El pais
SUSCRÍBETE
 Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: COLPRENSA ©

Colombia

Ministro de Salud aseguró que no se dejarán de prestar los servicios tras reunión con EPS, Adres y Acemi, en la antesala del segundo debate de la reforma

Así lo aseguró el jefe de la cartera de salud del país, tras una reunión, en el contexto del segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes que inicia este martes.

29 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro dispone de los recursos necesarios para continuar ofreciendo servicios de salud a la población colombiana y a cerca de un millón de migrantes. “Lo más importante es que los ciudadanos entiendan que no se dejarán de prestar los servicios de salud”, afirmó el funcionario este lunes.

Estas declaraciones surgieron tras una reunión convocada por la Defensoría del Pueblo, en la que estuvieron presentes representantes de las EPS, la Adres, la Asociación de Clínicas y Hospitales, y las direcciones de Acemi. El encuentro se realizó debido a las preocupaciones existentes en el ámbito de la salud y entre los usuarios de Sanitas, Sura y Compensar. Estas entidades habían alertado recientemente sobre la crisis que enfrentaban y su incapacidad de garantizar la prestación de servicios para el próximo mes de septiembre.

Durante la reunión, Jaramillo Martínez presentó a los asistentes los esfuerzos gubernamentales en pos de una reforma al sistema de salud que será debatida en el Congreso.

Se desarrollarán mesas de concertación durante esta semana.
En un nuevo acercamiento con las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, tiene garantizados los recursos para continuar prestando los servicios de salud a todos los colombianos y a cerca de un millón de ciudadanos migrantes. Foto: Ministerio de Salud | Foto: Foto: Ministerio de Salud

El ministro también enfatizó que no se está generando una crisis en el sistema de salud. En palabras suyas: “Prueba de ello es el aumento en un 25.4 % del presupuesto destinado para el año 2023 y el aumento en un 16.23 % en la Unidad de Pago Por Capitación (UPC), es decir, en el valor anual que el Estado reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud”, según un comunicado emitido por el Ministerio de Salud.

El representante de la cartera de Salud afirmó: “Si alguna EPS no puede mantenerse en el sistema, vamos a transferir los pacientes para que se les brinden la atención en otra entidad prestadora, porque el Gobierno cuenta con los recursos para garantizar la atención”.

Jaramillo también destacó que, de enero a julio del presente año, el Gobierno ha pagado de manera anticipada a las EPS, eliminando así cualquier deuda pendiente. Además, señaló que a las EPS Sura, Colsanitas y Compensar se les ha entregado más de 14 billones de pesos hasta julio de 2023.

“No hay evidencia alguna para señalar que los cálculos de la UPC, realizados para 2023, resulten insuficientes 8 meses después, ya que los estados financieros de las EPS no muestran una situación crítica”, añadió el ministro.

Después de la reunión celebrada en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, se continuarán llevando a cabo mesas de concertación a lo largo de la semana entre los representantes de las EPS y el Ministerio de Salud. Estas reuniones tendrán como enfoque tres aspectos fundamentales: “la suficiencia de la UPC, los topes presupuestarios y las deudas pendientes de administraciones anteriores”.

Tres grandes EPS alertan que la atención de pacientes está en riesgo a partir de septiembre
Sura, Sanitas y Compensar piden que el Gobierno de Gustavo Petro tome medidas urgentes para subsanar las dificultades financieras y evitar el colapso del sistema de salud. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 22 de Agosto del 2023 Cali.
Sura, Sanitas y Compensar piden que el Gobierno de Gustavo Petro tome medidas urgentes para subsanar las dificultades financieras y evitar el colapso del sistema de salud. Fotos Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

“Por supuesto, ya habíamos trabajado la semana pasada con las EPS, tenemos un proceso de atención para mañana (martes), miércoles y jueves, en donde vamos a mirar en detalle tres temas que nos parecen fundamentales: la suficiencia de la UPC, los presupuestos máximos, además deudas que podrían estar pendientes no de ahora sino inclusive de anteriores Gobiernos”.

Comienza el segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes

Este proyecto ha generado considerable controversia, ya que defensores y detractores se han enzarzado en acalorados debates que hasta el momento no han propiciado un consenso debido a las posturas radicales sostenidas desde distintos partidos.

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo
Segundo debate Reforma a la Salud plenaria Cámara de Representantes
operación tortuga
falta de quórum
ausentismo
Bogota junio 7 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Este martes se dará el segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Es relevante resaltar que, hasta la fecha, más de 200 proposiciones han sido presentadas ante la Secretaría de la Cámara de Representantes con la intención de frenar el proceso legislativo de esta iniciativa. Incluso, la representante Julia Miranda ha solicitado el archivo de esta propuesta de reforma.

Dentro de la corporación, el panorama futuro permanece incierto. Partidos como el Liberal siguen divididos en relación con este proyecto, de manera similar a la Alianza Verde, en la cual figuras relevantes continúan expresando su rechazo a la iniciativa gubernamental.

Por su parte, partidos de oposición como Cambio Radical y el Centro Democrático han expresado su desacuerdo con este proyecto, sosteniendo que la manera en que se ha estructurado la agenda para debatir la reforma en el ámbito de la salud está lejos del “acuerdo nacional” que el presidente Gustavo Petro ha mencionado.

Inclusive, el propio Andrés Calle, presidente de la Cámara, ha anunciado la reanudación del debate sobre la reforma en la salud y ha señalado que es un aliado en la agenda presidencial. Sin embargo, los consensos necesarios para superar los obstáculos están más distantes que nunca.

AHORA EN Política