El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Problemas y soluciones

Para cada vez más habitantes de Cali está más claro que la corrupción dificulta ejecutar correctamente todas las propuestas anteriores y poderlas controlar después.

19 de octubre de 2023 Por: Benjamin Barney Caldas
Benjamin Barney Caldas

Cada vez queda más claro para más habitantes de Cali, que sus principales problemas tienen que ver con su seguridad, movilidad, comportamiento, orden y corrupción, precisamente esta última la que dificulta sus soluciones y control posterior, más trabajo, vivienda, educación, salud y recreación. De todos estos asuntos se ha escrito reiteradamente en esta columna y en Caliescribe.com, pero vale la pena insistir en esos cinco problemas, concretarlos y sintetizarlos para saber por qué candidato votar en las próximas elecciones, o por qué hay que votar en blanco y no abstenerse irresponsablemente.

Está claro que para lograr más seguridad en la ciudad, mucho ayudaría la creación de un Cuerpo de Guardias Municipales que complemente a la Policía Metropolitana existente y no apenas que la apoye; y que además vigilara el jarillón del río Cauca y controlara el cumplimiento de las normas de sismo resistencia, incendios, evacuación de emergencia y convivencia, y proteja el patrimonio cultural. Pero para lograr todo lo anterior hay que organizar a los ciudadanos en las calles, barrios y sectores urbanos en donde habitan, y facilitar su oportuna colaboración con las autoridades.

Está claro que para mejorar la movilidad en la ciudad se necesita el tren de cercanías y rescatar el MÍO, integrándolos en un único Sistemas de Transporte Público, alimentado por los otros medios informales existentes, los que se irían legalizando poco a poco. Mejorar y organizar las vías, sus cruces, paradas, demarcaciones y señalización; hacer ciclovías de verdad; y ampliar y arborizar los andenes. Pero antes es preciso un Plan Vial simultáneo a un Plan de Ordenamiento del Territorio, POT, en tanto uso y ocupación del suelo por niveles: sótanos, pisos bajos, pisos altos, últimos pisos.

Está claro que para mejorar el comportamiento de la gente en los espacios urbanos públicos y semipúblicos de la ciudad, y en sus vecindarios, conjuntos de vivienda o edificios de apartamentos, se precisa de una permanente educación cívica en ellos por parte de ese Cuerpo de Guardias Municipales ya mencionado. Y en las escuelas, colegios y universidades, que sea parte de su currículo: una Cultura Ciudadana en función de los valores, usos, costumbres, ritos y tradiciones de Cali, para ayudar a formar urbanitas respetuosos de los otros y estos generen ciudadanos responsables de todos.

Está claro que para lograr orden urbano, paisajista y arquitectónico en Cali toca oficializar su Área Metropolitana, dividirla en ciudades dentro de la ciudad y, separadas por cinturones verdes, Yumbo y Jamundí; dotarlas con sub centralidades peatonales; y unirlas por los dos nuevos ejes urbanos regionales ya propuestos: uno a lo largo del Río Cali, como una prolongación del Jardín Botánico, y sus dos avenidas marginales empatadas con la Recta a Palmira; y el otro a lo largo del actual corredor férreo, por donde iría el tren de cercanías, una autopista urbana y el par vial de las calles 25 y 26.

Para cada vez más habitantes de Cali está más claro que la corrupción dificulta ejecutar correctamente todas las propuestas anteriores y poderlas controlar después, pero lo que aún no está suficientemente claro es cómo llevarla a sus ‘justas proporciones’. Lo que sólo sería posible mediante urbanitas mejor educados y ciudadanos más responsables que voten, así sea en blanco, rechazando entonces los populismos de politiqueros corruptos, en lugar de abstenerse irresponsablemente.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas