Columnistas

Destellos en la oscuridad

Gustavo Petro no logrará acallar a los medios, a los gremios, y a los líderes de opinión. Esa pelea, la perdió.

Francisco José Lloreda Mera
Francisco José Lloreda Mera. | Foto: El País

15 de jun de 2025, 01:29 a. m.

Actualizado el 15 de jun de 2025, 01:29 a. m.

La oscuridad pareciera ser total y la muerte ronda. El atentado al senador y precandidato Miguel Uribe duele, ensombrece y angustia. No podía ser distinto. Más, con un presidente que en vez hacer un alto en el camino y reflexionar, de interpretar el sentir nacional y tratar de unir genuinamente al país, acentúa su política de odio y las amenazas de desestabilización, para acabar a cuentagotas con la democracia e imponer a la brava su dictadura socialista.

Petro es responsable del atentado contra Miguel Uribe. No accionó el gatillo, hizo algo peor: lo convirtió en blanco de las balas asesinas, al igual que a otras personas que corren peligro. Basta ver los trinos que se despachó contra el joven político días antes y los posteriores propios de una mente enferma y de un gobernante indigno para un país como Colombia. Independiente de la autoría material y quién pagó el sicario, él es el principal culpable de lo ocurrido.

Pero, Miguel Uribe lucha por su vida y los partes médicos son alentadores, y lo sucedido ha sacudido al país y creado una mayor conciencia de la gravedad de la situación y del abismo al que nos quieren conducir. El decretazo de la consulta y la reincidente amenaza de una constituyente ya no asustan, envalentonan. El pueblo, que somos todos -no solo los indígenas acaudalados y la secta petrista- no permitiremos que acaben con Colombia.

Al publicar este apunte, estaré marchando al igual que millones de personas. Por Miguel, para que no se rinda, y por su familia, suficientemente golpeada por la violencia. Y estaré marchando por Colombia; en defensa de la democracia y en rechazo al Gobierno. Un silencio aturdidor estremecerá el firmamento a lo largo y ancho del país; no podrá no escucharlo el Presidente. Aunque, es tan cínico, que no extrañaría intente sumarse o solidarizarse con la marcha.

El cierre de filas de la mayoría de los partidos políticos en defensa de las instituciones es otra señal positiva. Los descarriados parecieran haber entendido que hay algo más importante que los puestos y los contratos; que la destrucción de la democracia los incluye. Ojalá esa unión, en lo fundamental, se extienda a las elecciones y actúen con cabeza fría. Y los incontables aspirantes a la Presidencia domestiquen su ego y eviten que el régimen se perpetúe.

En hora buena el Senado da muestra de independencia con relación a la reforma laboral. Aunque deberían hundirla -pues se origina y avanza por miedo a una consulta en la que seguramente insistirán- de aprobarse, no sería la nefasta que el Gobierno presentó. Se percibe una mayoría en el Congreso que piensa en los intereses del país. Clave, pues algunos de los desvaríos golpistas del Presidente requieren aprobación del Legislativo.

Los medios de comunicación y los gremios también están jugando un rol determinante. Contadas excepciones, ya no le temen ni le comen cuento al Gobierno. Informan con rigor y opinan con valor. Están alertas, analizan, y cuando corresponde cuestionan. El primer sacrificado en una dictadura socialista es la libertad de prensa y la economía de mercado. Gustavo Petro no logrará acallar a los medios, a los gremios, y a los líderes de opinión. Esa pelea, la perdió.

Finalmente, es alentador que la Procuraduría decidiese investigar a los prevaricadores, y confiemos en que el Registrador y las Altas Cortes detendrán a tiempo la consulta. Y si Petro insiste en recoger firmas para una constituyente, debemos, como lo propone el periodista Felipe Zuleta, hacer lo mismo, pero para convocar un referendo que conduzca a revocarle el mandato. Estamos pasados de hacerlo. No es un buen momento en la vida del país y en la de Miguel Uribe, pero hay destellos de esperanza que empiezan a rasgar la oscuridad.

Abogado y doctor en política de la Universidad de Oxford. Se desempeñó como Ministro de Educación, Embajador en La Haya, Alto Consejero Presidencial para la Seguridad Ciudadana, y Director de El País de Cali. Actualmente es Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, gremio de la industria de hidrocarburos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Nieves, 19 de julio de 2025.

Caricaturistas

Nieves

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Silvio López

Columnistas

Jugar al deporte

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis