Los medios van a tener que seguir informando: director de El Nacional

Agosto 19, 2010 - 12:00 a. m. 2010-08-19 Por:
Andrea Barrero, reportera de El País.

Tras la polémica que desató la prohibición del tribunal de Caracas a los medios impresos de publicar fotografías sobre violencia, como la que sacó en portada El Nacional el pasado viernes, el director de ese diario, Miguel Henrique Otero, habló con El País sobre las medidas de censura.

Tras la polémica que desató la prohibición del tribunal de Caracas a los medios impresos de publicar fotografías sobre violencia, como la que sacó en portada El Nacional el pasado viernes, el director de ese diario, Miguel Henrique Otero, habló sobre las intenciones políticas que hay detrás de esas medidas, justo cuando se acercan elecciones legislativas en Venezuela.¿Qué posición tiene sobre las acciones del Tribunal de Caracas?Esta medida judicial está diseñada a crear censura previa porque prohibirle a El Nacional publicar informaciones de violencia, de armas, de hechos de sangre y fotos de esos contenidos y además prohibirle a todos los periódicos del país publicar fotografías de violencia, por 30 días, es un atentado contra la libertad de expresión. Es un hecho absolutamente político porque 30 días son los de la campaña electoral, donde el Gobierno está cayendo apresuradamente en las encuestas.¿Resultó sencillo decidir la fotografía que ilustraría el informe sobre la criminalidad que ustedes publicaron?No fue sencillo porque esa foto no corresponde al perfil del periódico. Es una foto muy fuerte, la tomamos en diciembre (2009). Nosotros no publicamos ese tipo de fotos, pero fue en este momento donde los índices de criminalidad han crecido de manera alarmante y en donde el Gobierno no tiene respuestas para absolutamente nada. Lo único que dice es que atacar al Gobierno por la inseguridad, como lo dice el presidente Chávez, es porque se pretende por distintas vías frenar y sabotear la Revolución Bolivariana.¿Al publicar esa fotografía, el diario El Nacional asumió un riesgo. ¿Sabían que se expondrían a sanciones?Claro, pero si hay un periódico que asume riesgos en este país es El Nacional y lo ha hecho durante 67 años.¿Qué opinión tiene usted sobre la Defensoría del Pueblo de Venezuela, al decir que esas imágenes, entre otras cosas, atentan contra la integridad moral de niños, niñas y adolescentes?La verdad es que ellos nunca se han ocupado de la integridad de los niños y los adolescentes. Es el presidente Chávez quien está encima de las decisiones de todos los departamentos y que tiene el objetivo de acabar con la prensa independiente. Ahora es que se dieron cuenta que una foto afecta la ‘psiquis’ de los niños.La medida judicial tendrá aplicación durante cuatro semanas, que es justo lo que resta de campaña para las elecciones legislativas del 26 de septiembre, ¿qué finalidad ve allí?Lo que quieren es que la gente no se entere de todo lo que sucede en inseguridad, a través de los medios, lo cual es ridículo porque es algo que afecta a todos los venezolanos. ¿Cómo van a seguir manejando los temas de violencia?Estamos trabajando en eso, porque hay periodistas que quieren que hagamos un desacato y hay periódicos que quieren que el desacato sea nacional. La gente de los periódicos está muy indignada y tenemos que ir poco a poco tomando decisiones. ¿En este momento qué sería más fácil, tomar medidas para apelar en conjunto con otros medios o determinaciones independientes?No sé, esto está en pleno desarrollo. El presidente Chávez lo único que ha dicho es que el país pide respeto. Sí claro, pide respeto por la vida de la gente y pide respeto porque la gente se siente informada. El Gobierno no tiene respuestas a lo que está sucediendo en términos de la seguridad personal y los medios van a tener que seguir informando y van a tener que seguir reflejando al país lo que está sucediendo.¿Se han sentido apoyados?Es impresionante la cantidad de apoyo que tenemos, inclusive la gente nos pide que los convoquemos a hacer colectas para pagar la multa de aproximadamente un millón de dólares que incluye la medida. El país está con nosotros, no está contra nosotros. Todos los periódicos del continente han publicado nuestra primera página. Es una situación muy complicada y comprometida para el Gobierno, que viola la Constitución.¿Qué opina de las declaraciones que hizo el presidente Hugo Chávez, al hablar de la “pornografía” de los medios privados locales?El Gobierno lo que hace es desprestigiar, insultar, tratar de quitarle credibilidad a los medios o de echarle la culpa de lo que está sucediendo en el país, cuando la gente lo que pide es que les resuelvan los problemas o le expliquen las razones por las cuales no les resuelven. Además, dentro de una estrategia que es la hegemonía comunicacional, que no es sino un modelo cubano de información que han ido aplicando a través de arquitecturas legales, primero contra la radio y la televisión, y ahora contra los medios impresos. ¿Cómo se han manifestado los lectores de El Nacional y la gente en Caracas?Lo que hemos recibido son felicitaciones. Mañana (jueves 19 de agosto del 2010) hay una reunión de urgencia del Bloque de Prensa y todos los organismos internacionales que se ocupan de la libertad de expresión. Todos están encima de este problema, que afecta directamente a la libertad de expresión. Vamos a apelar las decisiones que tomó el Tribunal.¿Qué sensación hay al interior del periódico, tras la “censura”? Una gran solidaridad, un gran sentimiento de lucha, de indignación y dispuestos a dar la batalla por defender su profesión y defender la libertad de expresión.

VER COMENTARIOS
Publicidad