Mundo
El ejército israelí afirma haber realizado 480 ataques en Siria en 48 horas
Despúes de la caída del régimen sirio, Israel ha mantenido ataques a ese país.
AFP
El ejército israelí dijo este martes, 10 de diciembre, que ejecutó unos 480 ataques en las últimas 48 horas contra objetivos militares estratégicos en Siria, días después del derrocamiento del presidente Bashar al Asad.
“En las últimas 48 horas, el ejército atacó la mayoría de los arsenales de armas estratégicas en Siria, evitando que cayeran en manos de elementos terroristas”, dijo el ejército en un comunicado, y agregó que los objetivos incluían 15 buques de guerra, baterías antiaéreas e instalaciones de producción de armas en varias ciudades.
Asimismo, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, dijo haber dado instrucciones al ejército para que cree una zona desmilitarizada en el sur de Siria.
“Junto con el primer ministro [Benjamin Netanyahu] he dado instrucciones al ejército para que establezca en el sur de Siria una zona de defensa esterilizada, libre de armas y de amenazas terroristas, y sin presencia israelí permanente”, dijo Katz durante una visita a una base naval en la ciudad de Haifa. El ministro argumentó que el objetivo es “evitar el asentamiento” del “terrorismo en Siria”.
Cárceles secretas
Por otro lado, os Cascos Blancos, una organización de rescatistas sirios, anunciaron el martes que pidieron ayuda a la ONU para obtener del derrocado presidente, Bashar al Asad, quien huyó de Siria, las localizaciones de las “cárceles secretas”.
Asad huyó con su familia a Rusia después de haber sido expulsado del poder por una coalición de rebeldes liderada por un grupo islamista.
“Enviamos una petición a la ONU a través de un mediador internacional para que inste a Rusia a presionar al criminal (...) Bashar al Asad”, declaró el jefe de los Cascos Blancos, Raed al Saleh, en la red social X.
El objetivo, explicó, es obtener “los mapas que indiquen la localización de las cárceles secretas y las listas con los nombres de los detenidos, para que podamos acceder a ellos lo antes posible”.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) estimó en 2022 que más de 100.000 personas habían muerto en cárceles sirias desde el inicio de la guerra en el país en 2011, desencadenada por la brutal represión de las manifestaciones prodemocráticas.