El pais

Inicio

Mundo

Artículo

Comisión Europea alerta sobre la inminente tragedia humanitaria en Siria

En la noche anterior se presentaron bombardeos en Alepo, norte de Siria, el lugar más afectado por el conflicto. El número de muertos asciende a 100 según Comités de Coordinación Local.

31 de julio de 2012 Por: Elpais.com.co | EFE

En la noche anterior se presentaron bombardeos en Alepo, norte de Siria, el lugar más afectado por el conflicto. El número de muertos asciende a 100 según Comités de Coordinación Local.

La Comisión Europea advirtió este martes que Siria se encamina hacia una tragedia humanitaria a gran escala, comparable a la de la guerra de los Balcanes, y exigió que se permita el acceso de ayuda a las zonas en conflicto.El recrudecimiento de los enfrentamientos en Siria "traen recuerdos terribles sobre la antigua Yugoslavia", dijo la comisaria europea de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, en un comunicado de prensa difundido hoy. "Por el bien de la gente sometida a violencia diaria y horrores, no podemos permitir que esto suceda" , añadió. La comisaria hizo un llamado a la comunidad internacional y, en particular, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a centrarse en la crisis humanitaria en Siria.Georgieva recordó a las fuerzas sirias que están obligadas a dejar al margen a los civiles que no participan en los combates, especialmente a las mujeres y a los niños, según el comunicado. "Los civiles deben tener la posibilidad de abandonar las zonas de enfrentamiento de una manera organizada y segura, sin tener que temer por su vida", afirmó la comisaria.Además, pidió un acceso seguro para las organizaciones humanitarias a las zonas de combate, en especial a aquellas que están especializadas en la asistencia médica de urgencia, con el fin de que puedan evacuar a los heridos y los civiles.Por ello, Georgieva pidió a ambas partes del conflicto que respeten los símbolos humanitarios y que dejen de hostigar al personal médico y de utilizar los hospitales como lugares donde recluir a detenidos y realizar interrogatorios.Los bombardeos y los choques entre los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) y las fuerzas del régimen continuaron hoy en la segunda ciudad del país, Alepo (norte), según la oposición, que refirió también enfrentamientos en otras provincias sirias. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó que los barrios de Al Sahur, Al Shaar, Salahedin, Al Marya y Al Firdus, de Alepo, fueron bombardeados por el Ejército del régimen a primera hora de la mañana.El mismo grupo agregó que se registraron choques la pasada madrugada entre los insurgentes y los soldados en las zonas de Al Maiza y de Al Izaa, en esa ciudad, centro económico del país. Subrayó, además, que el ELS atacó la pasada medianoche con granadas autopropulsadas la sede del Tribunal Militar de Alepo, así como las oficinas del partido gobernante Al Baaz y la comisaría de Salahin.Por su parte, la Comisión General de la Revolución Siria señaló que han llegado refuerzos castrenses, incluidos vehículos blindados, artillería y soldados, a Alepo desde el área de Al Qatifa. Esta organización indicó que el distrito de Al Firdús de Alepo fue atacado anoche por los helicópteros del régimen.El sábado pasado, los leales al régimen de Bachar al Asad iniciaron una amplia ofensiva militar para expulsar al ELS de Alepo, en una lucha que los insurgentes han bautizado como "la madre de las batallas" .Entretanto, según el Observatorio, otras provincias del país fueron escenario de combates hoy entre las fuerzas del régimen y los rebeldes como Deraa (sur) , Deir al Zur (este) , Idleb (norte) y Damasco. El Observatorio dijo que en la capital hubo choques esta mañana en los barrios de Al Tadamun y Al Kazaz, y en el campo de refugiados palestinos de Yarmuk, mientras que en la periferia de Damasco las fuerzas armadas bombardearon las localidades de Qadisiya y Artús.Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar. Durante la jornada de ayer, decenas de personas fallecieron por la represión del régimen de Damasco en distintos puntos del país, denunciaron los grupos de la oposición.El Observatorio informó de 73 muertos, la mayoría en Damasco y Alepo, mientras que la Comisión indicó que fueron 95 y los Comités de Coordinación Local elevaron la cifra a 100.El secretario general de la ONU, Ban ki-moon, reveló ayer que el convoy en el que viajaba el nuevo jefe de la Misión de Observadores en Siria (UNSMIS), general Babacar Gaye, había sufrido el domingo pasado un ataque con tanques del Ejército aunque no hubo que lamentar víctimas mortales."Recuerdo a todas las partes sus obligaciones bajo las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos, y les urjo a que muestren contención y eviten más baños de sangre", instó Ban, que afirmó estar muy preocupado por la situación en Alepo.La comisaria pidió también que los bandos enfrentados cesen en todo intento de impedir la provisión de cuidados médicos bajo la ley internacional humanitaria. Georgieva también alabó los esfuerzos de los trabajadores humanitarios que se encuentran en el terreno, de los que han muerto ya seis "sirviendo a su gente". "Para garantizar la seguridad de los civiles, los heridos y los trabajadores humanitarios, es primordial asegurar pausas humanitarias en los enfrentamientos. Esto no es solo una cosa humana a hacer, sino también lo que se debe hacer, según el Derecho Internacional Humanitario" , añadió."La ayuda humanitaria no es la solución del conflicto, pero no debe ser tampoco un rehén del conflicto" , aseguró Georgieva.