:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7VKU5NZMQBCNPDHH4JQFNKAB3M.jpg)
CHILE
19 personas muertas: el balance tras una semana de protestas en Chile
Entre las personas que han fallecido se encuentran 5 extranjeros, entre los que figura una ciudadana oriunda del Tuluá, Valle del Cauca.
Las masivas manifestaciones de los chilenos por un sistema más equitativo y contra el Gobierno de Sebastián Piñera cumplen este viernes una semana, desde que estallaran con virulencia en la noche del 18 de octubre, dejando hasta el momento 19 fallecidos, cinco de ellos extranjeros.
El alza en el precio del pasaje del metro de Santiago fue el detonante de un estallido social sin precedentes en el país, que motivó al Gobierno a decretar el estado de emergencia para confiar la seguridad al Ejército y a establecer toques de queda cada noche.
Lea también: ¿Qué ha pasado con el cuerpo de la tulueña que murió en Chile? esto es lo que se sabe
Los acontecimientos que fueron dando forma a este fenómeno, desde la violencia a las masivas manifestaciones en paz de cientos de miles de ciudadanos pasando por las denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos por parte de agentes del Estado se sucedieron de la siguiente manera:
Viernes 18 de octubre
Estudiantes secundarios y universitarios llevaban toda la semana protagonizando evasiones masivas para entrar en el metro de Santiago sin pagar el boleto y ese día la protesta se radicalizó con la quema de decenas de estaciones de suburbanos, de mobiliario urbano y con enfrentamientos con la policía.
Con la caída de la noche, los saqueos e incendios a supermercados, farmacias y comercios se multiplicaron y llevaron a Piñera a decretar el estado de emergencia.
Así se vive la situación en Santiago de Chile en la noche de este viernes en las estaciones de metro https://t.co/7yLdjMxEuN pic.twitter.com/xHvGgeO6gW
— CNN en Español (@CNNEE) October 19, 2019
Sábado 19 de octubre
Los desmanes continuaron pese a la presencia de militares en las calles con imágenes de tanquetas y soldados armados con fusiles en una manifestación espontánea en el céntrica Plaza Italia en Santiago.
Los disturbios, saqueos e incendios se sucedían sin descanso en Santiago y comenzaba a tener lugar también en otras partes del país. Varias estaciones de metro volvieron a arder durante la tarde.
El Ejército decreta el toque de queda por primera vez desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Santiago.
#Chile El jefe del Ejército chileno Javier Iturriaga anunció un toque de queda total en todo Santiago, que aplica de 10:00pm del sábado 19 de octubre a 7:00am del domingo 20, ante las protestas masivas motivadas por un alza de las tarifas del metro. pic.twitter.com/0sGH5DdoNI
— El Txoro Matutino (@ElTxoroMatutino) October 20, 2019
Domingo 20 de octubre
Se confirman las primeras víctimas mortales durante los saqueos, la quema de un supermercado en Santiago y en varios incendios ocurridos en la periferia de la capital chilena.
Los estados de emergencia y toques de queda comienzan a decretarse en más zonas del país.
Piñera, en una declaración pública durante la madrugada, considera que Chile estaba "en guerra contra un enemigo poderoso e implacable".
#Internacionales | Continúan las protestas en Chile. Violentos enfrentamientos entre la Policía y manifestantes se registraron este domingo en varios puntos de Santiago y otras ciudades. Las protestas comenzaron el viernes debido al alza de la tarifa del metro.
— TCS NOTICIAS (@tcsnoticias) October 20, 2019
Video: Cortesía pic.twitter.com/cbIUQZEimQ
Lunes 21 de octubre
Las detenciones y heridos crecen de forma exponencial y comienzan a aparecer vídeos y fotografías en las redes sociales de presuntos abusos y golpizas de Carabineros y militares a detenidos.
Recomendado: Los fuertes videos ciudadanos que denuncian los abusos de autoridad en Chile
La ciudadanía se agolpa en las puertas de los supermercados que no fueron incendiados, que abren bajo el resguardo militar, para hacer acopio de alimentos.
Los cacerolazos empiezan a convertirse en la señal de identidad de las protestas pacíficas y miles de ciudadanos se concentran en Santiago y en muchas otras zonas de Chile.
Cacerolazo en mi depto. y de fondo sonando El derecho de vivir en paz 💕 Aguante mi Chile querido!!! A no bajar los brazos!! #ChileEnHuelga pic.twitter.com/MocznY0Dl9
— ©️atalina Gallardo🌳 (@firulina_uc) October 22, 2019
El Congreso termina el trámite parlamentario y aprueba el proyecto de ley enviado con urgencia por Piñera para suspender el alza de las tarifas al pasaje del metro de Santiago, detonante del este estallido social.
Los estados de emergencia y toques de queda se reproducen en casi la totalidad de las regiones de Chile.
“Te recuerdo Amanda” es una canción de Víctor Jara. Cantautor chileno detenido, torturado y asesinado por la dictadura militar en 1973. Una mujer lo canta durante el toque de queda, y esta es la reacción. Estremecedor. #Chile pic.twitter.com/EMeyFkjbZH
— María Fernanda Souza (@MaFerSouza_) October 22, 2019
Martes 22 de octubre
Piñera pide perdón a los ciudadanos por no haber visto sus necesidades, al tiempo que presenta una agenda social con una batería de medidas sociales para apaciguar los ánimos, que recoge reformas de las pensiones, la salud o el ingreso mínimo.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos, Indh, organismo público pero independiente, confirma que cinco de los fallecidos murieron presuntamente a manos de fuerzas del Estado, y constatan relatos por presuntas torturas infligidas a detenidos.
🔴 INDH anuncia querellas por cinco personas fallecidas en Estado de Emergencia. Estos son los casos 👇 pic.twitter.com/kIbPgP7T4T
— INDH Chile (@inddhh) October 23, 2019
Miércoles 23 de octubre
Las reformas presentadas por Piñera no convencen a la ciudadanía, que sigue llegando las calles y plazas del país de forma masiva y piden cada con más viveza su dimisión.
La cifra de fallecidos llega a 18, mientras unas cientos de miles personas se congregan en la Plaza Italia en Santiago bajo la frase "Chile despertó" para pedir la renuncia de Piñera.
CHILE DESPERTÓ...
— #ElBienPortao 🌳🐟 (@elOliverdel8) October 24, 2019
PLAZA ITALIA.
CHILE. pic.twitter.com/hk6XkJyAVE
"¡Asesinos! ¡Asesinos!": Llegan militares a la Plaza Italia y así los recibe la gente. Hay nuevas protestas en Chile este miércoles. Buses y Metro funcionan de manera parcial, el tránsito está cortado en algunas calles https://t.co/YdlCq9A3Tc pic.twitter.com/TI1IsyFxPi
— CNN en Español (@CNNEE) October 23, 2019
Jueves 24 de octubre
Piñera firma el primer proyecto de su "agenda social" en relación a la estabilización de los precios de la electricidad.
Naciones Unidas confirma que enviará un equipo de observadores internacionales para investigar las posibles violaciones a las libertades fundamentales.
Por primera vez se confirma una jornada sin fallecidos, aunque los heridos en enfrentamientos se cuentan por cientos y los detenidos por miles y los toques de queda continúan.
Viernes 25 octubre
Se cumple una semana de protestas con un balance de 19 fallecidos y una convocatoria a una manifestación ciudadana multitudinaria.
(16:57 HRS) #URGENTE #SANTIAGO (@JhonnyNicaragua) Miles y Miles de Personas en La Plaza Italia de Santiago en "La Marcha Más Grande de Chile" pic.twitter.com/6PV3dt5nrY
— Alvaro Molina Jara (@AlvaroMolinaCL) October 25, 2019
El Congreso Nacional de Chile, ubicado en la ciudad de Valparaíso, es evacuado por precaución ante los disturbios que se registran en sus inmediaciones.