Hallan cadáveres de pareja de líderes indígenas
La pareja había sido dada por desaparecida el pasado viernes, luego de que Inampues no concurriera a la sesión ordinaria del Concejo de Guachucal, en el que ocupaba un escaño por la Alianza Social Indígena (ASI) , y tampoco se les hallara en su domicilio.
La pareja había sido dada por desaparecida el pasado viernes, luego de que Inampues no concurriera a la sesión ordinaria del Concejo de Guachucal, en el que ocupaba un escaño por la Alianza Social Indígena (ASI) , y tampoco se les hallara en su domicilio.
El líder y concejal indígena Ramiro Inampues y su esposa, María Lina Galíndez, fueron hallados muertos a tiros en la zona rural de Guachucal, informaron fuentes políticas y gubernamentales de la región.La pareja había sido dada por desaparecida el pasado viernes, luego de que Inampues no concurriera a la sesión ordinaria del Concejo de Guachucal, en el que ocupaba un escaño por la Alianza Social Indígena (ASI) , y tampoco se les hallara en su domicilio.El gobernador del departamento de Nariño, Antonio Navarro, dijoque los cadáveres fueron hallados el sábado en la localidad llamada El Común.Al parecer, el doble homicidio fue cometido hace tres días, según los investigadores judiciales de la región, agregó Navarro, quien indicó que fueron encontrados "en una zanja, muertos a causa de impactos de arma de fuego" .El crimen fue también denunciado por los responsables regionales del Partido Verde, formación a la que la ASI se adhirió para promover la aspiración presidencial del ex alcalde bogotano Antanas Mockus en los comicios de los pasados mayo y junio.Los cadáveres de la pareja estaban "en una zanja de la finca donde se desarrolla la escuela de derecho indígena" en Guachucal, precisó el Partido Verde de Nariño en una nota de prensa.La formación destacó que Inampues, que pertenecÍa al pueblo de los pastos, del que fue gobernador, "formaba parte del proceso indigenista del sur de Nariño" y era dirigente de la ASI en la región.Inampues "se estaba preparando junto a otras autoridades indígenas para entrar a negociar con el Gobierno nacional la tenencia de tierras para los cabildos en esta región" agregó el Partido Verde.La misma fuente señaló que se desconocen los motivos o razones del doble homicidio, pero advirtió de que "las autoridades reportaron amenazas a los miembros de la escuela de derecho indígena a través de mensajes a su correo electrónico" .Hace dos días, la Defensoría del Pueblo en Bogotá denunció el secuestro, en la misma región, de los asesores indígenas Martín Esteban Reyes Caicedo y Federico Guastar.La entidad estatal precisó en un comunicado que ambos fueron tomados como rehenes el 18 de agosto por unos hombres armados que, al parecer, conforman el grupo paramilitar Nueva Generación.