El pais
SUSCRÍBETE
Ernesto Samper Pizano, expresidente de Colombia. | Foto: Foto: Colprensa

ERNESTO SAMPER

Expresidente Ernesto Samper acudirá por tercera vez a la Comisión de la Verdad

Se espera que Samper hable sobre tres temas específicos durante su gobierno: la política de paz y de derechos humanos, el Plan Colombia y las Convivir.

23 de noviembre de 2021 Por: Colprensa

Este miércoles a las 3:00 de la tarde el expresidente Ernesto Samper Pizano acudirá voluntariamente por tercera vez a la Comisión de la Verdad.

En este encuentro, que será privado, sin transmisión ni acceso a medios de comunicación, se espera que Samper hable sobre tres temas específicos durante su gobierno: la política de paz y de derechos humanos, el Plan Colombia y las Convivir.

Ernesto Samper fue el primer expresidente en acudir a la Comisión de la Verdad y en su primera sesión, realizada el 16 de octubre de 2019, hizo un llamado a los otros expresidentes para que hicieran lo propio, algo que finalmente se ha dado en los últimos dos años, en los que la Comisión ha logrado tener el testimonio de todos los expresidentes de Colombia que aún viven.

Lea también: Expresidentes Pastrana y Samper respondieron a polémica carta de los Rodríguez Orejuela

En esa primera sesión, Samper habló sobre drogas ilícitas y conflicto, haciendo particular énfasis en el impacto que tuvo en Colombia la política antidrogas de los Estados Unidos en el recrudecimiento de la violencia alimentada por el narcotráfico en el país. Además, se refirió a la fumigación aérea de cultivos ilícitos, una práctica que él considera inefectiva.

En su segunda contribución, el tema central fue el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, aunque también se refirió al Proceso 8.000 y a la conspiración de algún sector de las Fuerzas Armadas que quería darle un golpe de Estado.

Estos encuentros se llevan a cabo después de que el expresidente Samper enviara una carta a la Comisión de la Verdad y a la Jurisdicción Especial para la Paz, en el 2017, expresando su disposición a presentarse ante ellas, como un acto de transparencia histórica frente al país.

AHORA EN Judicial