Los doce supuestos insurgentes fueron los encargados de las pruebas de supervivencia, de transportar víveres y libros y mover a los fallecidos políticos.
Alias John, un pastuso moreno, supuesto guerrillero del Frente 29 de las Farc, fue el encargado de elaborar y transportar las pruebas de supervivencia de los doce ex diputados del Valle que en seis ocasiones (entre el 2002 y 2007) les llegaron a sus familiares en Cali. Mientras que alias Freddy, segundo cabecilla de las milicias en Buenaventura, manejaba los víveres en los diferentes campamentos donde estuvieron los políticos, de los cuales sólo sobrevivió Sigifredo López. Otro insurgente de alias Luis, un abogado de profesión, natural de El Charco (Nariño), les llevaba libros a los cautivos. Esas fueron las funciones que cumplieron tres de los doce presuntos guerrilleros de los frentes 29 y 60 de las Farc que fueron capturados por el Ejército y el CTI de la Fiscalía por su participación en el secuestro de los ex asambleístas del Valle. Los insurgentes, entre los cuales está una mujer (alias Adriana o La Chivita), hicieron parte de los anillos de seguridad, de la red logística y de la difusión de pruebas de superviviencia de los políticos.En rueda de prensa que tuvo lugar esta mañana en el Cantón Nápoles, donde fueron presentados los detenidos, el general Jairo Antonio Erazo, jefe del Comando Conjunto del Pacífico, resaltó que esta operación interinstitucional fue un duro golpe para las Farc. De acuerdo con la investigación de los militares, alias Chirrete (otro de los arrestados) era el jefe de la red logística del Frente 29 de las Farc, vendía material de guerra, movilizaba medicamentos, pero tenía la misión de asesinar a los desmovilizados. 'Harry' era el idelógo y distribuía un periódico con información subversiva en El Charco; 'Marigua', 'Elcías' 'Agredio', 'El Mico' y 'El Tigre o Negro Adán' custodiaron a los rehenes. Pero ninguno de ellos se movía sin el consentimiento de alias Sebastián, un costeño trigueño, comandante jefe, que estuvo a cargo de la vigilancia de los diputados entre el 1 de julio de 2002 hasta noviembre de 2004. "'Sebastián' ejerció su autoridad, era menos cruel que 'El Grillo'. Estuvo con nosotros hasta el 2004, año en que se fugó", recordó Sigifredo López, el único sobreviviente del magnicidio. Le narró a elpais.com.co que los insurgentes "nos llevaron entre seis y ochos libros, nosotros (los diputados) nos los intercambiábamos, también nos llevaban revistas y nuestra alimentación era a base de lentejas, arroz, fríjoles, sopa de pasta, aguapanela y tinto". También señaló que, tras el plagio, inicialmente los doce asambleístas eran movidos todos juntos, pero luego los dividieron en dos grupos y después en cuatro. Precisamente alias 'El Mico o Jefferson' estuvo siempre al lado del desaparecido Carlos Charry y 'El Tigre' caminaba al lado de López. "Siempre estuvimos custodiados. Cada insurgente tenía el encargo de sacarnos o matarnos", agregó López, quien celebró la operación. "Es muy importante que la Fiscalía haya dado esos golpes porque es un avance en la investigación que tiene que terminar con la aplicación de justicia, eso es lo que la sociedad está pidiendo. Mi deber como ciudadano es contribuir con la administración de justicia cuando me requiera", agregó el político.