El pais

Inicio

2018

Artículo

Torre Mudéjar, en la Plazoleta de San Francisco. | Foto: Archivo de El País

ENTRETENIMIENTO

Cali tiene los brazos abiertos para los turistas: estos son los atractivos para este fin de año

La Secretaría de Turismo de la ciudad lanzó la campaña llamada ‘Cali-Valle, bailate la vida’, con la que busca impulsar el turismo en la región durante la temporada de fin de año y de feria.

11 de diciembre de 2018 Por: Redacción de El País.

Cali desde ya se prepara para recibir a miles de turistas durante la temporada de fin de año. Para ello, la Secretaría de Turismo de la ciudad ha diseñado distintas rutas para que propios y visitantes conozcan los diferentes destinos que hay dentro y en las afueras de la Capital del Valle.

De la mano de uno de los instagramers más populares y talentosos del país, el Mindo, se inició una campaña en redes sociales llamada #Brunopapicomehome invitando a la estrella musical Bruno Mars a bailarse la vida en Cali.

Este fue el abrebocas para el lanzamiento de la campaña ‘Cali-Valle, bailate la vida’ un proyecto que tiene como objetivo que el mundo conozca y elija a la Sultana del Valle como destino turístico.

“Esta es una campaña que lanzamos hace poco y la idea es que los caleños y vallecaucanos conozcan las potencialidades que tenemos en nuestra región, con el fin de que nosotros mismos seamos los principales voceros de la iniciativa y así poder llegar a nivel nacional e internacional, no solo con la salsa como tradición, sino con cada uno de nuestros proyectos turísticos”, explicó Martha Lucía Villegas, secretaria de Turismo de Cali.

Villegas, agrega que “en lo referente a los temas de turismo ecológico, Cali tiene la mayor cantidad de de aves en un municipio del país con 561 especies, Además, el Valle tiene la mitad de las aves que tiene el país y contamos con senderismo y todo tipo de climas y de tierras”.

Según la secretaria, actualmente los estadounidenses son los extranjeros que más visitan la ciudad. “Tenemos cifras de que a Cali han ingresado 31.000 personas en lo corrido de este año, siendo los motivos principales de viaje las actividades turísticas con un 72,6 %. El segundo país que más nos visita es Ecuador y después le siguen ciudadanos de España, Francia y Alemania. Según cifras del 2017, los extranjeros que ingresaron al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón fueron alrededor de 191.000. Esa nueva tendencia se espera que sea la del 2018, pero esperamos que para los próximos años la tendencia crezca”.

Por todos estos motivos es que ‘Bailate la Vida’ busca que Cali y el Valle sean reconocidos por ser un destino alegre, donde la amabilidad de sus habitantes y el calor humano enamore a los visitantes.

“Actualmente contamos con recorridos turísticos en temas como patrimonio histórico y estamos trabajando en el tour gastronómico, proyecto del que hacen parte emprendedores para que den a conocer sus platos. Además, creamos experiencias para que los visitantes compren algunos productos en la galería Alameda y luego preparen sus platos con una persona que conozca los sabares ancestrales. Queremos visibilizar la gastronomía de la región”, enfatiza Martha Lucía Villegas.

Si usted quiere hacer parte de la ruta cultural, histórica y patrimonial, de la ruta de la salsa, de la gastronomía, del city tour por la calle quinta o de la ruta de la naturaleza o la ruta rural, puede comunicarse con la Secretaría de Turismo de Cali y ellos le asignarán un día y hora para realizar el recorrido.

Lea también: 'Granada Festivo, un evento para disfrutar lo mejor de este tradicional barrio de Cali'.

“Una de las metas que me propuse cuando llegué a la Secretaría fue trabajar una cartilla con los niños, para que ellos conozcan su ciudad. Yo conozco gente que nació, creció y tiene 60 años y no ha ido a ningún museo de Cali. Estamos trabajando con los niños de las comunas más vulnerables de la ciudad, para que ellos salgan de esas fronteras invisibles y conozcan otros entornos”, explica la secretaria.

“Para que a Cali la conozcan tenemos un convenio con Procolombia donde escogemos unos países para darnos a conocer. Por ejemplo, en la India, bailan salsa y solo la relacionan con Cuba y no con Cali. Allá la cancillería nos está sacando un inventario de las escuelas de salsa para que podamos dar a conocer la salsa de nuestra ciudad”, finaliza Villegas.

Ruta cultural, histórica y patrimonial

La historia del país durante las épocas de la Colonia, la Independencia y la era Republicana, quedó reflejada en la arquitectura de iglesias, catedrales, plazas, parques, puentes, haciendas, edificios, teatros, museos, esculturas y principales instituciones públicas de la ciudad.

Adicionalmente, la privilegiada ubicación geoestratégica de Cali en el sur occidente, la convirtió en un polo de atracción de migrantes del país y del exterior, culturas y etnias, lo que generó uno de sus mayores potenciales: la diversidad.

En este recorrido podrá identificar cómo ha sido el desarrollo de la ciudad a través de su patrimonio arquitectónico, cultural y social. El tour dura 2 horas y 30 minutos e inicia en la Plazoleta San Francisco y se visitará la Torre Mudéjar, la Capilla la Inmaculada, el Palacio Nacional, el Teatro Jorge Isaacs, el Parque de los Poetas y muchos lugares más.

Ruta de la Salsa

La música en Cali ofrece identidad y reconocimiento a su población, es una industria que incluye una variedad de oferta en torno al baile, el vestuario, instrumentos musicales, artesanías, literatura, pintura y arte urbano.

La salsa es un ritmo que se vive con orgullo por sus habitantes. Todos los atractivos culturales sobre la salsa se pueden apreciar en diferentes shows, presentaciones artísticas y eventos de gran formato. En esta ruta usted podrá descubrir cómo la salsa en la ciudad se convirtió en una cultura que adoptaron sus habitantes y transformó la ciudad.

El recorrido tiene una duración de tres horas y se realiza durante el día. Usted podrá conocer el Mural de Hernando Tejada, el Museo fotográfico de la Salsa, sitios nocturnos salseros, iconos del barrio Obrero, la estatua de Piper Pimienta Diaz, el Museo de la Salsa y podrá acceder a la venta de discografía salsera y muchos panes más.

Gastronomía

Cuando se habla de la comida de Cali, necesariamente hay que referirse a la fusión de culturas, saberes y tradiciones, que nació del aluvión de personas que han llegado a la ciudad, conformando una sociedad abierta
y expuesta a toda suerte de influencias.

Cali ha desarrollado seis zonas gastronómicas con gran variedad de bebidas y comidas que se ve reflejada en el crecimiento de la oferta gastronómica de autor. Esto, sumado a su gran oferta formativa con instituciones y gremios de calidad. Todas las riquezas de los frutos, sus olores, sabores, texturas y colores se pueden disfrutar en las galerías o plazas de mercado.

Algunos de los lugares que se podrán conocer en el recorrido, que dura cerca de tres horas y que inicia en el barrio Granada, son: el parque del Peñón, el barrio San Antonio y restaurantes y cenaderos tradicionales.

City Tour por la calle Quinta

A través de este interesante recorrido los caleños y visitantes podrán disfrutar de la arquitectura, plazas, monumentos, escenarios deportivos, centros comerciales, clínicas y todo los lugares que enmarcan la evolución que ha tenido Cali en sus casi 500 años de historia.

El city tour inicia en la iglesia La Ermita y pasa por lugares como la Plaza de Cayzedo, la Plazoleta de San Francisco, el Teatro Municipal, la iglesia La Merced, el Gato de Tejada, la Gatas del Río, diferentes centros comerciales y el Estadio Olímpico Pascual Guerrero.

Además se visitan los miradores de Sebastián de Belalcázar y Cristo Rey, entre otros íconos de la capital del Valle del Cauca.

El city tour tiene una duración de cuatro horas y es perfecto para hacer en familia o con amigos, pues se conocerá la ciudad de norte a sur.

Ruta urbana naturaleza: Río Cali

Cali es reconocida como la ciudad de los siete ríos, de los cuales uno de ellos lleva su nombre (Río Cali) y se destaca por cruzar por el centro de la capital vallecaucana. A su ingreso a la zona urbana, el cauce y la rivera del río ofrecen un paisaje natural que permite observación de aves, fauna y flora. Así mismo, durante el recorrido de esta ruta, se puede apreciar parte del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural. Desde su nacimiento hasta su desembocadura, recorre más de 50 kms. y articula una cuenca de 21.526,4 hectáreas. Otros atractivos de naturaleza en la zona urbana son el Zoológico de Cali, El Jardín Botánico y muestras de mariposas. El recorrido dura tres horas y también se podrá visitar una estación de jugos y bebidas saludables, conocer las Gatas del Río y el Paseo Bolívar.

Ruta naturaleza rural

La zona rural de Cali permite el disfrute de la naturaleza gracias a su enorme riqueza hídrica y paisajística. Solo en los Farallones de Cali habita el 20 % de todas las aves de Colombia. Las comunidades anfitrionas del territorio han consolidado una oferta que resalta el valor de la gastronomía y la flora y fauna.

Para obtener mayor información de la campaña y de las diferentes rutas, puede visitar la página web: bailatelavida.com

entretenimientoFeria de Cali 2018Noticias Feria de Cali 2018

AHORA EN 2018