Cultura

Murió Maura Orejuela de Caldas, pionera de la cocina del Pacífico en Cali

La noticia fue confirmada este sábado, 5 de julio.

Maura Hermencia Orejuela de Caldas es reconocida en el país por ser una maestra en el arte culinario y conocer cientos de recetas autóctonas del Pacífico colombiano. Gracias a Arrocera La Esmeralda, la gurú de la cocina pudo realizar su libro Sabor a Maura, que en este 2024 saldrá a la venta en su segunda edición.
Maura Hermencia Orejuela de Caldas era reconocida en el país por ser una maestra en el arte culinario y conocer cientos de recetas autóctonas del Pacífico colombiano. | Foto: Cortesía Arrocera La Esmeralda

5 de jul de 2025, 02:01 p. m.

Actualizado el 5 de jul de 2025, 04:34 p. m.

Este sábado, 5 de julio, se conoció la muerte de Maura Orejuela de Caldas, pionera de la cocina del Pacífico en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.

La noticia fue confirmada por sus seres queridos, quienes informaron que la reconocida lideresa en temas culinarios murió en su residencia, ubicada en el barrio La Selva de la capital del Valle.

El pasado 29 de junio Maura Orejuela de Caldas había cumplido 87 años de edad al lado de su familia.
El pasado 29 de junio Maura Orejuela de Caldas había cumplido 87 años de edad al lado de su familia. | Foto: Jorge Orozco

“Mi mamá murió tranquila, a sus 87 años de edad partió a la casa del señor luego de padecer problemas respiratorios y esta mañana, en las primeras horas de la mañana, se despidió, a pesar de que estaba al lado de sus seres queridos, es una situación que me golpea el alma porque ella era todo para mí”, relata Patricia Caldas, una de las hijas de Maura Orejuela de Caldas.

Esta abuela del pacífico, oriunda del municipio de Guapi, Cauca, se destacó por ser una de las primeras mujeres que llevó la comida del Pacífico a la capital de Valle, en los tiempos en que salir de esos municipios era mucho más complejo que ahora.

“Puedo equivocarme al decir esto, pero para mí ella fue la primera en poner un restaurante donde los caleños podían acceder a la gastronomía del pacífico, este establecimiento lo llamó Secretos de Mar y estaba ubicado sobre la Avenida Roosevelt con 26, por eso se abrió camino porque además de vender los platos típicos de su tierra, mi madre empezó a enseñar cómo se preparaban”, agrega Patricia Caldas a la hora de recordar ese legado de su progenitora.

Hace más de veinte años cerró su restaurante y se dedicó a trabajar en su casa, con el apoyo de su familia, de ahí que con el paso de los años Maura Orejuela de Caldas se fue convirtiendo en la máxima representante de la comida de mar y de la cultura de los pueblos del Pacífico.

YouTube video player

“Confieso que se me está cumpliendo una promesa que hice hace muchos años. Me preguntaban cuando yo era jovencita, ¿hasta qué edad vas a cocinar? y yo respondía con mucha alegría, hasta que dé mi último suspiro”, esa fue una de las tantas respuestas que dio esta leyenda de la cocina al momento de hablar de su oficio, el cual aprendió de sus ancestros, en su tierra, de la cual salió hace muchos años para abrirse camino en la ciudad de Cali.

Falleció Maura Orejuela de Caldas
Falleció Maura Orejuela de Caldas | Foto: Jorge Orozco

Por esa capacidad de plasmar su saber y genialidad en la cocina, ella fue una de las más grandes embajadoras del Pacífico colombiano, quien durante más de 69 años marcó la historia de la gastronomía de las poblaciones que integran el litoral Pacífico, convirtiéndose en una de las más reconocidas portadoras de tradición de la cultura del afrodescendiente.

“Mi abuela me pegaba porque yo hacía un algún plato malo, cuando cocinaba mal, sin ese sabor de nuestro pueblo, eso lo recuerdo, en ese momento yo nunca sentí rencor cuando ella me castigaba y estaba otra vez preguntándole cómo se cocinaba bien, de esa forma aprendí”, confesó en su momento Maura Orejuela de Caldas.

YouTube video player

También se caracterizó por la responsabilidad y el criterio a la hora de cocinar, con ese amor de madre, abuela y lideresa que fue más allá de su oficio al momento de sembrar la semilla de conocimiento en la cocina en las nuevas generaciones, con la alegría de que su saber, alegría y cultura estaría, a pesar de paso del tiempo.

Martha Jaramillo, chef y propietaria de restaurante El Ringlete, recordó que Maura fue la mujer que le hizo un aporte a la gastronomía caleña con su tradición, a la cual recorrió también para mostrar el folklore de su tierra.

“En su restaurante Secreto de Mar aprendimos del Pacífico gracias a ella, este era un espacio no solo para la gastronomía, sino para aprender de la historia, las tradiciones de los pueblos del litoral, de hecho lo que yo aprendí de este tema fue con Maura, por su papel como cocinera pero también como maestra”, agrega Martha Jaramillo al manifestar que su papá y el esposo de esta leyenda de la cocina eran los artífices de esos encuentros.

Y es que Maura Orejuela de Caldas reconocía en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la mejor oportunidad de los pueblos del pacífico para mostrar su cultura, reivindicando tradiciones, costumbres y ese amplio legado que pasará a la historia.

“Petronio es una gran ventana al mundo, una especie de gran vitrina para mostrarnos y como digo, no solo le ha enseñado al mundo a comer, le ha enseñado a respetarnos entre nosotros, a darnos cuenta de que nosotros somos seres inteligentes y capaces de convivir pacíficamente, también eso ha enseñado el Petronio”, fue uno de los tantos mensajes que esta caucana compartió con el mundo.

El Suoccidente Colombiano despide a Maura Hermencia Orejuela de Caldas, legendaria cocinera tradicional, investigadora, maestra y guardiana del saber ancestral.
El suroccidente colombiano despide a Maura Hermencia Orejuela de Caldas, legendaria cocinera tradicional, investigadora, maestra y guardiana del saber ancestral. | Foto: Jorge Orozco

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento