Cultura
La saga de los Moreno: Marlon y Brian Moreno, el legado de la actuación
“Un día soñamos encontrarnos por el mundo y trabajar juntos... empezamos a cumplir ese sueño”, dijo Brian sobre el Capo 4 en 2022.

22 de jun de 2025, 05:34 p. m.
Actualizado el 22 de jun de 2025, 05:34 p. m.
Noticias Destacadas
En su etapa actual, Marlon Moreno dice estar enfocado en “contar las historias como yo las veo”, una filosofía que va más allá de la fama y el reconocimiento mediático.
“La fama es una carnicería. Uno pensar que está rodeado de luces y entrevistas, y por eso es famoso, no. La fama no existe. Lo único real es esta energía que compartimos”, dice con ese tono reflexivo que siempre pone a sus pensamientos en voz alta.
Con esa honestidad desarmante, Marlon Moreno no solo ha interpretado a los villanos más memorables de la televisión colombiana, sino que invita al espectador a mirar más allá de la pantalla y preguntarse: ¿Qué clase de humanidad estamos construyendo?

Hijo de tigre...
Brian Moreno hoy tiene 38 años, de los cuales lleva un poco más de 20 años en su carrera como actor, inspirado por su padre, por eso como dice el refrán popular: “Hijo de tigre sale pintado”.
Marlon llevaba a su hijo a los lugares de grabación, y eso fue para Brian, hacer ‘clic’ con el arte dramático.
“Mi papá ha sido una gran referencia en mi carrera. Al comienzo, no quería ser actor, sino médico, pero a los 13 años me decidí”, comenta.
En cuanto a la ausencia que implicaba la carrera de su padre y de estar tanto tiempo fuera de casa, Brian admite: “Siempre entendí que mi padre tenía una carrera que deja poco tiempo para familia y amigos. Quizá fue una de mis primeras lecciones como actor: además de la formación propiamente escénica, nunca se deja de estudiar, de prepararse, de leer. Y eso implica alejarse de los tuyos. Y aunque en mi niñez me hizo falta su presencia física, él siempre se las ingenió para estar presente de otras formas. Ya con los años pudimos compartir mucho más cuando me fui a vivir a Bogotá”.

Cuando se le ha preguntado a Brian si cree que vivir “bajo la sombra de su padre” es difícil, ha dicho con total honestidad: “Nunca he vivido a la sombra de mi padre y me siento orgulloso de él. Las comparaciones siempre existirán; lo que descubrimos es que hay mucha gente que sufre con eso más que nosotros dos... Mi decisión de ser actor es el ciclo normal de la vida: el papá llega hasta un punto y él querrá que su hijo lo supere”.
Actuando juntos
Padre e hijo participaron en la misma producción, en la primera parte de La Venganza de Analía, sin compartir escenas, porque ambos hacían parte de generaciones distintas: interpretaron al mismo personaje, pero uno adulto y el otro joven.
En El Capo también grabaron juntos, esa vez como padre e hijo. “Un día soñamos encontrarnos por el mundo y trabajar juntos, pues les tengo una noticia: hoy empezamos a cumplir ese sueño”, publicó en redes Brian Moreno, en medio de la promoción de El Capo 4, donde se le verá de nuevo actuando con su padre.
Esta entrega no tiene aún una fecha de estreno confirmada oficialmente.
Sin embargo, se espera que esté disponible en el segundo semestre de 2025, en la plataforma Paramount Plus.

Solo se ha dicho al respecto que es una temporada inédita de ocho episodios de esta exitosa franquicia. Que se realizó entre México y Colombia.
La serie, escrita por Juan Marcos Blanco, Yesmer Uribe, Rodrigo Ordóñez y Patricia Rodríguez, es una producción de TIS.
Marlon Moreno retoma su papel de Pedro Pablo León Jaramillo, el personaje principal, en esta nueva entrega.
La temporada anterior, la tercera, terminó con el personaje en una situación complicada y ahora, en la cuarta, se espera ver cómo continúa su historia.
Además de Moreno, otros actores como Natalia Jerez también forman parte del elenco. Jerez, conocida por su trayectoria en producciones como Rosario Tijeras, Juegos Prohibidos y la serie de Max: La Chica que Limpia, tendrá a su cargo un papel importante en esta nueva temporada.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".