entretenimiento

Así fue como Miami bailó y probó el sabor de la Feria de Cali

La fuerza viva del Pacífico puso a vibrar ayer a Doral, a través de una muestra del evento icónico de la capital vallecaucana.

Aunque esta fue una activación de la Feria de Cali, se anunció durante el evento que a corto plazo se llevarán el Salsódromo y el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas a Miami.
Aunque esta fue una activación de la Feria de Cali, se anunció durante el evento que a corto plazo se llevarán el Salsódromo y el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas a Miami. | Foto: Foto: Oficina de prensa Feria de Cali en Miami / El País

15 de jun de 2025, 12:26 a. m.

Actualizado el 15 de jun de 2025, 12:26 a. m.

Llevar a Cali más allá de sus fronteras no es solo mover una fiesta, es trasladar su alma, su ritmo, su sabor, su gente. Es tender un puente entre quienes llevan la ciudad en el corazón y quienes aún están por descubrir su alegría única.

Por eso, ayer, a las 6:00 de la tarde, The Doral Yard se convirtió en el escenario de ‘La Feria de Cali’, que se tomó o, más bien, se bailó, Doral, convocando a una celebración gratuita para toda la familia, la cual conectó a Miami-Dade con la fuerza viva del Pacífico colombiano.

En una noche de música, danza, gastronomía, colores y orgullo latino, la ciudad de Doral se llenó del calor caleño con espectáculos de salsa de talla internacional, sabores típicos y el abrazo festivo de una de las expresiones culturales más queridas de Colombia.

A ritmo de Cali Ají, Cali Pachanguero y Oiga Mire Vea, los asistentes disfrutaron de la primera versión de la Feria de Cali itinerante.
A ritmo de Cali Ají, Cali Pachanguero y Oiga Mire Vea, los asistentes disfrutaron de la primera versión de la Feria de Cali itinerante. | Foto: Foto: Oficina de prensa Feria de Cali en Miami / El País

Así, la noche brilló con la presentación del Mulato Cabaret, el destacado show de la capital vallecaucana para el mundo; las mujeres de la salsa caleña, con Adriana Chamorro y Paula Zuleta; la agrupación Cuento Aparte, con el cantante César Peña, y el colectivo de danza Puerta de Oro de Colombia, entre otros artistas locales, en una programación pensada para toda la familia.

“Estamos viviendo una activación de la Feria de Cali, que se hizo en la ciudad del Doral, con la comitiva que vino del Valle, con los artistas de Cali. En este momento está toda la comunidad caleña aquí reunida y se está anunciado el lanzamiento próximo que va a ser con Salsódromo incluido, vamos a tener Melómanos y Coleccionistas y Festival de Orquestas”, dijo la cantante Adriana Chamorro, minutos previos a su presentación en el evento.

Esto fue posible gracias a que la Vicealcaldía de Doral, la Alcaldía de Cali y la oficina del concejal Cristhian David Mancera Mejía en Miami unieron esfuerzos para hacer de esta feria un punto de encuentro entre ciudadanos, empresarios, artistas y gobiernos locales de ambos territorios.

The Doral Yard  se convirtió en el escenario de La Feria de Cali,  y contó una asistencia que superó las 800 personas.
The Doral Yard se convirtió en el escenario de La Feria de Cali, y contó una asistencia que superó las 800 personas. | Foto: Foto: Oficina de prensa Feria de Cali en Miami / El País

“Esta iniciativa la hemos venido trabajando desde mi oficina”, explicó Mancera Mejía, quien lideró el proyecto desde el sur de la Florida.

El año pasado se hicieron el festival de Chontaduro y Currulao, en el distrito 11 del condado Miami-Dade, en West Kendall, una zona donde viven alrededor de 25.000 colombianos y donde hay una gran cantidad de negocios y emprendimientos, incluidos muchos del Valle del Cauca.

Lo que empezó con un festival cultural en diciembre de 2024, pronto se convirtió en una oportunidad para tejer lazos más profundos con Colombia.

The Doral Yard  se convirtió en el escenario de La Feria de Cali,  y contó una asistencia que superó las 800 personas.
The Doral Yard se convirtió en el escenario de La Feria de Cali, y contó una asistencia que superó las 800 personas. | Foto: Foto: Oficina de prensa Feria de Cali en Miami / El País

“Trajimos muestras de la comida del Pacífico, en especial de Buenaventura y Tumaco, y eso nos dio espacio para ir en enero a Colombia. Allá nos reunimos con el alcalde Alejandro (Eder), visitamos Tumaco y, después de analizar los espacios adecuados, planteamos la idea de hacer una muestra de la Feria de Cali para que la gente acá supiera de qué se trata este festival enorme que se hace en diciembre”, relató el concejal.

Este espacio se convirtió en una apuesta por visibilizar a la capital del Valle del Cauca ante el mundo. El objetivo “era poner a Cali en el mapa”.

Ayer la comunidad del condado Miami-Dade invitada y esa diáspora colombiana y de otras latitudes bailó a ritmo de la salsa y otras expresiones musicales, probó delicias de la tierra vallecaucana y se deleitó con sus artistas. Hubo grito de Feria en Miami.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento