Colombia

Senado aprobó la reforma laboral y el proyecto pasa a conciliación; así quedaron los recargos y el pago de dominicales

Después de un trabajo contrarreloj y varios ajustes, el Senado aprobó la reforma laboral.

El senado de la República aprobó el proyecto de reforma laboral este martes, 17 de junio del 2025.
El senado de la República aprobó el proyecto de reforma laboral este martes, 17 de junio del 2025. Foto: Prensa Senado. | Foto: El País

18 de jun de 2025, 12:55 a. m.

Actualizado el 18 de jun de 2025, 12:58 a. m.

La plenaria del Senado de la República terminó de debatir el proyecto de reforma laboral en la noche de este 17 junio, en una manera contrarreloj para poder sacarla adelante en la presente legislatura.

Sobre las 7:04 p. m., el total del articulado fue aprobado por el Legislativo.

El Gobierno Nacional logró en último momento las mayorías que necesitaba para que fuera aprobada la reforma laboral, con la mayoría de las propuestas que presentó hace poco más de dos años y que estuvo a punto de hundirse.

Con lo aprobado en la plenaria se negó el punto de 4 días de trabajo y tres de descanso, también se aprobó que las dominicales vuelvan al 100 %.

Pero se aprobó que las horas extras arranquen desde las siete de la noche y también que el contrato de aprendizaje de los estudiantes del Senado pasará de ser especial y volverá a ser laboral.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, en la plenaria del Senado durante el debate final a la reforma laboral.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, en la plenaria del Senado durante el debate final a la reforma laboral. | Foto: Cortesía / MinTrabajo

Puntos del debate

Uno de los puntos claves del documento fue el recargo nocturno, el cual se estipuló en una hora concreta.

Los legisladores decidieron que dicho recargo se cobre desde las 7:00 p. m., sin ninguna excepción, y no desde las 9:00 p. m., como se está realizando en la actualidad.

Asimismo, el recargo por laborar los días domingos y festivos será del 100 %. Esto generó que la bancada que apoya al gobierno se pronunciara.

“Hoy ganan la clase trabajadora, la justicia social y el trabajo decente. ¡Seguimos defendiendo cada una de las causas y luchas en la reforma!”, dijo la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico.

Así fue la discusión

La plenaria del Senado eliminó los artículos que se referían a la contratación por horas, lo que, según, congresistas oficialistas, “hubiera llevado a la precarización de cientos de miles de puestos de trabajo, especialmente para quienes devengan el salario mínimo o tienen contratos a término fijo”.

Debate reforma laboral, Plenaria del Senado
Durante la plenaria se vieron muchos de los que fueron alfiles del petrismo. | Foto: Lina Gasca

El presidente Gustavo Petro había informado, minutos antes del aval del proyecto, que si se lograba el consenso esperado, citaría a una reunión con representantes del empresariado colombiano, de cara a establecer el futuro proceder administrativo del gobierno para garantizar que la reforma, y en general el Código Sustantivo del Trabajo, se aplique.

De esta manera, se espera que se adelante la conciliación entre Cámara y Senado, la cual definirá la norma y la dejará a punto de ser sancionada por el presidente de la República.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía