El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

¿Quiénes podrán reclamar el auxilio funerario de Colpensiones con nueva reforma?

Estas son las personas que pueden ser beneficiarios.

Así funciona el auxilio pensional. | Foto: El País

Laura Cortez Palacios

3 de ago de 2024, 07:11 p. m.

Actualizado el 3 de ago de 2024, 07:11 p. m.

La iniciativa de Subsidio al Aporte en Pensión, se centra en brindar apoyo a aquellos ciudadanos que, a pesar de tener semanas cotizadas al régimen pensional, no disponen de los recursos necesarios para continuar realizándolo.

Este programa, promovido por el Fondo de Solidaridad Pensional, se diseñó con el objetivo de subsidiar los aportes al Régimen general de Pensiones de diversos grupos poblacionales, incluyendo trabajadores independientes, desempleados, madres sustitutas, personas en condición de discapacidad, ediles, mayores de 40 años y concejales pertenecientes a municipios de categoría 4, 5 y 6.

El Banco de la República, a través de la Ley 797 de 2003, establece un límite claro para las pensiones en Colombia, lo que requiere atención por parte de los trabajadores y pensionados.
Los beneficiarios deben hacer un aporte. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cuando se participa en este programa, los beneficiarios obtienen cobertura contra los riesgos de invalidez, vejez y muerte, incluyendo un auxilio funerario para los sobrevivientes.

El proceso de afiliación le da a los beneficiarios el aporte de un porcentaje del monto total de cotización, generalmente entre el 5% y el 30%, mientras que el porcentaje restante es subsidiado por el Gobierno Nacional a través del Fondo de Solidaridad Pensional.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este programa?

Este se dirige a los grupos poblacionales mencionados anteriormente, como mayores de 40 años, concejales, madres sustitutas, ediles y personas en condición de discapacidad.

Proceso de afiliación

Para afiliarse, es importante cumplir con ciertos requisitos, como pertenecer a ciertos subgrupos de puntajes Sisbén IV, que se especifican según la nueva metodología. Estos subgrupos se dividen en categorías A, B y C, cada una con sus respectivos rangos de puntajes.

Viejitos sin pensión
Conozca cómo funciona el programa. | Foto: Getty Images

El proceso de afiliación se ha simplificado y ahora se puede realizar en línea desde cualquier parte del país a través del Portal Transaccional del Fondo de Solidaridad Pensional. Basta con ingresar al portal, completar los datos solicitados y seguir las indicaciones proporcionadas.

El acceso a la pensión es un derecho fundamental y el Programa de Subsidio al Aporte de Pensión tiene como objetivo facilitar su cumplimiento para aquellos que presentan dificultades financieras. Si desea obtener más información sobre el proceso de afiliación y los requisitos, puede acceder al enlace proporcionado por el Fondo de Solidaridad Pensional: Enlace al portal.

Solicitar la devolución de aportes a pensión

Este trámite surge por solicitudes efectuadas por ciudadanos y empleadores, así lo explica Colpensiones, en el que menciona que esto se da por pagos efectuados al RPM en forma errada o sin que exista obligación de efectuar cotización. Por lo que, estas cotizaciones solo devuelven al aportante, es decir, empresa o independiente, que haya realizado el pago errado.

Con respecto a esto, al realizar un pago errado, la forma para solicitar la devolución de aportes, se puede entrar a la página de Colpensiones, en donde se descarga y diligencia la formulación ‘devolución de aportes a terceros y entidades’.

Con esto, para realizar la solicitud de causal de devolución Exonerado o Decreto 510, la persona debe de adjuntar el acto administrativo de reconocimiento pensional.

Pareja mayor escuchando Pareja mayor escuchando a una mujer sobre su pensión.
Estos son los requisitos. | Foto: Getty Images

Además, hay que tener en cuenta que solo se puede realizar el pago si no existen deudas por aportes a cargo del aportante. Si hay deudas pendientes, el aportante deberá iniciar el proceso de normalización del estado de cuenta a través del Portal Web del Aportante (PWA).

La certificación bancaria debe:

  • Corresponder a una entidad afiliada a la red ACH.
  • Tener vigencia mayor a un mes.
  • Ser una cuenta distinta a la que se paga la pensión y estar a nombre del aportante.
  • Estar activa cuando Colpensiones realice el giro de los recursos.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía