Economía
¿Qué le pueden embargar si no tiene propiedades a su nombre en Colombia? Tome nota
Aunque usted no tenga propiedades a su nombre, tenga en cuenta que de igual forma lo pueden embargar.

20 de jun de 2025, 09:53 p. m.
Actualizado el 20 de jun de 2025, 09:53 p. m.
Noticias Destacadas
En el ámbito financiero, los embargos son una medida legal que puede generar preocupación y confusión. Si bien la percepción común es que solo se pueden embargar propiedades, en Colombia, las reglas pueden ser más complejas. Es importante conocer qué se puede embargar si usted no tiene propiedades a su nombre y cómo funcionan estas situaciones legales.
En este artículo, podrá conocer las opciones y limitaciones que existen en el contexto de los embargos en Colombia cuando no se cuenta con propiedades registradas.

¿Qué le pueden embargar si usted no tiene bienes inmuebles a su nombre?
Aunque la imagen tradicional de un embargo puede ser la incautación de propiedades, en Colombia, la ley establece que los embargos pueden aplicarse a una variedad de activos.
En el caso de que usted sea objeto de un embargo y no posea ningún bien inmueble, pero sí un sueldo fijo, tenga en cuenta que le pueden embargar la quinta parte del valor que exceda el salario mínimo mensual.

Por otro lado, si el dinero que usted percibe no excede el mínimo, este se considerará inembargable, de acuerdo con lo que se encuentra estipulado en el artículo 155 del Código Sustantivo del Trabajo. Así mismo, el Código Civil, en su artículo 1667, señala cuáles son los bienes que se consideran inembargables:
1. Las dos terceras partes de su sueldo, pensión o renta.
2. El dormitorio del deudor, su mujer y sus hijos.
3. La ropa necesaria para el abrigo de las personas.
4. Uniformes y libros de la profesión del deudor.
5. Artículos necesarios para la alimentación de la familia.
6. Los elementos del hogar como: neveras, sillas, televisores.
7. Los bienes que administre, pero que no le pertenezcan.
Según el artículo 156 del Código Sustantivo del Trabajo, si su deuda es por obligación de alimentos, sí le pueden embargar hasta un 50 % de su salario mínimo. A su vez, esto también aplica si su obligación es con una cooperativa que se encuentra legamente constituida.
¿Cuándo se puede embargar una casa?
Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que podría ser el embargo de una casa. Esto se podría dar en los siguientes escenarios:

Incumplimiento en los pagos de la hipoteca
El incumplimiento en los pagos de la hipoteca es una de las principales razones que pueden llevar a un banco a considerar el embargo de una casa. Si el titular de la hipoteca no paga las cuotas acordadas de manera oportuna y acumula un retraso significativo, el banco puede iniciar el proceso de ejecución hipotecaria para recuperar el dinero adeudado.
Es importante mencionar que los bancos generalmente no toman medidas drásticas como el embargo de manera inmediata. Por lo general, intentarán contactar al titular de la hipoteca para entender la situación financiera y explorar opciones para resolver la deuda pendiente antes de proceder con acciones legales.