El pais
SUSCRÍBETE
Hombre conduciendo con audífonos
Es necesario que tenga sus cinco sentidos en el camino para evitar accidentes. | Foto: Getty Images

Economía

¿Qué le pasa si conduce un día después de tomar alcohol?

La ley colombiana es clara en cuanto a la conducción bajo los efectos del alcohol y las multas asociadas a esta práctica peligrosa.

23 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

La combinación de alcohol y conducción es un peligroso cóctel que pone en riesgo no solo la vida del conductor, sino también la de otros usuarios de la vía. Por ello, se pide prudencia a todos los actores viales para evitar tragedias.

En Colombia, como en muchos países, las leyes son contundentes respecto a esta práctica irresponsable, y las multas son severas para aquellos que conducen después de haber consumido alcohol. A continuación encontrará las implicaciones legales, los riesgos y los motivos detrás de por qué no se debe conducir alcoholizado en Colombia.

La ley colombiana y las multas por conducir bajo los efectos del alcohol

La ley de tránsito colombiana es tajante en lo que respecta a conducir bajo los efectos del alcohol. Según el Código Nacional de Tránsito, conducir en estado de embriaguez es una infracción gravísima que puede acarrear multas, sanciones administrativas y penales. La multa por esta infracción puede ascender a una gran cantidad de salarios mínimos mensuales legales vigentes, y el vehículo puede ser inmovilizado.

Además de la sanción económica, los conductores que sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol podrían enfrentar la suspensión de la licencia de conducir por años, y en los casos más graves, pueden ser condenados a prisión.

Grado cero de alcoholemia, entre 20 y 39 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá:

Primera vez:

  • Suspensión de la licencia de conducción por un (1) año.
  • Multa correspondiente a noventa (90) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv)
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante veinte (20) horas.
  • Inmovilización del vehículo por un (1) día hábil.

Segunda vez:

Tercera vez:

  • Suspensión de la licencia de conducción por tres (3) años.
  • Multa correspondiente a ciento ochenta (180) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante treinta (30) horas.
  • Inmovilización del vehículo por tres (3) días hábiles.
Las multas pueden llegar a ser muy costosas y más que eso, se pueden perder vidas por este acto irresponsable.

Primer grado de embriaguez, entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá:

Primera vez:

  • Suspensión de la licencia de conducción por tres (3) años.
  • Multa correspondiente a ciento ochenta (180) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante treinta (30) horas.
  • Inmovilización del vehículo por tres (3) días hábiles.

Segunda vez:

  • Suspensión de la licencia de conducción por seis (6) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante cincuenta (50) horas.
  • Multa correspondiente a doscientos setenta (270) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Inmovilización del vehículo por cinco (5) días hábiles.

Tercera vez:

  • Cancelación de la licencia de conducción.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante sesenta (60) horas.
  • Multa correspondiente a trescientos sesenta (360) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles.

Segundo grado de embriaguez, entre 100 y 149 mg de etanol/100 ml de sangre total, se impondrá:

Primera vez:

Segunda vez:

  • Suspensión de la licencia de conducción por diez (10) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante sesenta (60) horas.
  • Multa correspondiente a quinientos cuarenta (540) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles.

Tercera vez:

  • Cancelación de la licencia de conducción.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante ochenta (80) horas.
  • Multa correspondiente a setecientos veinte (720) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Inmovilización del vehículo por veinte (20) días hábiles.
Persona recibiendo un comparendo
Las autoridades de tránsito se encuentran al pendiente de los infractores en las vías del territorio nacional. | Foto: Getty Images

Tercer grado de embriaguez, desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante, se impondrá:

Primera vez:

  • Suspensión de la licencia de conducción por diez (10) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancia psicoactivas, durante cincuenta (50) horas.
  • Multa correspondiente a setecientos veinte (720) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles.

Segunda vez:

  • Cancelación de la licencia de conducción.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante ochenta (80) horas.
  • Multa correspondiente a mil ochenta (1.080) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
  • Inmovilización del vehículo por veinte (20) días hábiles.

Tercera vez:

¿Cuánto tiempo dura el efecto del alcohol en el cuerpo?

El tiempo que dura el efecto del alcohol en el cuerpo varía de persona a persona y depende de varios factores, como la cantidad de alcohol consumida, la velocidad a la que se ingiere, el peso corporal y la tolerancia individual. En general, el alcohol comienza a afectar la coordinación y el juicio de una persona minutos después de ser ingerido, sin embargo, los efectos pueden durar varias horas, incluso después de que la persona haya dejado de beber.

Una estimación común es que el cuerpo puede metabolizar aproximadamente una bebida alcohólica por hora. Por lo tanto, si alguien ha consumido varias bebidas en una noche, los efectos pueden durar mucho más tiempo de lo que se podría pensar inicialmente; es por eso que conducir incluso el día después de haber bebido puede ser peligroso y podría llevar a niveles de intoxicación que comprometen la seguridad en la carretera.

Es necesario tomar las precauciones necesarias al momento de conducir en días de lluvia.
Conducir en este estado quita la posibilidad de reacción. | Foto: Getty Images

¿Por qué no se debe conducir alcoholizado?

Conducir bajo los efectos del alcohol es una acción extremadamente peligrosa por varias razones:

  • Disminución de habilidades: El alcohol afecta la capacidad de una persona para concentrarse, tomar decisiones y reaccionar rápidamente. Esto puede resultar en una reducción significativa de las habilidades de conducción y aumentar el riesgo de accidentes.
  • Coordinación comprometida: El alcohol también afecta la coordinación motora, lo que puede dificultar la realización de acciones simples, como girar el volante o frenar a tiempo.
  • Visión distorsionada: El alcohol puede afectar la percepción visual y la visión periférica, lo que puede dificultar la detección de obstáculos y peligros en la carretera.
  • Mayor riesgo de accidentes: Las estadísticas muestran que las personas que conducen bajo la influencia del alcohol tienen un mayor riesgo de verse involucradas en accidentes grav
  • es y fatales.
  • Impacto en la toma de decisiones: El alcohol puede alterar el juicio y llevar a comportamientos arriesgados en la carretera, como exceso de velocidad, adelantamientos peligrosos y falta de respeto a las señales de tránsito.

En última instancia, la combinación de los efectos debilitantes del alcohol y la responsabilidad de conducir un vehículo motorizado hace que la conducción bajo los efectos del alcohol sea una acción irresponsable y potencialmente letal.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Economía