El pais
SUSCRÍBETE
Getty Images
Pesos colombianos retirados del cajero automático, denominaciones más altas, concepto económico vinculado a la inflación y al aumento del costo de vida | Foto: Getty Images/iStockphoto

economía

¿Qué hacer en caso de que un cajero automático descuente dinero, pero no lo entregue?

Siga estos consejos para poder hacer los reclamos respectivos a la entidad bancaria.

14 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Algunas veces, los cajeros automáticos pueden presentar fallas que generan preocupación a los que están realizando retiros, en el momento que el usuario está retirando su dinero y el cajero no lo entrega, pero sí lo descuenta de la cuenta bancaria.

Esto le ha sucedido ya ha varias personas, por lo que se recomienda pedir el recibo que arroja el cajero automático, para hacer algún tipo de reclamo en la entidad bancaria. En este pequeño papel se podrá verificar sí el dinero fue descontado de la cuenta bancaria, o si simplemente no se entregó por fallas del cajero.

Los cajeros cuantan con mayor seguiridad para evitar delitos. | Foto: Foto: Archivo de El País

Si al verificar en el recibo el dinero que se retiró, pero nunca se recibió y sí fue efectivamente descontado de su cuenta, debe comunicarse rápidamente a la línea de atención de la entidad bancaria que pertenezca el cajero, para hacer el respectivo reclamo.

Si el cajero está dentro o cerca de una sucursal bancaria, dentro de un horario en el que está abierto y atendiendo, se recomienda pedir la información de los asesores. Sin embargo, siempre se recomienda no retirarse del cajero automático hasta que la entidad bancaria le ofrezca una solución en línea.

¿Qué hacer si el cajero le da más plata de la solicitada?

Que un cajero automático entregue más dinero del solicitado es algo que puede generar mucha alegría en el usuario, pero debe tener en cuenta una serie de situaciones que se pueden generar con esta situación inesperada.

Esto ocurre debido a fallas en los cajeros que en ocasiones benefician pero que también pueden afectar los bolsillos de las personas; por lo que es fundamental saber qué hacer cuando una de estas máquinas falle.

Para este tipo de situaciones, es necesario conocer que las entidades bancarias tienen diferentes sistemas que les permite identificar a los clientes que retiran dinero de estos cajeros automáticos que están ubicados en las calles, centros comerciales, supermercados, entre otros puntos a nivel nacional.

Las entidades bancarias tienen diferentes sistemas que les permite identificar a los clientes que retiran dinero (Imagen de referencia) | Foto: Colprensa

Lo primero que debe tener en cuenta es que los cajeros automáticos cuentan con cámaras instaladas como medida de seguridad para los clientes y la propia entidad bancaria. Con este sistema se puede identificar a las personas que hacen los retiros en el caso de situaciones particulares de fallas en el sistema.

Las cámaras están ubicadas incluso detrás de las paredes que rodean estos aparatos, es decir, que no necesariamente están a la vista de los usuarios. A esto se suma que tienen una calidad de imagen que permiten identificar sin inconveniente a las personas que estuvieron allí, con la fecha y hora.

A esto se suman los datos que arroja el chip que tiene la tarjeta, al momento de insertarla en la ranura del cajero. Estos datos permiten identificar los datos del propietario del documento.

Con toda esta información las entidades bancarias pueden identificar a las personas a quiénes los cajeros por error entregan más dinero del solicitado, al momento de realizar un retiro. Lo mismo ocurre cuando el cajero falla entregando menos dinero del solicitado al momento de la transacción.

Teniendo en cuenta estos factores el paso a seguir ante una falla en un cajero automático, es comunicarse con la entidad bancaria, sin moverse del lugar, para reportar lo ocurrido y seguir el paso a paso indicado en la línea de atención.

AHORA EN Economía