El pais
SUSCRÍBETE
El abogado Juan Carlos Mira estuvo dos años al frente de Asocaña. | Foto: Archivo de El País

AZÚCAR

¿Qué futuro le espera al sector azucarero? Responde el saliente presidente de Asocaña

Juan Carlos Mira hace un balance de esta agroindustria y señala los retos que tienen los empresarios del sector.

25 de agosto de 2019 Por: Redacción de El País

Juan Carlos Mira dejará, la semana entrante, la presidencia de Asocaña, el gremio más importante del suroccidente del país.

Este abogado de 43 años completó dos al frente de la institución. Dijo que una de sus grandes satisfacciones fue haber trazado una ruta de trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales que le permitieron alcanzar resultados positivos en diferentes áreas.

Por esas eventualidades de la vida nació en Ciudad de Guatemala, pero se siente igual de caleño que sus padres. Se va de Asocaña, pero no de Cali. Desde aquí asumirá la vicepresidencia de Relaciones Corporativas de la Organización Ardila Lülle.

Al referirse a los retos que tiene el sector azucarero comentó que uno de ellos está relacionado con las importaciones de etanol de EE.UU., dado que ingresa al país a precios bajos por los subsidios que recibe la industria de alcohol de ese país.

¿Logró sacar adelante la  apuesta que se planteó al llegar a Asocaña?

A mi llegada a Asocaña el sector enfrentaba una coyuntura económica y social compleja que estaba poniendo en riesgo su sostenibilidad.

Por supuesto muchas de dichas amenazas persisten, pero trazamos desde la agroindustria una ruta de trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, autoridades territoriales y otros actores regionales y emprendimos un trabajo mancomunado que ha permitido alcanzar resultados positivos en diferentes áreas.

Vale la pena destacar que he estado acompañado de un equipo de profesionales de alta calidad y con mucha experiencia en el sector, que han hecho posible los buenos resultados de gestión que hoy entrego

¿Cómo está hoy el sector de la agroindustria de la caña de azúcar?

Dejo un gremio fortalecido en el tema social y de relacionamiento con las comunidades del área de influencia de nuestra agroindustria. 

En este sentido, continuamos con el trabajo en el programa de Vías Azucareras, cuya meta es la construcción de 40 vías internas en un período de diez años, disminuyendo el tránsito por centros poblados, vías nacionales e intermunicipales y además dejamos implementado un plan socioambiental para la prevención y control de incendios, de la mano con las comunidades, donde se avanza en acciones de mitigación.

Asimismo, creamos un fondo social, entre ingenios y cultivadores de caña, a fin de financiar las estrategias y acciones sociales, el cual se nutrirá de un porcentaje de las ventas totales del sector.

Inicialmente, este fondo se concentrará en el mejoramiento de las vías terciarias de la región, con lo cual se viabilizará la producción de al menos 100 toneladas mensuales de alimentos en el Valle y Cauca.

En el mismo sentido, en marzo de 2019, en alianza con la Fuerza Aérea Colombiana, las cajas de compensación familiar, ingenios, y entes territoriales, se lanzó la estrategia ‘La caña nos une’, una iniciativa que busca fortalecer el relacionamiento con las comunidades mediante jornadas gratuitas de atención médica integral y recreación, entre otros.

¿Qué pasó con la petición que le hicieron al Gobierno para evitar que ingrese etanol barato de Estados Unidos?

Esperamos que a más tardar en octubre el Gobierno anuncie una determinación definitiva en la investigación. Nuestro objetivo es lograr que se imponga un derecho compensatorio de al menos 22 %, dado el volumen de subsidios que recibe la industria de alcohol de Estados Unidos.

Para ello, hemos realizado una legítima defensa de nuestros intereses utilizando los mecanismos establecidos por la Organización Mundial del Comercio, OMC, con el objetivo de que se corrija el daño causado a la producción nacional por estas importaciones subsidiadas.

Lea también: Gremio azucarero del Valle cuestiona importación de etanol con subsidios

¿A propósito del etanol, cómo avanza su producción?

Como le digo, el Gobierno colombiano estudia la imposición de unos derechos compensatorios definitivos para el alcohol importado de EE. UU.

Depende de la decisión del Gobierno que el programa de biocombustibles se fortalezca o se termine, para lo cual deberá considerar los beneficios ambientales, de calidad de aire en las ciudades, de empleo y desarrollo rural y de calidad de la gasolina que consume el país, sobre todo, cuando estamos importando más de 20.000 barriles diarios de gasolina.

¿Hay nuevas oportunidades de exportación del azúcar?

Sí, el trabajo conjunto adelantado con los ministerios de Agricultura y Comercio permitió abrir nuevas oportunidades comerciales para el azúcar, como por ejemplo en el Reino Unido, donde logramos que el Gobierno Nacional asegurara una cuota de exportación de azúcar, libre de arancel, cuando se haga efectiva la salida de este país de la Unión Europea.

A su vez, Perú, que es destino del 30% de nuestras exportaciones, eliminó en noviembre de 2018 el arancel de 10 % que había establecido unilateralmente tres meses atrás para el azúcar de Colombia, normalizando el comercio de este producto entre ambos países.

¿Cómo van las inversiones en el sector y en qué se concentran?

El sector continúa invirtiendo en investigación y desarrollo a través de Cenicaña, lo cual le permite al país mantener su liderazgo como el de mayor productividad del mundo. 

Desde allí también se avanza en la diversificación y aprovechamiento del potencial productivo (aprovechamiento de residuos, combustibles de segunda generación) y en una mayor eficiencia tanto en campo como en fábrica.

Hoy la agroindustria de la caña destina el 1 % de su PIB a investigación e innovación (entre lo que aporta al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, Cenicaña, y la investigación propia de cada ingenio).

Hay otro tipo de inversiones que tienen que ver con la posibilidad de ampliación de la producción de biocombustibles, las cuales dependerán de las decisiones que tome el Gobierno Nacional.

“El valor de las exportaciones de azúcar es 43 veces el valor de las exportaciones de piña, 42 veces el valor de las de mango y 33 veces el valor de las exportaciones de aguacate”.

Vea también: Cultivos 'inteligentes': las innovaciones del sector de la caña de azúcar en el Valle

¿Considera que la región debe apostarle a la diversificación de cultivos?

La caña ha sido una muy buena opción de ingresos para los agricultores de la región. El desarrollo de cultivos como los de frutas pueden convivir perfectamente con el área sembrada actualmente en caña en el Valle.

Vemos, por ejemplo, que el Valle ha ganado una participación importante en la producción y exportación de frutas: en piña es el segundo productor y participa con el 51% de las exportaciones; en mango participa con el 43% de las exportaciones; en aguacate con el 10%; el Valle es el mayor productor de banano común de Colombia.

No obstante, el valor de las exportaciones de azúcar es 43 veces el valor de esas exportaciones de piña, 42 veces el valor de las de mango y 33 veces el valor de las exportaciones de aguacate.

¿Cuáles son sus mayores satisfacciones?

Son muchas. Esta es una agroindustria que representa el 3,7 % del PIB agrícola nacional, 2,2 % del PIB de la industria manufacturera. Un sector que, según un estudio de Fedesarrollo publicado en 2019, genera 286.000 empleos entre directos e indirectos y en el que el 65 % de las familias de los 50 municipios cañicultores están vinculados económicamente con la agroindustria, de manera directa e indirecta.

Lideramos el programa de conservación de cuencas más importante del país a través de la Fundación Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, que protege, restaura y conserva 26 cuencas hidrográficas en 29 municipios.

¿Y sus principales preocupaciones?

Son más bien retos y el principal tiene que ver con la coyuntura actual relacionada con las importaciones subsidiadas de etanol originarias de Estados Unidos, que le han causado un daño enorme a la producción nacional y al programa de oxigenación de gasolinas del país.

También suponen un reto los efectos de las políticas distorsionantes de grandes jugadores mundiales que, como India y Tailandia, han estimulado la producción y llevado los excedentes de azúcar a niveles históricamente altos, lo que ha generado una profunda crisis del mercado internacional; crisis que está afectando incluso a aquellos países que la propiciaron.

Otro de los retos principales que enfrenta hoy la industria es la guerra contra el consumo de azúcar, tema sobre el cual hay mucha desinformación.

El azúcar es un endulzante natural que puede hacer parte de una dieta balanceada y debe ser consumido moderadamente. Su papel como carbohidrato es esencial para el adecuado funcionamiento del cuerpo.

De otro lado, enfrentamos las continuas y sistemáticas “acciones de hecho” que están afectando la propiedad privada y están vulnerando los derechos fundamentales de todos los que habitamos esta región.

Le puede interesar: Alerta por plaga 'salivazo' que afecta cultivos de caña

Visión de región

¿Cree que al empresariado del Valle le falta más pensamiento colectivo y sentido de pertenencia?

Siento que se ha avanzado en lo del pensamiento colectivo y el sentido de pertenencia y que día a día se fortalecen más esos aspectos, pero es fundamental tener una visión de región, más que departamental. El Valle del Cauca tiene una ubicación privilegiada para el mercado interno y externo.

Los departamentos del Valle y del Cauca registraron el mayor valor exportado desde las zonas francas permanentes del país (USD521 millones frente a USD155 millones del segundo departamento, Cundinamarca). Además, tenemos la cercanía con el puerto de Buenaventura, uno de los 10 puertos más importantes de Suramérica), aeropuerto ABA (el tercero en movilidad de carga del país).

AHORA EN Economía