El pais
SUSCRÍBETE
Desde ya se anuncia un duro debate en el Congreso contra la medida, ya que según se dijo, el estrato 3 de la población continúa enfrentando dificultades económicas. | Foto: Foto: Archivo de El País

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Posible alza en tarifas de energía abre el debate en Colombia

De aprobarse, el Plan Nacional de Desarrollo elimina ayudas en energía para el estrato 3 y reduce en un 10 % las de los estratos 1 y 2.

12 de febrero de 2019 Por: Resumen de agencias - redacción de El País

El desmonte de los subsidios de energía y gas al estrato 3 de la población colombiana y la reducción de un 10% a los estratos 1 y 2 implicaría un alza en las tarifas de ese servicio.

Así advirtieron este martes la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Andeg, la firma de mercadeo Raddar y el exministro de Minas, Amylkar Acosta, tras analizar el impacto de esa medida contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo que está bajo debate en el Congreso de la República.

Según José Camilo Manzur, presidente de Andeg, ese desmonte representaría para el Estado un ahorro de $300.000 millones.

Sin embargo, el plan establece que la inversión en el subsidio para el estrato 3 representa unos $700.000 millones, teniendo en cuenta que se beneficia 83% de la población en el país.

El plan considera que acabar esa ayuda aliviará en gran medida las finanzas públicas.

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgén), respaldó el desmonte de esos subsidios, tras considerar que los esfuerzos se deben enfocar principalmente en los estratos 1 y 2, que son los de menores ingresos, los cuales seguirán teniendo ese apoyo por parte del Gobierno.

“En ningún caso el subsidio será superior al 40% del costo medio del suministro para el estrato 2, ni superior a 50% de éste para el estrato 1”, manifiesta el Artículo 179 de la iniciativa.

A su turno, el exministro de Minas, Amylkar Acosta, calculó que la eliminación del subsidio ocasionará un reajuste de 17% en las tarifas, algo así como $12.450 al mes y $150.000 al año.

Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar, señaló que los hogares de estrato 3 por energía pagan actualmente en promedio $69.000 mensuales y si se le quitarse la tarifa subiría unos $12.000.

Lea además: Con la reducción de subsidios a estratos uno, dos y tres, buscarán priorizar cobertura

AHORA EN Economía