El pais
SUSCRÍBETE
Bloqueo Peaje Villa Rica por parte de las Comunidades Afros del Norte del Cauca. Fotos  Aymer Alvarez / El pais.
Según Colfecar, las pérdidas para los transportadores por los bloqueos de las vías en Colombia ascienden a más del $1 billón en 2024. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Economía

La millonaria suma que pierden los transportadores por los bloqueos de las vías en Colombia

Solo en el mes de abril se calcula pérdidas por más de $400.000 millones por lucro cesante, según Colfecar

22 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Los bloqueos en las carreteras del país siguen siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de la economía en el país.

Según un informe presentado por Colfecar, el gremio que agrupa a los transportadores de carga, entre enero y abril de 2024, se han registrado un total de 212 bloqueos en las vías nacionales lo que ha implicado pérdidas equivalentes a $1,1 billones por concepto de lucro cesante.

Al hacer un comparativo con el mismo periodo del año pasado, pese a que este 2024 han sido menos los bloqueos (en 2023 fueron 267), las pérdidas se incrementaron en un 2%, pues para 2023 las afectaciones estuvieron en el orden de $4900 millones.

Colfecar señala igualmente que los efectos que tienen los bloqueos sobre la economía no son solo directos sobre la inflación de la canasta básica, sino que también trae consecuencias indirectas, ya “que afectan el costo agregado de producción de diferentes bienes e insumos que consumimos todos los colombianos, además de generar afectaciones a la productividad y competitividad del país”.

En el informe, el gremio de transportadores hace un llamado al Gobierno Nacional afirmando que este tipo de acciones no se pueden seguir normalizando, pues es toda una cadena de valor la que resulta afectada y que pone en riesgo el abastecimiento de todo el país.

!Esta situación sumada a la creciente ola de inseguridad que afecta a todo el país especialmente en departamentos como: Norte de Santander, Cauca, Huila, Nariño y Guajira, viene afectando la productividad de los vehículos de carga y pasajeros, a través de varias modalidades delictivas en contra de conductores de carga (como por ejemplo las extorsiones que este año han incrementado un 18%, según cifras de la Policía Nacional) los horarios de tránsito de los vehículos se vienen limitando a sólo 12 horas en horario diurno en algunos departamentos”, dijeron en el comunicado.

AHORA EN Economía