El pais
SUSCRÍBETE
Suministrada por DataCrédito Experian
Las deudas son motivo de preocupación para algunas personas | Foto: Suministrada por DataCrédito Experian

Economía

Esto puede hacer si no sabía que tenía una deuda y lo reportan en Datacrédito

Un reporte negativo en Datacrédito representa un castigo financiero para el deudor.

3 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Datacrédito es la central de riesgo que recopila la información que reportan los bancos, entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, entre otras compañías. Es un breve informe en el que se muestra el comportamiento de pago de las personas.

También es un historial crediticio que, así no dé muchos detalles, entrega un punto de vista de la manera en la que el deudor y/o solicitante de algún crédito cumple con sus obligaciones. Un reporte positivo representa la oportunidad de adquirir más préstamos, mientras que un reporte negativo representa un castigo financiero.

La viabilidad de los créditos y de los préstamos está ‘atada’ al Datacrédito, pues prácticamente es una alerta. A ello se suma el puntaje crediticio, el cual es un número que hace referencia al comportamiento financiero con relación a la capacidad de compra, a los pagos y a la puntualidad en la que cancela las obligaciones.

De hecho, para algunas personas que están reportadas en Datacrédito las ‘puertas están cerradas’ en el mundo del crédito, por lo que se les hace más complicado acceder a préstamos bancarios y demás alternativas de financiación en diferentes empresas y/o compañías.

En pocas palabras, las deudas acumuladas y los intereses sin pagar, también, al final pueden afectar la imagen de muchas personas ante las entidades bancarias y empresas de telecomunicaciones, etc.

Ciberseguridad financiera: Por qué estos números no deben ser su elección para sus tarjetas de crédito.
Las compras impulsivas son uno de los 'enemigos silenciosos'. | Foto: Getty Images

Pero, así como existen los reportados en Datacrédito, también están los que han sido reportados sin que se den cuenta. Por tal motivo, si usted no sabía que tenía una deuda y tiene un reporte negativo, esté atento a la siguiente información.

Lo primero que debe hacer es identificar la empresa y/o entidad en la que supuestamente se endeudó; luego, proceda a registrar una queja o reclamación en la que se entregue todos los detalles, así como sus datos personales. Hay que saber que el caso se podría tratar de una equivocación o también de una suplantación de identidad; si se trata de lo último, es importante denunciar ante las autoridades.

Una vez radicada la solicitud tendrá que esperar el tiempo de respuesta por parte de la empresa y luego, al cumplir el plazo máximo, le harán llegar a través de correo electrónico o incluso le pedirán acercarse presencialmente a sus oficinas para reclamar el resultado del proceso.

Suministrada por DataCrédito Experian
Reacción de mujer endeudada | Foto: Suministrada por DataCrédito Experian

Truco para que evite reportes negativos

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, entregó algunos consejos a quienes estén embolatados con sus deudas. Primero contó que los bancos y entidades brindan asesoría para que puedan gestionar su historial crediticio, razón por la que las personas acercarse y preguntar sobre su capacidad de compra y demás temas.

“Si se ven colgados, acérquense a sus entidades financieras. Estamos en proceso de reestructurarlas. Para nosotros es tan importante bancarizar a un colombiano como evitar que un colombiano se desbancarize”, dijo el presidente de Asobancaria a Noticias Caracol.

Malagón también advirtió que “no es un buen momento para adquirir créditos a largo plazo con tasas altas. Es un gran momento, por ejemplo, para las tasas flexibles. Las tasas flexibles permiten recoger la caída de los intereses”.

En ese sentido, resulta importante mencionar que los reportes negativos se pueden evitar al evaluar las capacidades de pago y si está atravesando por un momento bueno económico en el que puede adquirir un nuevo crédito o préstamo. Expertos aseguraron que si el usuario tomó recientemente un servicio financiero como un préstamo o un crédito en el corto plazo es mejor pagarlo en su totalidad y no endeudarse en dos o más ocasiones.

Otro de los trucos para evitar reportes negativos está relacionado con las tarjetas de crédito, las cuales se deben utilizar de manera responsable y controlada. Los consejos hablan que es importante siempre dejar algún dinero disponible dentro del cupo autorizado, pues, así podrá tener un ‘respiro’ en los momentos en los que necesite dinero con urgencia.

Estos son los pasos que deberá seguir para salir de Datacrédito
Salirse de Datacrédito representa una luz verde para adquirir préstamos. | Foto: Getty Images

AHORA EN Economía