:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FLSUA3QZBJEVFLPLBGDUIV3EAM.jpg)
TURISMO
Encantos del Valle son protagonistas en la feria de Anato, en Bogotá
El departamento es el invitado principal a esta edición de la Vitrina Turística. Lugares, gastronomía y elementos culturales son expuestos a visitantes nacionales y extranjeros.
La Vitrina Turística de Anato, que se realiza por estos días en Corferias, Bogotá, cada año requiere de más espacio de este centro de eventos capitalino, con más participantes y muchos de ellos solicitando mejores espacios para presentar sus productos turísticos.
Este año, justo al lado del Gran Salón de Corferias, un pabellón fue acondicionado para buena parte de la oferta de los departamentos colombianos, entre ellos, Valle del Cauca, el invitado nacional especial de esta edición.
El Valle se lo tomó en serio y no ha pasado desapercibido para los miles de asistentes a esta Vitrina Turística, una de las más importantes de Suramérica, que recibe a compradores de más de 35 países.
“Es la oportunidad de dar a conocer, en el país como en el exterior, la gran diversidad de opciones turísticas que tenemos en el Valle del Cauca, con toda la oferta cultural que puede ofrecer Cali, las playas en el Pacífico, el turismo religioso en Buga, así como el turismo de aventura y nuestras zonas cafeteras”, comentó Dilian Francisca Toro, Gobernadora del departamento.
En el stand del departamento en Anato, la música es la constante con los diferentes ritmos que invitan a los asistentes a transportarse al mundialmente famoso Festival Petronio Álvarez, así como el Mundial de Salsa o el también reconocido Festival del Mono Núñez.
La variedad de su café, así como de sus licores, también se pueden degustar mientras se conocen las distintas alternativas de turismo en el territorio del departamento, cada vez más preparados para afrontar los nuevos retos que se presentan al incursionar en esta nueva economía.
Lea también: 'El turismo, otra de las grandes apuestas económicas del Valle en el 2019'.
“Contamos con muchos municipios donde el turismo se ha venido desarrollando desde hace muchos años, por lo que existe una profesionalización del mismo. En otros, hemos invertido en la capacitación para lograr los niveles de atención y servicio para poder ser competitivos frente al interés de los turistas nacionales e internacionales”, continuó la Gobernadora.
Con música autóctona del pacífico se da la bienvenida a los asistentes a la fiesta vallecaucana en el marco de @AnatoNacional #ElValleEstáEnVos pic.twitter.com/v6cH3jKJ3a
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) February 28, 2019
Además, en la región norte del departamento, que es cafetera, el Valle del Cauca une esfuerzos con los departamentos del Eje Cafetero para promocionar su oferta turística en conjunto y así ser más atractivos.
Dentro del stand, los asistentes pueden inscribirse para vivir una experiencia gastronómica sensorial, a través de la cual, gracias a la tecnología, pueden realizar un recorrido por la historia de los principales platos del departamento, con datos históricos sorprendentes y proyecciones digitales en la mesa y los platos hasta llegar a degustar del Fiambre, que envuelto en hojas de plátano, consta de arroz blanco, costilla de cerdo, chicharrón, chorizo, carne de cerdo, carne de res, pollo con salsa criolla, huevo cosido, papa amarilla y plátano.
Además, en la primera noche de Anato, se realizó la presentación del espectáculo de salsa y circo Delirio, que ha representado a Cali y el país, en distintas partes del mundo, y para el cierre, la salsa de Willy García, quien realizó todo un repaso por su extenso repertorio, desde que hacía parte La Suprema Corte, Grupo Niche, Son de Cali y su desarrollo como solista.