El pais
Ahorrar, imagen de referencia | Foto: Foto: Archivo de El País

ECONOMÍA

¿Compra desde lo emocional?, consejos de una experta para gastar con inteligencia

Es claro que cuando no se logra controlar las emociones, tampoco se logra controlar las finanzas. Controlar las emociones en el momento de comprar no implica dejar de disfrutar esta época y dar detalles que van a generar unión y felicidad.

13 de febrero de 2019 Por: Ángela María González* - especial para El País

Empieza una de las temporadas más atractivas del año para gastar nuestro dinero. 

Descuentos, promociones y regalos son el común denominador de los establecimientos comerciales en busca de liquidar los inventarios no liquidados de la temporada decembrina.

Asimismo, las demandas culturales y sociales originadas por la celebración del día de San Valentín en varios países del mundo, nos "obliga" a gastar más dinero.

Es claro que cuando no se logra controlar las emociones, tampoco se logra controlar las finanzas.
Controlar las emociones en el momento de comprar no implica dejar de disfrutar esta época y dar detalles que van a generar unión y felicidad.
Más bien implica simplemente controlar las emociones para gastar lo presupuestado,  de lo contrario año tras año seguirá teniendo déficit al no ceñirse al cumplimiento de este.

Lea además: Caleños destinaron más de $840 mil millones en ropa y calzado en 2018

Cada ser humano cuando compra, lo hace movido por las siguientes recompensas emocionales:

1.       Poder y control

2.       Diversión

3.       Sentir que pertenece a…

4.       Sexo y atracción hacia el género de su agrado

5.       Unión y amor filial

No está mal que se obtengan estas recompensas emocionales cuando se compra. Lo que se debe monitorear es que la persona no sienta que necesita de estas recompensas de una forma exagerada, hasta el punto de comprar artículos o asistir a lugares a los que según su registro de ingresos y egresos no le alcanza para hacerlo y, sin embargo, lo hace y a veces en repetidas ocasiones.

Por ejemplo, las personas que tienen afectada su autoestima y se sienten inseguros de ellos mismos experimentan miedo a la crítica y al rechazo, por ende, tendrán una necesidad muy alta de aprobación externa y pueden llegar a gastar mucho más de lo que les alcanza con el único fin de sentirse aceptado o sentir que pertenece a cierta comunidad o estrato social.

En estos casos lo que pasa es que se asocia erróneamente lo que tiene y a los lugares que asiste, con su valía como persona.

Mientras esta persona no trabaje en sus miedos y en sus creencias que le aporten seguridad y confianza, mientras siga asociando su valor como persona con lo que tiene y hace, y no por lo que es, seguirá gastando más y se le hará muy difícil seguir su presupuesto, postergar el placer, ahorrar y aplicar todos los hábitos financieros que permiten disfrutar de épocas de placer y diversión, sin remordimientos y dificultades financieras en los meses siguientes.

Por ello, antes de gastar, debe analizar si lo está haciendo  ¿desde lo racional o emocional?

Si quiere aprender más sobre cómo controlar sus emociones y hábitos de compra, visite www.dineroemocional.com

*Psicóloga - reprogramate@dineroemocional.com

Lea además: Caleños destinaron más de $840 mil millones en ropa y calzado en 2018