El pais
SUSCRÍBETE
Deudas - Finanzas Persnales - Crédito - Datacrédito
Es importante destacar que esta medida estará vigente hasta el primero de julio de 2024. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economia

Buena noticia para los morosos en Colombia; anuncian nuevo plazo para pago de sus obligaciones

Fuentes legales del sector financiero han señalado que esta medida beneficia directamente a los prestatarios y no a los bancos o instituciones financieras.

22 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Ante la preocupante disminución en la calidad de los préstamos de consumo en el último año, la Superintendencia Financiera ha tomado medidas para permitir que las entidades financieras, en línea con sus políticas y en negociación con cada cliente, puedan otorgar un período de gracia adicional antes de proceder a reestructurar las condiciones de las obligaciones de préstamos de consumo.

Esta acción podría tener un impacto significativo en una variedad de préstamos de consumo, como préstamos de libre inversión, tarjetas de crédito, préstamos para vehículos, entre otros. A junio del año pasado, estos préstamos totalizaban $ 211,90 billones, lo que representaba el 31,07 % del total de la cartera crediticia, y había un saldo vencido de $ 15,97 billones.

Gestionar adecuadamente las deudas es fundamental para las finanzas personales.
Gestionar adecuadamente las deudas es fundamental para las finanzas personales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El deterioro en la calidad de estos préstamos es evidente, ya que la tasa de morosidad, al final del sexto mes de este año, alcanzó el 7,54 %, en comparación con el 4,67 % registrado en junio de 2022.

Esta modificación se ha realizado en la Circular Externa 26 de 2017, la cual anteriormente establecía un período de hasta 30 días en el cual los deudores afectados por dificultades económicas temporales podían solicitar modificaciones en las condiciones de sus préstamos para evitar la reestructuración. Esto es esencial porque si un préstamo se reestructura, la calificación crediticia del cliente en las agencias de riesgo se vería perjudicada, lo que podría afectar su capacidad para obtener préstamos en el futuro.

Es importante destacar que esta medida estará vigente hasta el primero de julio de 2024, después de lo cual se volverá a aplicar el período de 30 días para modificar los préstamos.

Fuentes legales del sector financiero han señalado que esta medida beneficia directamente a los prestatarios y no a los bancos o instituciones financieras. También han recordado que, después de un período de restricciones y desaceleración económica debido a la pandemia, las personas comenzaron a gastar y a solicitar préstamos para el consumo, lo que se agravó con el aumento de la inflación y las tasas de interés.

El ritual que ayuda con la abundancia.
El deterioro en la calidad de estos préstamos es evidente, ya que la tasa de morosidad al final del sexto mes de este año alcanzó el 7,54 %, en comparación con el 4,67 % registrado en junio de 2022. | Foto: Getty Images

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, según la normativa, los préstamos que se encuentren en mora por más de 90 días aún se considerarán incumplidos. Además, la calificación de riesgo de los prestatarios “a los que les resulten aplicables las instrucciones de la circular se debe realizar considerando el análisis de la capacidad de pago y otros requisitos”.

Crecimiento económico en 2023

Recientemente, se han divulgado dos nuevas proyecciones sobre el crecimiento económico esperado para el año 2023. Estas proyecciones reflejan claramente que los analistas y expertos están optando por un enfoque cauteloso, principalmente debido a la situación actual del país en términos de inflación y tasas de interés.

El informe de expectativas presentado por Fedesarrollo para el mes de septiembre señala que la proyección de crecimiento para el cierre de este año se encuentra en un rango que oscila entre el 1,1 % y el 1,3 %, con un valor medio del 1,2 %. Estos números son consistentes con las cifras del mes anterior y reflejan la actitud precavida de los analistas.

creativo
Se han divulgado dos nuevas proyecciones sobre el crecimiento económico esperado para el año 2023. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En lo que respecta a las proyecciones de crecimiento para el tercer trimestre de 2023, Fedesarrollo indica que el rango se ubica entre el 0,2 % y el 0,9 %, con un valor medio del 0,5 %. Para el cuarto trimestre, las proyecciones sugieren un crecimiento del 1,1 %.

Por otro lado, Asobancaria estima que la economía registrará un crecimiento del 0,9 % durante este año, lo que representa una marcada disminución en comparación con el sólido 7,3 % alcanzado al finalizar el año 2022. Esta reducción en las previsiones refleja la preocupación de los analistas ante la coyuntura actual.

En resumen, las proyecciones económicas para el año 2023 muestran un enfoque prudente por parte de los expertos, quienes son conscientes de los retos que enfrenta el país en términos de inflación y tasas de interés. Esto ha llevado a una reducción en las expectativas de crecimiento, en comparación con años anteriores. Además, se destaca que los bancos están manteniendo una solidez financiera adecuada para afrontar esta desaceleración económica, según lo explicado por Carlos Velásquez, jefe de investigaciones económicas de Asobancaria. Ambos centros de análisis coinciden en que la inflación y las tasas de interés continúan siendo desafíos para la economía del país.

AHORA EN Economía