Deportes
Francisco ‘Pacho’ Mosquera, tras demostrar ser inocente de doping, hizo escabrosa revelación en El País
El pesista fue suspendido por un supuesto doping por comer carne, pero demostró ser inocente. Vendió su apartamento para pagar el proceso.
Triste es la historia de Francisco ‘Pacho Mosquera, el pesista al que lo acusaron de doparse, hecho que truncó su sueño de competir en los Olímpicos París 2024, adonde iba a llegar como favorito a ganar una medalla, pero la vida lo recompensó demostrando su inocencia.
El deportista nacido en Apartadó, Antioquia, el 5 de agosto del 2023 fue suspendido, provisionalmente, por supuestamente haber consumido boldenona, una sustancia que está apareciendo en la carne colombiana desde el 2016 y que ya ha afectado a otros deportistas como el tenista Robert Farah, el también pesista Jeison López, el ciclista Fabián Puerta, y muchos más.
Tras este hecho, ‘Pacho’ tuvo que dedicarse a ser conductor particular en su auto haciendo carreras, ya que el Ministerio del Deporte e Iderbol (Instituto del Deporte de Bolívar), le quitaron el apoyo económico.
Fueron muchos los días de soledad, desasosiego y depresión, que incluso lo llevaron a pensar en quitarse la vida, sin embargo, estuvo rodeado de grandes personas que lo apoyaron, apegado a Dios y sobre todo, aferrado a sus hijos, que son el motor de su vida.
En diálogo con El País, ‘Pacho’ Mosqueta reveló detalles de cómo fueron todos estos meses, sin las pesas, la zozobra que padeció, a tal punto que tuvo que vender su casa.
¿Cómo se siente ahora, al aliviarse de la sanción por supuesto dopaje que tenía?
Esto es volver a vivir. La mayoría de los deportistas hacemos de esto nuestras vidas. Convivimos más con los compañeros de entreno que con las mismas familias. Hacemos esto con amor. Eso fue una acusación injusta, es quitarte parte de la vida, por no decir la vida, así se siente.
¿Cómo hizo para defenderse?
Siempre creí y tuve la certeza de mí en mi inocencia, fue lo que me mantuvo en pie, sin embargo, yo perdí la fe en el proceso. Hubo momentos donde pensé muy mal de mi persona. El abogado creyó en mí, el Presidente de la Federación de Pesas (William Peña) creyó en mí, el país creyó en mí. Muchos dijeron creer, pero entendí que era solamente de palabras. El país aportó por Nequi en una colecta que hice 6 millones de pesos. El Presidente de la Federación aportó más de 20 millones de pesos. Debo 40 millones. El abogado me dijo: ‘Creo en ti, le tengo fe a esto, voy a meterle todo’.
¿Con qué pruebas mostró su inocencia?
En la primera instancia, se perdió el alegato, la ITA (Agencia Internacional de Pruebas) dijo que no era suficiente y que me iban a sancionar 4 años. Me dijeron que si decidía dejarlo así o apelar. Si me declaraba culpable, me rebajaban un año. El abogado decía que podía pelear para bajarme otro año más y pagaba la sanción en diciembre del 2025. Yo no me declaré culpable.
De verdad dije, ‘si yo no soy culpable, ¿por qué me tengo que declarar culpable? Estoy seguro de mi inocencia’.
¿Pero qué pruebas aportó?
El abogado, de una forma muy audaz, con un toxicólogo argentino, con el que estoy muy agradecido, me hicieron una prueba de cabello y uña en Francia. Ahí muestra los rastros de todo lo que uno consume en un lapso largo de la vida. Se demostró que yo no tenía ninguna participación con ese tipo de sustancia (boldenona), ni tampoco tengo que utilizarlas para llegar a mis resultados.
¿Por qué lo señalaron de doparse?
Yo siempre salía a comer en restaurantes. Muy poco comía en la casa, cuando lo hacía era con asados de todo tipo: res, cerdo y pollo. No fueron las ayudas ergogénicas, porque cuando estaba en la casa no las consumía. En casa llego a descansar. Le dije al abogado que no tengo la plata completa para pagarle. Me quitaron los apoyos, simplemente lo único que tengo es el apartamento. Él me dijo que son 60 millones de pesos. Se le está debiendo 40. Estoy esperando lo del apartamento (la plata) porque me tocó venderlo.
¿La boldenona se está utilizando en las carnes, pollo y cerdo en Colombia?
Lo utilizan a diestra y siniestra en muchos gimnasios convencionales; también en muchas carnicerías, en ganaderías lo utilizan para levantar el ganado antes de tiempo; el cerdo y el pollo también. Ahí es donde yo digo: ¿Qué tan importante es esto que está sucediendo para el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano? Que entiendan que sus estrellas están saliendo (dopados) por esta situación.
¿Y entonces los deportistas de qué se están alimentando?
Consumimos carne. Lo que pasa es que no todos van a salir con esa situación, los organismos son totalmente diferentes. A unos les marca poquito, a otros mucho y eso es lo que hace tan difícil que se crea que la carne lo puede contaminar. Se han hecho estudios, pero no se ha profundizado sobre eso. El país está atrasadísimo en todo esto. Hay buenos médicos. El país debe tener un laboratorio, no sé en qué quedó el que estaba impulsando el señor Lucena (exministro Ernesto Lucena).
¿Cuánto dinero ha invertido?
Más de 100 millones de pesos.
¿Y de dónde ha salido esa plata?
Para pagar la primera parte del proceso tenía la mayoría, que fueron aproximadamente 25 millones de pesos. En el segundo proceso, como le digo, fue con el aporte de la gente colombiana y el Presidente de la Federación. Solamente faltan cuarenta millones, para pagar el abogado. Ahora que me den lo del apartamento, pago el abogado.
¿Entidades o personas le dieron la espalda en este caso?
El director (de Inderbol) en un momento hizo un acuerdo conmigo, pero fue el primero que se desapareció. Ya después sentí que empecé a molestar a la gente y lo que hice fue apartarme. El Ministerio del Deporte me envió una carta donde me dijo que, si no solucionas la situación en ciertos meses, te vamos a retirar el apoyo (económico).
¿Cómo hizo para subsistir estos meses?
Tenía un pequeño ahorro, el cual se fue. Después me tocó buscar otra forma de trabajar. Lo hice en mi carro como conductor personal. Compañeros, también me dieron la mano sin decirles nada. También estuvo Rosalba Morales, que también le metió durísimo al acompañamiento. De igual forma, mi mamá y muchas personas que me ayudaron sicológica y económicamente.
¿Qué se le pasó por su cabeza?
Como le digo, yo pensé muy mal de mi persona. En momentos no quería ni levantarme, no quería hacer nada. Me daban muchas fuerzas personas que estuvieron muy cercanas a mí como Rosalba Morales, y especialmente mis hijos, Dios y mis hijos. Trabajar para mis hijos me ha ayudado muchísimo, porque sabía que para ellos tenía que estar bien. Tener el pan de cada día tenía para dárselos. Los amo, los quiero muchísimo. Son mi vida.
¿Pasó momentos de depresión? ¿le pasó lo mismo que al pesista Jeison López, de acabar con su vida?
Sí, de querer quitarse la vida, eso sucede, es real. Es algo que no se habla normalmente, a la gente le da miedo hablar, pero es real. Esta es nuestra vida (las pesas). De esto comemos y vivimos.
¿Qué viene de ahora en adelante para Francisco ‘Pacho’ Mosquera?
Ahora mismo, mirando qué hacer. Estoy entrenando muy suave, empezando mi preparación con muchos ejercicios a ver qué se viene. Estoy esperando esa respuesta positiva tanto del Ministerio del Deporte, como de Iderbol, para que se remunere lo que dejaron de apoyarme.
¿Y a nivel de competencias?
La Federación está dispuesta a que me reintegre a la selección, pero eso no es así por así. No me gusta ser un deportista que gane de nombre, mostrarme con resultados. Me toca empezar de cero y recuperarme. Y, ojalá, volver a las plataformas compitiendo por este país.