El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

El barrio Obrero está compuesto por 40 manzanas y se calcula que actualmente es habitado por cerca de 4000 personas. Aunque su vocación es residencial, hoy en un 60% del barrio se desarrollarían actividades comerciales. | Foto: Giancarlo Manzano / El País

Cultura

Del obrero pal’ mundo: el Salsa Festival 2023, se toma Cali este sábado 14 de octubre, prográmese

La capital mundial de la Salsa, se engalana para disfrutar de diferentes presentaciones artísticas y culturales. Conozca los detalles.

13 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Al ritmo del guaguancó, la timba, el son cubano, el mambo y la pachanga, entre otros, se realizará en Cali, un evento sin precedentes, que busca rescatar lo mejor de la salsa en la Sultana del Valle y directamente en uno de los barrios más icónicos de la ciudad, donde este género musical ha perdurado por años. Pueden seguir más de sus eventos en su perfil de Instagram: @obrerobaila.

Ruta Turística de la Salsa en el Barrio Obrero.
Ruta Turística de la Salsa en el Barrio Obrero. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Se trata ‘Del obrero pal´mundo Salsa Festival 2023′ una jornada donde el sabor, la alegría y el arte, se reúnen en un solo espacio para celebrar la vida de una ciudad, en la que se respira salsa en cualquier rumba o esquina.

Por ello, la cita es este sábado, 14 de octubre, a partir de las 3:00 p.m. en el Parque Obrero, lugar en donde brillará el talento nacional de artistas como Betty Kaar, Freddy Moreno Orquesta, Beto Kalé, El Tita Salsa Urbana, Willys del Arka, Eddie Ordóñez y Jhon García.

Asimismo, este universo salsero contará con la presencia internacional de Cele Delgado, la voz original de latín tempo y directamente desde la ‘Capital del Mundo’ a la ‘Sucursal del Cielo’, La Orquesta Colón.

Caleños y turistas, podrán disfrutar de un ambiente ameno, donde la recreación, la cultura y sano esparcimiento serán los protagonistas, pues entre los atractivos se encuentra una variada propuesta gastronómica; muestras de emprendimientos locales y el gran encuentro de melómanos y coleccionistas.

Lo mejor de todo, es que este evento es de entrada libre y está siendo organizado por la Junta de Acción Comunal del barrio Obrero, bajo el liderazgo de su presidente y gestora cultural, Claudia Saenz, quien asegura que esta es una forma de rescatar la esencia en la ciudad y así brindar nuevos espacios de entretenimiento a todos los ciudadanos.

Ruta Turística de la Salsa en el Barrio Obrero.
En el barrio obrero se encuentra el inigualable museo de la salsa. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“El Obrero es un espacio cultural asociado a la tradición musical y dancística de la salsa caleña, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Estas acciones nos permiten seguir trabajando por la transformación del barrio, impulsando su oferta turística y fomentando el desarrollo económico y social del territorio, consolidando productos de interés internacional que se alinean al modelo de Destino Turístico Inteligente”, aseguró en su momento, Stefania Doglioni Vélez, secretaria de Turismo de Cali.

Es de mencionar, que no en vano, Cali es considerada la capital mundial de la Salsa, pues la industria detrás de ella, sin duda, se ha convertido en un atractivo que ha posicionado este barrio en la mente de los conocedores y expertos de este género musical, quienes llegan de diferentes partes del mundo a conocer la historia de la salsa caleña y todo su impacto sociocultural y económico.

Actualmente, transitar por las calles interiores del Barrio Obrero, se observan casas convertidas en fábricas de plástico, almacenes de repuestos para carro, de colchones, talleres de motos. Del barrio familiar que algún día fue queda poco. De la rumba permanecen algunas viviendas y locales que podrían ser llamados ‘templos’ que conservan la memoria, defienden lo que queda de la identidad del Obrero: La Matraca, el Chorrito Antillano, La Nelly Teka, el Museo de la Salsa del fotógrafo de orquestas y coleccionista, Carlos Molina.

Por todo este valor cultural que reposa en el barrio Obrero, es como Cali da una razón más para destacarse a nivel nacional e internacional, por su gran amor a la salsa. Género musical que adoptó hace varias décadas y del cual muchas orquestas, como el Grupo Niche y Guayacán, se convirtieron en sus máximos exponentes.

También hay que mencionar a las distintas escuelas de salsa en la ciudad, que enseñan este ritmo a los más pequeños, para irlos contagiando de generación a generación de esta gran cultura, pues como bien dijeron Celia Cruz y Héctor Lavoe, como en Cali, no hay otra ciudad que sea tan amante de la salsa.

La escultura de Piper Pimienta, pionero de la salsa en Colombia, está ubicada en el parque del Obrero. Fue realizada por Diego Pombo. | Foto: Foto: José Luis Guzmán / El País

AHORA EN Cultura