El pais
Inversión, imagen de referencia | Foto: Foto: Archivo de El País

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

¿Cuál fue el monto que logró el Valle en el Plan Nacional de Desarrollo?

El departamento logró $2,5 billones adicionales. También se incluyeron las obras priorizadas por la región. El proyecto de ley tiene este jueves el primer debate.

20 de marzo de 2019 Por: Redacción de El País

Las cifras de inversión para la Región Pacífico y el Valle del Cauca cambiaron en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), según la nueva versión del documento que debe estudiar el Congreso entre este jueves y el sábado.

En el Plan Plurianual de Inversiones se estipulan que durante el periodo comprendido entre los años 2019 y 2022 el Pacífico recibirá recursos por $121 billones, es decir $6,1 billones más que lo previsto inicialmente.

Asimismo, para el Valle del Cauca se destinarán $2,5 billones adicionales. Se tenían presupuestados $49,3 billones para los cuatro años y ahora se fijó un total de $51,8 billones. Igualmente creció la inversión estimada para los departamentos del Cauca, Chocó y Nariño.

El representante a la Cámara, Christian Garcés, destacó que todos los proyectos impulsados en conjunto desde la región quedaron incluidos en el PND y subieron de categoría, es decir que hacen parte de las obras que se impulsarán y se ejecutarán.

Entre ellas se destacan la terminación de la doble calzada Buga - Buenaventura y intervención de varias vías municipales, los compromisos realizados con la comunidad de Buenaventura, el corredor troncal oriental del Masivo Integrado de Occidente, MÍO, el gasoducto y la planta de regasificación del Pacífico, el estudio de la fase III del corredor entre el Pacífico y la Orinoquia, entre otros.

Aunque el departamento del Valle recibirá más recursos, según el nuevo plan de inversiones, tanto congresistas como gremios y autoridades locales habían solicitado un presupuesto adicional por $6,3 billones.

Al respecto la representante a la Cámara por el Valle, Catalina Ortiz, dijo que los congresistas están satisfechos porque se logró incluir todos los proyectos priorizados por la región, luego de un trabajo en conjunto con el sector privado, la bancada de parlamentario, alcaldes y la Gobernadora del departamento.

Sin embargo, dijo que “no se puede cantar victoria del todo” y que aún queda mucho por hacer porque el Valle sigue aún en la cola de la inversión per cápita anual. “Seguimos por debajo de Antioquia, Bogotá, la Costa Caribe en términos de inversión por persona, en es sentido nos falta mucho por hacer y lograr que la región reciba un mejor trato”.

Lo que esto significa es que el departamento tendrá que salir a estructurar algunos proyectos enunciados en el PND y salir a buscar financiación para poder ejecutarlos.

Otras regiones como Caribe recibirá recursos por $182 billones, para Eje Cafetero y Antioquia se estipulan $133,2 billones y para la región Central un total de $234,6 billones.

Satisfechos

María Isabel Ulloa, directora de Propacífico, destacó el trabajo conjunto que hizo el departamento y que permitió obtener esos mayores recursos. “Creo que es un logro importante y vamos en el camino adecuado. Esto es una buena señal de que juntos podemos lograr cosas para la región”.

Agregó que ahora la tarea es revisar la ponencia del PND y seguir buscando recursos para los proyectos porque la ejecución de algunos de estos es de largo plazo.

Lea además: Valle logró inclusión de 63 proyectos en el Plan Nacional de Desarrollo

plan nacional de desarrolloContenido Premium

AHORA EN Contenido Exclusivo