El pais
SUSCRÍBETE
Jengibre
El jengibre prospera en climas cálidos y húmedos. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Cómo hacer

¿Cómo cultivar jengibre?

En la actualidad, cultivar jengibre en el hogar se ha convertido en una tendencia popular.

5 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

El jengibre, cuyo nombre científico es, Zingiber officinale, es una planta con propiedades medicinales que posee un sabor picante, por lo que puede ser utilizado como un sustituto de la sal y/o para sazonar los alimentos.

Además, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló que el jengibre tiene propiedades anticoagulantes, antioxidantes, vasodilatadoras, expectorantes, analgésicas, digestivas, antiinflamatorias, antieméticas, antitusivas, astringentes, carminativas, antipiréticas y antiespasmódicas.

Jengibre
El nombre científico del jengibre es Zingiber officinale. | Foto: Getty Images

Por ello, ofrece varios beneficios a la salud, como, por ejemplo:

2. Combatir la acidez y los gases intestinales.

3. Evitar la diabetes.

4. Mejorar las náuseas y los vómitos.

5. Tratar y prevenir gastritis y reflujo.

6. Prevenir el cáncer.

8. Combatir infecciones.

9. Aliviar dolores musculares.

10. Prevenir enfermedades cardiovasculares.

12. Ayudar a aliviar algunas enfermedades inflamatorias.

Información nutricional por 100 gramos de jengibre

  • Calorías: 80
  • Grasas totales: 0,8 gramos.
  • Ácidos grasos saturados: 0,2 gramos.
  • Sodio: 13 miligramos.
  • Potasio: 415 miligramos.
  • Hidratos de carbono: 18 gramos.
  • Fibra alimentaria: 2 gramos.
Jengibre
El tallo del jengibre puede adquirirse en tiendas de productos naturales y supermercados en su forma natural, deshidratado o en polvo. | Foto: Getty Images
  • Azúcares: 1,7 gramos.
  • Proteínas: 1,8 gramos.
  • Vitamina C: 5 miligramos.
  • Calcio: 16 miligramos.
  • Hierro: 0,6 miligramos.
  • Vitamina B6: 0,2 miligramos.
  • Magnesio: 43 miligramos.

De hecho, una forma de poder obtener los beneficios de este tallo es agregándolo en la dieta, y para mayor agilidad, el mismo se puede cultivar en la casa, y para hacerlo, hay que:

1. Obtener un rizoma de buena calidad.

2. Dejar el rizoma en remojo durante unas horas para promover la germinación.

3. Seleccionar un recipiente ancho y poco profundo.

4. Llenar el recipiente con tierra rica en materia orgánica y colocar el rizoma a una profundidad superficial.

5. Colocar el recipiente en un lugar cálido y con luz indirecta.

Jengibre
El cultivo de jengibre en casa no solo proporciona un suministro constante de esta raíz versátil, sino que también es una experiencia gratificante. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ahora bien, es importante tener en cuenta que para que el jengibre florezca se deben seguir otros consejos, como, por ejemplo:

  • Fertilización: Agregar fertilizante orgánico una vez al mes.
  • Podar: Recortar las hojas amarillas o marchitas.
  • División de Rizomas: Después de unos meses, se pueden dividir los rizomas para propagar más plantas.

AHORA EN Cómo Hacer