El pais
SUSCRÍBETE
Panorámica del volcán Nevado del Ruiz en la mañana de este martes 18 de abril.
Panorámica del volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Tomada de la página web del Servicio Geológico Colombiano.

Colombia

Volcán Nevado del Ruiz: la actividad del cráter sigue siendo “muy inestable”, según autoridades

La presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter, mayores a las presentadas en meses anteriores, indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores.

22 de abril de 2023 Por: El País

El Servicio Geológico Colombiano informó que la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz mantuvo este viernes un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y aumento levemente en la energía sísmica en comparación con el jueves 20 de abril.

La entidad resaltó que algunos de los sismos se asociaron a la actividad del domo de lava ubicado en el fondo del cráter, mientras que el registro de estos se sigue presentando en el sector sur-suroccidental del volcán, a profundidades entre 1,2 y 6,2 kilómetros.

La máxima magnitud registrada en los sismos presentados el pasado viernes fue de 1,4, correspondiente a un sismo ocurrido sobre las 3:04 de la tarde, el cual se localizó a cinco kilómetros al sur-suroccidente del volcán y a 2,7 kilómetros de profundidad.

Frente a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 1.800 metros, medidos desde la cima del volcán, la cual estuvo asociada a una emisión de ceniza registrada el 21 de abril a las 10:48 de la mañana.

“Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable”, explicó la entidad

Recalcó que “si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente”.

“Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico sobre la evolución del estado del volcán”, señaló.

Con información de Colprensa

AHORA EN Colombia