El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

¿Va a sacar el pasaporte? Tenga en cuenta los casos en los que le pueden negar el documento

El pasaporte será su identificación en países del exterior, por lo cual es necesario tenerlo y no perderlo.

19 de mayo de 2024 Por: Redacción El País
Expedición de pasaportes en Risaralda
Este viernes 29 de septiembre se suspendió el agendamiento de citas para la expedición de pasaportes en el departamento de Risaralda | Foto: Cortesía gobernación de Risaralda

Un paso previo obligatorio para viajar a muchos países del exterior es la expedición del pasaporte, que actuará como documento de identificación en esos territorios durante la estadía. Su importancia es tal que el Ministerio de Relaciones Exteriores explica que, sin el, no permitirán el viaje en esas naciones.

Aunque su expedición es un trámite sencillo de tres pasos que no suele tardar más de dos semanas a un mes, la Cancillería, a través de la Resolución 6888 de 2021, explica que hay tres escenarios en los que se puede proceder con la negación del documento.

Cali: En los dos últimos días se ha incrementado la presencia de personas diligenciando el Pasaporte en la oficina de pasaporte de la Gobernación del Valle en el CC La Estación. Todo esto debido a la incertidumbre creada por las medidas tomadas por la Cancillería a nivel nacional. foto José L Guzmán. El País. sept 15-23
Cali: En los dos últimos días se ha incrementado la presencia de personas diligenciando el Pasaporte en la oficina de pasaporte de la Gobernación del Valle en el CC La Estación. Todo esto debido a la incertidumbre creada por las medidas tomadas por la Cancillería a nivel nacional. foto José L Guzmán. El País. sept 15-23 | Foto: José Luis Guzmán. El País

Por tanto, es importante que los colombianos conozcan esos casos para que no pierdan su tiempo, dinero, y se aseguren de que lograrán obtener el documento:

  • “En las solicitudes en las cuales no se pueda determinar la identidad del solicitante, o se detecten incongruencias y/o inconsistencias en los documentos o en la información presentada para la expedición del pasaporte, la autoridad competente se abstendrá de realizar el trámite”, dice la resolución.
  • Además, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores “reciba orden de una autoridad que impida la expedición de un pasaporte, el funcionario autorizado debe abstenerse de tramitarlo”. No obstante, la medida podría ser levantada, en caso de que se compruebe un error o por una nueva orden de la autoridad.
  • Asimismo, si el funcionario encargado de tramitar el documento encuentra razón para negar el pasaporte, como el pleno conocimiento de un hecho punible achacable al solicitante, también podrá abstenerse de realizar el procedimiento.

En esos casos, las Oficinas de Pasaporte no devolverán los recursos que ya se han desembolsado hasta ese momento, por lo cual es importante que los colombianos tengan en cuenta todos los requisitos y la documentación necesaria para no caer en posibles rechazos.

Autoridades indicaron que expedición de pasaportes en el Valle del Cauca se realiza con normalidad.
Expedición de pasaportes en el Valle del Cauca se realiza con normalidad. | Foto: Cortesía Gobernación Valle del Cauca

Entre esos requerimientos se encuentran: diligenciar el formulario de solicitud; presentar la cédula de ciudadanía vigente o la contraseña expedida por la Registraduría; llevar el pasaporte anterior, si lo tiene; realizar los dos pagos correspondientes a la expedición del documento en los tiempos establecidos, y solicitar la cita presencial ante el funcionario de la Oficina de Pasaportes o de Cancillería para completar el proceso.

Recuerde que el pasaporte ordinario, el más común que se expide, tiene un costo de $ 136.000 pesos en Bogotá. Mientras que el ejecutivo, que tiene un mayor número de páginas, cuesta $ 244.000 pesos.

Si se encuentra por fuera de la capital del país, los valores de los pasaportes ordinario y ejecutivo son $ 207.000 pesos y $ 315.000 pesos, respectivamente. Cabe considerar que estos son los precios aprobados por la Cancillería para el 2024, debido a que se actualizan cada año.

Ahora bien, si quien va a tramitar el documento es un menor de edad, los requisitos para evitar la negación de las autoridades son: diligenciar el formulario en línea; presentar la copia autenticada del registro civil; llevar el pasaporte anterior, si lo tiene; realizar los pagos, y pedir la cita ante el funcionario, a la cual el menor tendrá que presentarse acompañado de sus padres o de un representante ante la Ley.

Flight travel concept.
Dudas comunes sobre el pasaporte colombiano. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia