El pais
SUSCRÍBETE
Cédulas perdidas | Foto: José L. Guzmán / El País

Judicial

Así funcionaba la banda que se dedicaba a expedir cédulas y pasaportes falsos a venezolanos y dominicanos

En el operativo fueron capturadas 31 personas, entre las que se encontraban 3 funcionarios de la Cancillería y 3 de la Registraduría.

16 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Como Operación ‘Europe Express’ se bautizó el operativo de la Fiscalía General de la Nación, la Dijín de la Policía y el servicio de seguridad de la embajada de los Estados Unidos que permitió desmantelar a un grupo de delincuencia organizado (GDO) dedicado a ofrecer y suministrar, desde Barranquilla, ‘servicios’ para la obtención de documentos de identidad colombianos fraudulentos a migrantes de República Dominicana y Venezuela, informaron las autoridades. En la operación fueron capturadas 31 personas, entre ellas, 3 funcionarios activos de la Registraduría y 3 de la Cancillería; los cabecillas de esta estructura eran un ciudadano dominicano y una mujer colombiana.

Los ciudadanos pueden votar este 29 de octubre con su cédula digital.
Los ciudadanos pueden votar este 29 de octubre con su cédula digital. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de la Registraduría Nacional

El procedimiento, según la Fiscalía, era: “al menos, 11 personas se encargarían de buscar a los migrantes para ofrecer, tramitar y obtener documentos adulterados. A su vez, 3 empleados y 6 exfuncionarios de la Registraduría estarían a cargo de ubicar registros civiles de personas no ceduladas para suplantarlas, mientras 3 empleados y 5 extrabajadores de la Cancillería se encargarían de “formalizar” en pasaportes las falsas identidades. Con esa documentación fraudulenta, que les daba apariencia de ciudadanos colombianos, los migrantes viajaban con facilidad por distintos países”.

Los 31 presuntos integrantes de esta organización fueron capturados Bogotá y en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Amazonas, Caquetá, Cesar, Sucre y La Guajira. Según las autoridades, hasta el momento la Registraduría Nacional del Estado Civil ha anulado 344 cédulas falsas que habrían sido entregadas por el grupo delincuencial, principalmente a migrantes dominicanos.

Cédula colombiana
Cédula colombiana | Foto: Archivo Colprensa

El coronel Edwin Masleider Urrego, Director de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia, aseguró que, según los elementos materiales probatorios y la evidencia física recolectada por los investigadores, la organización cobraba entre dos mil y cuatro mil quinientos dólares por suministrar documentos irregulares a migrantes, quienes con esas aparentes identidades colombianas viajaban a México para cruzar por vía terrestre a los Estados Unidos.

Las autoridades identificaron a dos cabecillas líderes de la organización, se trata de un ciudadano dominicano quien es buscado en 196 países por el delito de tráfico de migrantes y concierto para delinquir y una ciudadana colombiana cuya actividad se vendría realizando desde el año 2021, ella tendría un considerable número de colaboradores entre los que también estarían vinculados seis de sus familiares.

Cédula en espera de ser entregadas. (Foto: José L. Guzmán). | Foto: José L. Guzmán / El País

AHORA EN Judicial