El pais
SUSCRÍBETE
.
El hijo del presidente Gustavo Petro le dijo a la Fiscalía, además, que se violaron los topes. | Foto: SEMANA

Colombia

¿Qué viene luego de confesión de Nicolás Petro sobre ingreso de dinero ilícito a la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro?

Cabe recordar que en la Comisión de Acusaciones hay una denuncia por irregularidades en la campaña del Pacto Histórico que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República.

3 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Después de la confesión del hijo mayor del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, sobre el ingreso de recursos ilegales a la campaña presidencial de su padre en 2022, se da el inicio de una crisis política e institucional que solo es equiparable, en tiempos recientes, con el proceso 8.000, cuando el entonces presidente Ernesto Samper fue investigado por el ingreso de dineros de la mafia a su campaña presidencial de 1994.

“Dichos dineros, con los cuales incrementó su patrimonio de manera injustificada, unos de ellos ingresaron a sus arcas, y otros a la campaña presidencial del año 2022, donde resultó electo nuestro actual presidente, el doctor Gustavo Petro”, dijo en la tarde de este jueves el fiscal del caso en la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos.

Tras estas grandes cantidades ilícitas de dinero, agregó el ente investigador, que Nicolás Petro “sí recibió altas sumas de dinero de Samuel Santander Lopesierra -conocido como el Hombre Marlboro- y otros”, como y el hijo del ‘Turco’ HilsacaTras la confesión de Nicolás Petro, quien además renunció a su cargo como diputado del Atlántico tras ser capturado el sábado 29 de julio, junto a su exesposa, Day Vásquez, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, son principalmente tres escenarios jurídicos los que se vienen.

La Fiscalía General de la Nación anunció que compulsará copias por si entre los salpicados en este escándalo de corrupción hay alguien con fuero político, es decir, algún ministro o incluso el mismo presidente Gustavo Petro. El primer escenario es una investigación penal a manos de la Fiscalía. Este es contra civiles, entre ellos Nicolás, así como los otros involucrados que fueron mencionados por el ente acusador, como Santander Lopesierra quien, además, aspira a la Alcaldía de Maicao, La Guajira. En este escenario no se involucra al jefe de Estado, ya que tiene fuero presidencial, por lo que, si llegan a conocerse pruebas que lo involucren, el ente acusador compulsa copias a su juez.

En ese sentido, el otro escenario es la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, juez natural del jefe de Estado. Se podrían adelantar nuevas investigaciones contra el presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro
En la Comisión de Acusaciones hay una denuncia por irregularidades en la campaña del Pacto Histórico que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República. | Foto: Presidencia

Por lo anterior, ya en la Comisión de Acusaciones hay una denuncia por irregularidades en la campaña del Pacto Histórico que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República. Precisamente esta semana el representante uribista Christian Garcés amplió una denuncia que había hecho previamente por los delitos de “violación de topes o límites de gastos en las campañas electorales, financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, omisión de información del aportante y tráfico de votos.

El mundo de la política se sacude tras declaraciones sobre dinero irregular en campaña de Gustavo Petro

Luego de estas declaraciones, el mundo de la política, sobre todo el de la oposición del actual Gobierno de Gustavo Petro, salió en rechazo a lo que es actualmente noticia nacional.

Una de las primeras voces fue la de la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, quien señaló que esto dejaba entredicho una supuesta ilegitimidad de la elección del presidente Gustavo Petro. Además, se preguntó sí el propio mandatario había mentido.

“Nicolás Petro reconoce que ingresaron dineros ilícitos a la campaña de Gustavo Petro. Está confesión, como lo hemos dicho, pibe en entredicho la legitimidad de la elección del Presidente. ¿Quién eran los dineros? ¿Quien más aportó? ¿El Presidente mintió?”, trinó la senadora.

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, por su parte, se preguntó qué habrían hecho los “líderes de la izquierda”, si este hecho se hubiera presentado en gobiernos anteriores como el de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque.

“¿Qué habrían dicho y hecho los líderes de izquierda si en el gobierno de Uribe, Santos, o Duque, hubiera ocurrido algo similar a las visitas del hermano de Petro a La Picota, lo que dijo Benedetti sobre la financiación de la campaña, las acusaciones de Day Vásquez a su esposo Nicolás Petro, o las de Nicolás Petro a Gustavo Petro?”, trinó.

Por su parte, la excandidata presidencial y líder del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, dijo: “¿Será que la Colombia Humana ahora le pone denuncia por calumnia a Nicolás Petro por decir que entraron dineros ilegales a la campaña presidencial?”.

El expresidente Andrés Pastrana trinó: “La responsabilidad penal de los dineros recibidos por Nicolás Petro recae sobre el beneficiario del ilícito, el candidato y hoy presidente Gustavo Petro, quien debe enfrentar ya mismo lo que pone en entredicho la legitimidad de su mandato”.

El senador Miguel Uribe Turbay dijo que el presidente Gustavo Petro debía asumir la responsabilidad, pues “su campaña fue financiada por narcos”, dijo.

Además, aseguró que la confesión de Nicolás Petro, debe llevar a: “Renuncia de Ricardo Roa de Ecopetrol. Sanciones del Consejo Nacional. Electoral a la campaña presidencial de Petro por financiación ilegal y violación de topes. Imputación de cargo a Gustavo Petro por la Comisión de Acusaciones de la Cámara”, trinó.

AHORA EN Colombia