La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar, asegura que los transportadores han reportado pérdidas superiores a $13.000 millones a causa del paro armado, cuyo epicentro han sido los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y Atlántico.
Colfecar aseguró que "rechaza enfáticamente" los atentados contra 32 vehículos que fueron incinerados. Tanto camiones como tracto mulas fueron afectados en las vías principales y secundarias de estos departamentos en Colombia.
Nidia Hernández Jiménez, presidente de Colfecar, aseguró que los atentados causaron las millonarias pérdidas reportadas por los transportadores: más de $13.000 millones corresponden a los automotores quemados, pero no al valor de la carga.
“Confiamos en que aparte del cubrimiento de la póliza de terrorismo que deben tener nuestros transportadores también se refuercen las acciones de acompañamiento del ejército y la policía en las caravanas que se han programado para garantizar la movilidad por las diferentes carreteras del país”, dijo Hernández Jiménez.
La presidente del gremio también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se vincule a los transportadores a las caravanas para garantizar su seguridad y la protección de los vehículos.
Asimismo, lamentó la muerte del conductor Giovanni Grandas Torres, quien fue asesinado por la vía Bosconia. También reportan conductores y población civil gravemente herida. Hernández hizo un llamado al ministro de Defensa, Diego Molano, para que adopte medidas que garanticen la vida y protección de los transportistas.
Ofrecen hasta $5.000 millones por alias Siopas y Chiquito Malo, jefes del Clan del Golfo
Acciones violentas y desabastecimiento, entre las afectaciones que deja el paro armado
Sergio Molina Ramos
Transportadores denuncian perdidas por $13.000 millones por paro armado
Mayo 07, 2022 - 01:20 a. m.
2022-05-07
Por:
Colprensa

Los actos violentos del ‘Clan del Golfo’ en Antioquia, Sur de Bolívar, Sucre y Córdoba, como represalia a la extradición de Dairo Antonio Úsuga alias ‘Otoniel’, aumentan con el paso de las horas. Incluso las acciones se han trasladado a algunas ciudades.
Foto: Colprensa
Lee contenido sin límites en elpais.com.co por $800 primer mes
VER COMENTARIOS
AHORA EN
PORTADA
Valentina Rosero Moreno
Valentina Rosero Moreno
Sergio Molina Ramos
Valentina Rosero Moreno
Sergio Molina Ramos
Valentina Rosero Moreno
Valentina Rosero Moreno
Publicidad