El pais
SUSCRÍBETE
Equipos que se utilizan para medir temblores
Diariamente el país ha registrado numerosos eventos sísmicos. | Foto: El País/123rtf

Colombia

🔴Temblor hoy en Colombia EN VIVO, viernes 28 de julio: siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

Durante la madrugada se han registrado un total de seis temblores. Uno de ellos con un sonido extraño, según relató la comunidad.

28 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Colombia, ubicado en una región sísmicamente activa, ha experimentado numerosos temblores a lo largo de su historia. En la madrugada de este viernes, 28 de julio, seis temblores han sacudido varias partes del país, generando preocupación e interés en la población.

El más reciente registro del Servicio Geológico Colombiano, indica que el evento sísmico con mayor magnitud y profundidad se presentó en el departamento de Santander, exactamente en el municipio de Zapatoca. El movimiento telúrico sorprendió a la comunidad con una magnitud de 2.9 y una profundidad superficial, es decir, menos de 30 kilómetros.

Aunque las autoridades no reportaron afectaciones, a través de redes sociales, varios ciudadanos expresaron haberlo sentido, además de haber escuchado ruidos extraños, especialmente en los municipios del departamento de Santander y Risaralda.

“Es extraño porque fue poco profundo para esta zona, pero lo más llamativo fue el sonido, cómo un rugido de la tierra, un zumbido que duró más de lo que acostumbrado”, dijo un usuario de Twitter.

“En Piedecuesta (Santander) fue muy leve, se sintió como un golpe seco donde la vibración fue fugaz. Extraño como se sintió acá”, escribió otro ciudadano.

“Bucaramanga leve con rugido incluido”, añadió una mujer en la misma red social.

Posteriormente, en horas de la tarde, se registró un nuevo temblor en el país. Esta vez de magnitud 3,1. Este movimiento telúrico tuvo como epicentro el municipio de Suesca, en el departamento de Cundinamarca.

“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-07-28, 15:28 hora local Magnitud 3.1, Profundidad 159 km, Suesca - Cundinamarca, Colombia”, señaló el Servicio Geológico.

Hasta el momento las autoridades no han reportado afectaciones por el temblor.

Temblores este 28 de julio

Durante la madrugada, se han registraron otros eventos sísmicos en varias regiones del país. El departamento de Santander tiene hasta el momento el mayor número de temblores registrados el día de hoy, con un total de 5, aparte del anterior descrito.

  • Los Santos, Santander: se encuentra sobre el nido sísmico de Bucaramanga y es uno de los lugares donde más tiembla en el mundo. Precisamente, en la madrugada, dos eventos sísmicos sacudieron la región. El primero a la 1:50 a.m. y el segundo a la 3:15 a.m. Respecto a la magnitud de estos, fueron de 2.4 y 2.0 respectivamente.
  • Rionegro, Santander: el temblor se presentó a las 12:08 a.m., con una magnitud de 2.4 grados y una profundidad de 104 kilómetros.
  • Curití, Santander: el evento telúrico sucedió a la 1:58 a.m., con una magnitud de 2.0 grados y una profundidad de 101 kilómetros.
  • Barranca de Upía, Meta: se registró a las 3:50 a.m., con una magnitud de 2 grados y una profundidad superficial, es decir, menos de 70 kilómetros.
  • Piedecuesta, Santander: Este es el más reciente evento telúrico registrado el día de hoy. Se presentó a las 5:47 a.m., con una magnitud de 2.3 grados y una profundidad de 146 kilómetros.
Equipos que se utilizan para medir temblores
Recuerde que estar informado, seguir las recomendaciones de las autoridades y estar preparado son clave para afrontar situaciones sísmicas de manera segura. | Foto: Getty Images

¿Por qué está temblando tanto?

La actividad sísmica en Colombia se debe a su ubicación geográfica. El país se encuentra en la convergencia de varias placas tectónicas, incluyendo la Placa de Nazca, la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana. Estas placas interactúan entre sí, generando una gran cantidad de energía acumulada que, eventualmente, se libera en forma de terremotos y temblores. La tectónica de placas y la presencia de fallas geológicas activas contribuyen a la frecuencia de los sismos en el país.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Colombia cuenta con varias regiones que han experimentado una mayor actividad sísmica a lo largo del tiempo. Una de ellas es el Eje Cafetero, que incluye ciudades como Manizales, Armenia y Pereira. Donde también hay varios movimientos telúricos es en Santander. Esta región está ubicada en la Zona de Subducción de Panamá, donde la Placa de Nazca se sumerge bajo la Placa Sudamericana, generando una intensa actividad sísmica. Otras zonas afectadas incluyen el Valle del Cauca, especialmente en torno a Cali, y el departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador.

Equipos que se utilizan para medir temblores
Las autoridades y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) proporcionan información actualizada sobre el temblor y su magnitud a través de diversos canales de comunicación. | Foto: El País/123rtf

El monitoreo sísmico en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la entidad encargada del monitoreo sísmico en el país. Cuenta con una red de estaciones sismológicas distribuidas en todo el territorio nacional, que registran y analizan constantemente la actividad sísmica. Estas estaciones proporcionan información vital para comprender la actividad de los sismos, su magnitud y ubicación, y ayudan a las autoridades a tomar medidas preventivas y de respuesta en caso de emergencia.

AHORA EN Colombia