El pais
SUSCRÍBETE
Temblor / Sismo
Un nuevo sismo se sintió en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia

🔴Alerta de temblores en Colombia hoy, lunes 25 de septiembre: se registra un nuevo evento sísmico en Santander, conozca la magnitud y epicentro

Un nuevo episodio telúrico se presenta en Santander, conozca todos los detalles acerca de los más recientes eventos sísmicos en vivo.

25 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Actualizaciones

El territorio colombiano es conocido por su belleza natural y su diversidad geográfica, pero también por ser una de las regiones más sísmicas de América del Sur. Este lunes 25 de septiembre de 2023, Colombia nuevamente se vio sacudida por un nuevo temblor, lo que ha llevado a muchas personas a preguntarse: ¿Por qué está temblando tanto? ¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Últimos sismos registrados en Colombia

Perú se encuentra en la convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana.
El SGC reportó nuevos temblores en las últimas horas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada de monitorear la actividad sísmica en el país, los más recientes temblores que se han registrado han sido:

2.0: Magnitud del sismo - Zapatoca, Santander

  • Fecha: 25 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 138 km
  • Localización: 6.87°,-73.21°
  • Municipios Cercanos: Betulia (Santander) a 8 km, Zapatoca (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 20 km

3.0: Magnitud del sismo - Los Santos, Santander

  • Fecha: 25 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 140 km
  • Localización: 6.75°,-73.13°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 4 km, Jordán (Santander) a 4 km, Aratoca (Santander) a 14 kmLos Santos (Santander) a 4 km, Jordán (Santander) a 4 km, Aratoca (Santander) a 14 km

Magnitud 3.2 - Medina, Cundinamarca

  • Tiempo: 2023-09-25
  • Localización: 4.47°,-73.60°
  • Profundidad: Menor a 30 kilómetros

Magnitud 2.0 - Epicentro: Piedecuesta, Santander

  • Tiempo: 2023-09-25
  • Municipios cercanos: Piedecuesta (Santander) a 5 km, Santa Barbará (Santander) a 12 km, Bucaramanga (Santander) a 15 km
  • Profundidad: 134 kilómetros.

Magnitud 2.1 - Epicentro: San Vicente del Caguán, Caquetá

  • Tiempo: 2023-09-25
  • Municipios cercanos: Rivera (Huila) a 32 km, Campoalegre (Huila) a 38 km, Algeciras (Huila) a 43 km
  • Profundidad: Menor a 30 kilómetros

¿Por qué está temblando tanto?

Estados Unidos se encuentra en una ubicación geológica difícil, por lo que a diario registra varios sismos.
Colombia es un país muy activo sísmicamente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia se encuentra en una región geológicamente activa, en la convergencia de varias placas tectónicas. El país está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde las placas tectónicas del Pacífico, Nazca, y la placa Suramericana interactúan. Esta interacción constante de placas tectónicas es la principal razón detrás de la actividad sísmica en Colombia.

Los terremotos son liberaciones de energía acumulada debido al movimiento de las placas tectónicas. A medida que estas placas se deslizan, se rompen o se encuentran, la tensión acumulada se libera en forma de ondas sísmicas, lo que da como resultado los temblores que sentimos en la superficie. Colombia se encuentra en un área de subducción, donde la placa Nazca se sumerge bajo la placa Suramericana. Esta interacción es especialmente propensa a generar sismos de gran magnitud.

Además de la actividad tectónica, la actividad volcánica en Colombia también contribuye a la frecuencia de los sismos. El país cuenta con varios volcanes activos, cuyas erupciones pueden desencadenar movimientos sísmicos.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Al igual que varios países, Venezuela es una de las zonas que más expuesta está a sufrir de fuertes sismos.
Hay varias zonas en el país que, debido a su ubicación, sienten más temblores que otras. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Zona Andina: La cordillera de los Andes atraviesa Colombia de sur a norte, y esta región es particularmente vulnerable a los sismos. Ciudades como Bogotá, Medellín y Manizales, que se encuentran en la zona andina, están expuestas a riesgos sísmicos significativos. La densidad poblacional en estas áreas aumenta aún más la preocupación, ya que un terremoto de gran magnitud podría tener consecuencias devastadoras.
  • Zona del Eje Cafetero: El Eje Cafetero, conocido por sus hermosos paisajes y la producción de café, también es una de las áreas más afectadas por los sismos en Colombia. Las ciudades como Armenia, Pereira y Manizales, que se encuentran en esta región montañosa, experimentan temblores con relativa frecuencia debido a su proximidad a las fallas geológicas.
  • Zona Costera del Pacífico: La costa del Pacífico colombiano es otra área que enfrenta amenazas sísmicas. Ciudades como Buenaventura y Tumaco se encuentran en esta región, donde la placa de Nazca se sumerge bajo la placa Suramericana, creando un ambiente propicio para sismos y tsunamis.

Colombia, con su ubicación en una región geológicamente activa, continuará experimentando actividad sísmica en el futuro. Es crucial que las autoridades y la sociedad estén preparadas para hacer frente a estos eventos naturales. La educación sobre la preparación para sismos, la construcción de infraestructuras resistentes y la implementación de sistemas de alerta temprana son aspectos clave para minimizar el impacto de los sismos en las comunidades vulnerables.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia