:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4WTSMBGWIBE4JGZHIG34NZW6TE.jpg)
FARC
"Puede que yo no sea monedita de oro para muchos, pero este país cambió": Santos
El presidente durante su alocución habló de cómo va la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, luego de 100 días de firmado y de los hechos de corrupción que empañan su gobierno.
El presidente Juan Manuel Santos realizó un balance de la implementación del acuerdo de paz con las Farc y además hizo referencia sobre los escándalos de corrupción que en los últimos días han empañado su mandato.
Durante su alocución, Santos señaló que durante el fin de semana pasado analizó en Cartagena, junto a las Farc, cómo va la implementación del Acuerdo de Paz, luego de 100 días de firmado.
"Se vieron los avances, también los atrasos, y tomamos decisiones para acelerar el proceso de implementación. Queremos que los beneficios de la paz lleguen más pronto a todos los colombianos", aseguró el mandatario.
Igualmente, el presidente se refirió a la Justicia Especial para la Paz con la cual se busca garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
“Permitirá aplicar la justicia a quienes cometieron delitos con ocasión del conflicto, y –al mismo tiempo– hacer la transición de nuestra sociedad hacia la paz”.
También agregó que: "habrá investigación, juicio y sanciones para quienes cometieron graves crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad. Es decir, como se ha dicho tantas veces: no habrá impunidad".
El mandatario, quien también recordó que en los próximos días se completará la entrega de las primeras 1.000 armas de las Farc, aseguró que falta mucho camino para lograr el objetivo pero que los pasos del proceso son seguros.
"Yo sé que falta mucho camino. Que si lo que hemos recorrido ha sido difícil, lo que falta puede ser todavía más difícil. Yo sé que Colombia tiene muchos retos por delante (...) ya es hora de que empecemos a ver el futuro con la esperanza que nos da la paz…. ¡Y no solo la paz!".
La corrupción
En su intervención, Juan Manuel Santos también resaltó el tema de la corrupción, uno de los dolores de cabeza en su último año de mandato.
"La lucha contra la corrupción ha sido y seguirá siendo una prioridad de mi Gobierno, y tiene que ser una de las mayores prioridades de todos los colombianos".
Santos también señaló en su discurso las 'ollas podridas' que se destaparon en los últimos seis años.
"Hemos creado normas y mecanismos contra la corrupción, que han ayudado a que se conozcan los casos y se sancione a los responsables. Eliminamos entidades plagadas de corrupción, como el INCO, Ingeominas, el DAS, Caprecom o el Seguro Social, entre muchas".
En cuanto al tema de Odebrecht, que también salpicó sus campañas en 2010 y 2014, Santos afirmó que "he pedido –y sigo pidiendo– que las investigaciones sean rápidas y que caiga todo el peso de la ley, ¡todo el peso de la ley!, sobre los responsables de conductas ilegales o irregulares".
Agregó "puede que yo no sea monedita de oro para muchos. Buen gobierno es hacer lo correcto, no lo popular. Posiblemente se han cometido errores, pero este país cambió".
Por último, Santos le pidió a los colombianos que se destruyan los muros "del pesimismo y de la indiferencia" y que tengan fe sobre el futuro del país.
"Quitémonos la venda que nos impide ver el momento histórico por el que pasa nuestra nación y las inmensas oportunidades que se nos abren".