:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XRSMIIWPMJEERNFVADJT5GDZTA.jpg)
Proponen sancionar a profesores que promuevan ideologías políticas en colegios
El representante Edward Rodríguez radicó una iniciativa con la que se sancionaría a docentes que "promuevan ideologías políticas".
Una polémica ha suscitado una iniciativa del representante a la Cámara, Edward Rodríguez, del Centro Democrático, que busca sancionar a los docentes de colegios públicos que "promuevan ideologías políticas en las aulas de clases".
El proyecto presentado señala que los profesores que sean denunciados por “constreñir o tratar de involucrar a estudiantes en algún tipo de ideología política” o proselitismo en los espacios académicos deben ser multados y sancionados.
La iniciativa fue radicada el pasado lunes, y muchos lo han calificado de restrictivo y que va en contravía de la libertad de cátedra a la que tienen derecho los profesores en las aulas de clases y los distintos espacios académicos.
Al respecto, el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, señaló: "la libertad de cátedra permite que se hablen de todas las posiciones, y es algo que no va en política solamente sino en los otros temas, si no operara la libertad de cátedra seguiríamos creyendo que la tierra es plana".
Mientras tanto, el presidente de la Federación Colombiana de Educadores, Nelson Alarcón, aseguró que las sanciones que contempla el proyecto de Rodríguez ya existen.
Lea también: 'Denuncian retraso en reconstrucción de colegio Vivas Balcázar, en el sur de Cali'.
"Nosotros no podemos realizar campañas políticas ni proselitismo en nuestras instituciones educativas, porque eso está prohibido en el código disciplinario único", dijo Alarcón.
Sin embargo, el líder sindical aseguró que no se puede prohibir el diálogo en clases sobre temas de interés nacional.
"Cómo enseñar sobre la influencia de Alan Turing, Benjamin Franklin, Marie Curie, sin hablar de su contexto político. Recordar que la libertad de cátedra es base de una democracia. Los maestros, como todos los ciudadanos, tienen derecho a una posición política", dijo.
Por su parte, el senador Álvaro Uribe Vélez, líder del partido del representante Rodríguez, manifestó que no está de acuerdo con que algunos profesores realicen adoctrinamiento político a los estudiantes, porque estas acciones le hacen daño a la democracia y a la ciencia, pero aseguró que las soluciones no deben ser sanciones legales.
El adoctrinamiento político de algunos profesores hace daño al estudiante, a la democracia y a la ciencia, deberían buscarse soluciones que no sean sanciones legales
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 20, 2019
Al tiempo, el senador Gustavo Petro también mostró su inconformismo, asegurando que acabar con la libertad de cátedra es "matar la ciencia y la cultura".
"Si se quita la libertad de cátedra desaparece la crítica, que en el pensamiento genera el conocimiento. Quienes pregonan acabar con esa libertad matan literalmente la ciencia y la cultura. Transforman a la humanidad en borregos", señaló.
La representante estudiantil Jennifer Pedraza también cuestionó la propuesta del represente Rodríguez, comparándola con la censura de prensa y de protesta.
Primero van tras la libertad de prensa, después por la libertad de protesta pacífica y ahora tras la libertad de cátedra.
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) February 20, 2019
¿Cuántas otras libertades le estorban al presidente @IvanDuque y su partido?