El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Preocupante panorama de los derechos humanos en Colombia, alerta la Defensoría del Pueblo

De las 325 Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría desde el 2017, 205 identifican riesgos significativos para las mujeres en contextos del conflicto armado.

10 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Plantón en el barrio San Judas Tadeo en Cali por el asesinato de la niña Michelle González
Plantón en el barrio San Judas Tadeo en Cali por el asesinato de la niña Michelle González | Foto: Jorge Orozco

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo de Colombia ha hecho un llamado de atención sobre los graves desafíos que enfrenta el país en materia de derechos humanos, con especial énfasis en la protección de mujeres y comunidades vulnerables.

Según el informe presentado por la Defensoría, en lo que va del año se han registrado 745 feminicidios, de los cuales 44 fueron contra niñas y 11 contra personas trans. Además, entre enero y septiembre se reportaron 26.605 casos de violencia de pareja y 333 incidentes relacionados con la trata de personas.

Plantón en el barrio San Judas Tadeo en Cali por el asesinato de la niña Michelle González
Plantón en el barrio San Judas Tadeo en Cali por el asesinato de la niña Michelle González | Foto: Jorge Orozco

Estos datos reflejan una alarmante situación que requiere acciones urgentes para salvaguardar los derechos de las mujeres y las comunidades más vulnerables, tal como lo advierte la entidad.

“De las 325 Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría desde el 2017, 205 identifican riesgos significativos para las mujeres en contextos del conflicto armado. Sin embargo, estamos comprometidas en fortalecer estrategias de protección”, expresó la Defensora del Pueblo, Iris Marín.

Poblaciones afectadas

Por otro lado, entidad reportó que desde 2017 la Defensoría ha emitido 203 Alertas Tempranas (AT) relacionadas con afectaciones a comunidades indígenas, y 146 por afectaciones a comunidades afrodescendientes.

786 personas del Bajo Calima, de comunidades de del río Nueva Esperanza, Ceibito, San
Isidro y Guadual, regresaron a su territorio tras tres años de desplazamiento forzado.
786 personas del Bajo Calima, de comunidades de del río Nueva Esperanza, Ceibito, San Isidro y Guadual, regresaron a su territorio tras tres años de desplazamiento forzado. | Foto: Especial para El País

Sumado a esto, la Defensoría del Pueblo registró en el 2023 un total de 123 eventos de desplazamiento forzado, los cuales afectaron a 58.937 personas. En lo que va del 2024 ha registrado 100 eventos, que han afectado a 40.499 personas.

Por último, la entidad reportó que entre enero y noviembre del 2024, 1.381 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual comercial, siendo las niñas las más afectadas (84%).

La defensora del Pueblo, Iris Marín, alertó sobre el preocupante incremento de reclutamiento de menores en el Cauca y el desplazamiento de 1200 personas en El Plateado. Foto Cortesía Defensoría del Pueblo.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, alertó sobre el preocupante incremento de reclutamiento de menores en el Cauca y el desplazamiento de 1200 personas en El Plateado. Foto Cortesía Defensoría del Pueblo. | Foto: Foto tomada de redes

*Por Colprensa

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia