El pais
SUSCRÍBETE
Taxi
Así será el pico y placa en Bogotá este martes 25 de julio. Fotografía: Revista Semana | Foto: MAURICIO FLOREZ

Colombia

Pico y placa en Bogotá para este martes, 25 de julio de 2023

Conozca cómo regirá esta medida durante este martes 25 de julio, además de las excepciones y el costo de un comparendo.

24 de julio de 2023 Por: Redacción El País

La movilidad en la capital colombiana, Bogotá, es conocida por su alta complejidad debido al gran número de vehículos que circulan diariamente por sus calles. Para enfrentar este desafío, la ciudad ha implementado el sistema de pico y placa, una medida de restricción vehicular que busca reducir la congestión y mejorar el flujo vehicular en las horas más críticas.

En este artículo, podrá encontrar cómo será el pico y placa para este martes, 25 de julio de 2023, así como detalles sobre su funcionamiento y las sanciones que acarrea su incumplimiento.

Bogotá, Colombia en plena hora pico
Bogotá, Colombia en plena hora pico | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag

¿Cómo será el pico y placa en Bogotá este martes 25 de julio?

Cabe recordar que la medida del pico y placa en la ciudad de Bogotá aplica en el horario que va desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche. Para este martes 25 de julio, los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular por las calles de la capital colombiana en el periodo de tiempo señalado.

Eso sí, los conductores de los automotores que cuenten con algunas de las excepciones contempladas en la normativa vigente, como los vehículos de emergencia, transporte público o aquellos con permisos especiales otorgados por las autoridades, podrán circular más allá de su número de placa.

Es necesario indicar que las autoridades de tránsito utilizan cámaras de vigilancia y cuentan con la presencia de agentes para garantizar el cumplimiento de esta medida. También es importante tener en cuenta que esta restricción se aplica en toda la ciudad, tanto en el centro de la capital colombiana como en las diferentes localidades.

Taxi
Los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular por la capital del país. | Foto: MAURICIO FLOREZ

¿Cuánto cuesta un comparendo por pico y placa en Bogotá?

El incumplimiento del Pico y Placa en Bogotá conlleva una multa considerable. En el caso de este martes 18 de julio de 2023, si las autoridades detectan a un vehículo restringido circulando durante las horas establecidas, el propietario recibirá un comparendo cuyo valor puede variar, dependiendo la gravedad y la reincidencia.

Sin embargo, el costo promedio de un comparendo por pico y placa en Bogotá está en $580.000 pesos colombianos. Es fundamental que los conductores estén informados sobre las fechas y horarios de restricción, así como acatar la normativa para evitar multas y contribuir a mejorar la movilidad en la capital colombiana.

Bogotá, Colombia, motociclistas y automóviles atrapados en el tráfico congestionado.
Un comparendo vehicular puede ascender a una suma mayor a los 500 mil pesos. | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag

Para los conductores, de no pagar de manera oportuna estos comparendos, esto puede llevar a la imposición de medidas adicionales, las cuales pueden representar la suspensión de la licencia de conducción o la inmovilización del vehículo. También hay que explicar que la medida no aplica los sábados, domingos y festivos, además de que los conductores tienen la posibilidad de transitar bajo la figura del Pico y Placa Solidario, con el que la periodicidad del permiso puede ser de un día, un mes o un semestre.

El pico y placa en Bogotá es una medida de restricción vehicular que busca mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular en horas pico. Para el martes, 25 de julio de 2023, la restricción se aplicará a los vehículos cuyas placas terminen en los números 6, 7, 8, 9 y 0, durante las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche. Los conductores deben estar atentos y respetar las disposiciones establecidas para evitar sanciones económicas y contratiempos en su movilidad diaria. La colaboración de todos los ciudadanos es esencial para lograr una circulación más fluida y mejorar la calidad de vida en la capital colombiana.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia