El pais
SUSCRÍBETE
Los pobladores del municipio esperan mayores garantías de protección a su integridad. | Foto: EFE

Colombia

Nuevos enfrentamientos en Puerto Valdivia, Antioquia, dejan a la población en medio del fuego cruzado

Los habitantes viven con temor por los ataques del Clan del Golfo.

27 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Los habitantes de Puerto Valdivia, en el norte de Antioquia, vivieron otra jornada de terror este miércoles 27 de septiembre, cuando ráfagas de disparos irrumpieron en la zona. Videos de redes sociales dan cuenta de la situación de orden público que se presenta en el municipio y el miedo de los civiles.

Los ataques armados en el norte del departamento de Antioquia se han incrementado debido a los grupos armado ilegales, principalmente los dedicados al narcotráfico. Y es que al casco urbano de Puerto Valdivia llegaron familias desplazadas de Anorí, un corregimiento a casi cuatro horas de distancia, debido a intimidaciones del Clan del Golfo a inicios de semana.

Los habitantes del municipio escucharon las ráfagas de disparos. | Foto: EFE

Esta organización armada se instaló en Anorí para iniciar, presuntamente, una incursión en la zona, por lo que el pasado lunes 25 de septiembre, la Corporación Jurídica Libertad denunció el desplazamiento forzado que se dio en la zona conocida como La Envidia, vereda Moreno Cano, Zona Dos Bocas, zona rural de Anorí.

El defensor de derechos humanos, Winston Gallego, afirmó que en cercanías de las veredas afectadas hay un batallón del Ejército que brinda protección a las instalaciones de Mineros S.A.

En una conversación con Blu Radio, dijo: “Recibimos información de que un grupo de paramilitares de las AGC, Clan del Golfo, llegó a la zona conocida como La Envidia, en la vereda Moreno Cano, Zona Dos Bocas, del municipio de Anorí. Se acercaron hacia varias de las minas y dieron la orden de parar todo tipo de trabajos y que se debían desplazar del territorio”.

Debido a la cercanía del batallón, los pobladores de esta zona están pidiendo mayor protección, ya que son los civiles los que más sufren con la presencia de estas organizaciones armadas ilegales. Cabe resaltar que el Frente 36 de las disidencias de las Farc también tiene presencia delictiva en esta parte de Antioquia, por lo que los enfrentamientos son entre estas dos organizaciones al margen de la ley y el Ejército.

Luego del desplazamiento forzado, el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, brigadier General Juan Carlos Fajardo González dijo que: “La cuarta brigada ordenó el despliegue de tropas del batallón de artillería de campaña para el combate número cuatro, así como nuestras capacidades aéreas, con la finalidad de proteger a la comunidad y restablecer el orden constitucional”.

Disidencias de las Farc serían las responsables del atentado registrado en Timba, Cauca, el pasado miércoles. Foto: Colprensa
Disidencias de las Farc y el Clan del Golfo serían responsables de la violencia en la región. | Foto: Foto Colprensa

El Ejército va tras los pasos de Leo Firo y alias Richar, los máximos cabecillas de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo y se presumen que ambos delinquen en esta zona del país.

Ataques en Segovia

Lamentable toda la situación que se ha venido presentando en Segovia, Antioquia. En la zona rural del municipio se han presentado algunas incursiones y presencias de diferentes grupos armados. Las organizaciones sociales en el mismo territorio han reportado la quema de casas, vehículos y hasta de cultivos. Además de esto, un firmante de paz fue asesinado. Lo que se espera ahora es que se realice un consejo de seguridad.

En el nordeste de Antioquia y el sur del departamento de Bolívar se han realizado enfrentamientos. Aquí, los protagonistas han sido los delincuentes del Clan del Golfo, quienes se enfrentan a otras organizaciones ilegales. Esto ha generado el temor, como también la zozobra en las comunidades rurales del municipio de Segovia. Allí se han tenido que desplazar masivamente por cuenta de las incursiones violentas que se han dado.

  El frente Darío Ramírez Castro tiene una guerra declarada contra el Clan del Golfo en la región del Bajo Cauca antioqueño y Chocó. Uno de los motivos es el millonario botín de la minería.
La población ha sufrido desplazamiento forzado por parte de estos grupos ilegales. | Foto: afp

Una de ellas se presentó en la vereda Cañaveral Chicamoqué, a unas cuatro horas de la zona urbana de esta localidad. De acuerdo con la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, estas acciones han tenido como consecuencia la quema de dos viviendas, motocicletas y algunos cultivos de plátano. Las personas han tenido que abandonar el territorio y se han marchado a la zona rural de la vecina localidad de Remedios.

AHORA EN Colombia