El pais
SUSCRÍBETE
El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá responder por declaraciones. | Foto: Ministerio de Salud y Protección Social

Salud

MinSalud, a responder ante la Procuraduría tras asegurar que en la pandemia “montaron un negocio con las UCI”

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo deberá rendir testimonio para ampliar su versión y proporcionar más detalles sobre sus denuncias.

25 de mayo de 2023

Luego de las controvertidas declaraciones del ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre presuntas irregularidades en la ampliación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) durante la pandemia del covid-19, la Procuraduría General de la Nación ha tomado cartas en el asunto.

La Procuraduría ha decidido iniciar una investigación preliminar con el objetivo de esclarecer los posibles hechos irregulares en la expansión de las UCI durante la emergencia sanitaria. Las declaraciones del ministro Jaramillo, en las que afirmó que se montó un “negocio” con las UCI y se triplicó su cantidad sin contar con personal capacitado, fueron el punto de partida para esta acción.

Durante una sesión en la Cámara de Representantes el pasado 11 de mayo, el ministro Jaramillo cuestionó el modelo de aseguramiento y el papel de las EPS en el sistema de salud. Sus declaraciones generaron críticas y controversia, ya que la expansión de las UCI fue fundamental para atender a pacientes graves durante la pandemia.

“Aquí montaron un negocio con la covid y triplicaron las unidades de cuidado intensivo, ahí se hizo y nadie dijo nada. Abrieron unidades de cuidado intensivo como si estuvieran abriendo cualquier tipo de droguería. Es más peligroso estar en una unidad de cuidado intensivo sin tener la gente entrenada y capacitada para atender eso. Eso no, no lo han dicho, pero el negocio sí se hizo y en grande con el covid”, afirmó entonces el ministro Jaramillo.

La Procuraduría abrió indagación para establecer si hubo irregularidades en ampliación de las UCI durante la pandemia por el covid-19 (Imagen de referencia). | Foto: Raúl Palacios - El País

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, aclarando que las acusaciones no involucraban al personal de salud y dejando el tema en manos de la justicia. “Cuando se habla de corrupción por compra de UCI, no se habla de corrupción de los médicos. Los médicos no compraron las UCI. Dejemos que la justicia investigue”, afirmó Petro en un mensaje en Twitter.

En el final del primer debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima, el pasado 23 de mayo, el ministro Jaramillo reiteró sus denuncias y responsabilizó a los medios de comunicación por tergiversar sus palabras. Argumentó que su referencia a las UCI como un negocio surgió a partir de un comentario de un representante durante el debate. El ministro desafió a los representantes a convocarlo a un debate para respaldar sus denuncias con pruebas.

“Yo, le dije sí, así como también las UCI en un momento dado (...) Yo quiero aceptarles un debate a ustedes, les aceptó un debate. Ojalá me sienten ustedes a mí a un debate y miremos lo que sucedió en la pandemia y lo que sucedió con las UCI. Hacemos ese debate una vez pase esto. Hagámoslo para que ustedes vean”, dijo entonces Jaramillo.

Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá responder ante la Procuraduría por declaraciones en las que aseguró que hubo un "negocio" con las UCI. | Foto: Guillermo Torres /Semana

La Procuraduría General, ante estas acusaciones, ha decidido abrir una investigación preliminar para analizar los posibles hechos irregulares en la ampliación de las UCI durante la pandemia. Se espera que el ministro Jaramillo rinda testimonio bajo certificación jurada para ampliar su versión y proporcionar información sobre las entidades o personas que podrían estar involucradas en esta situación.

El objetivo de esta indagación previa es identificar e individualizar a los posibles responsables de cualquier falta disciplinaria que haya ocurrido en relación con la expansión de las UCI durante la emergencia sanitaria. La Procuraduría busca esclarecer los hechos y, de ser necesario, establecer las responsabilidades correspondientes.

Varios sectores resaltaron la actuación del Ministerio Público ante las graves acusaciones del MinSalud; por otra parte, hay quieres respaldan las aseveraciones de Jaramillo. Será la Procuraduría quien determine si se cometió una falta a título de gravedad. Por el momento, el ministro Jaramillo no se ha pronunciado al respecto.

    En 2013, el presidente electo, Gustavo Petro, fue destituido de su cargo como alcalde por la Procuraduría. Por eso señalan que su propuesta tiene un tufo de revancha.
Con la apertura de esta indagación previa, el Ministerio Público tiene como objetivo identificar e individualizar a los posibles responsables de esta aparente falta disciplinaria (Imagen de referencia). | Foto: foto: guillermo torres-semana

AHORA EN Colombia