El pais
SUSCRÍBETE
Camilo González Posso negociador del gobierno con las disidencias de las FARC
Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC. (Photo by Daniel Munoz / AFP) | Foto: AFP

Colombia

“Le resta credibilidad a un propósito de paz”: Camilo González, jefe negociador del Gobierno con las disidencias de las Farc, sobre los combates en el sur del país

Aseguró que esto contrasta con los procesos de diálogo que se adelantan en otras regiones del país.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Los enfrentamientos de este fin de semana entre disidencias de las Farc en el departamento de Caquetá, y que tienen sitiada a la población, fueron reprochados por el jefe negociador del Gobierno en la Mesa de Diálogos de Paz con algunos bloques del Estado Mayor Central (EMC), Camilo González Posso.

El delegado de la Nación aseguró que lo vivido es San José de la Fragua es una “matanza tan horrible”, que ya se suma a la complicada situación que desde hace muchos meses se vive un poco más al occidente de la geografía nacional, en el departamento del Cauca, principalmente.

“Es una situación gravísima con muchísimos muertos, enfrentamiento de una fracción de lo que era la Carolina Ramírez y ahora se llama Frente Raúl Reyes, con los Comandos de Frontera; muchísimos combatientes muertos”, comentó el jefe negociador.

Se encargó de dejar clara la gravedad de lo vivido. Dijo que no es una “simple situación entre fuerzas irregulares”, sino un grave problema de orden público que solo perjudica a la población, generándole pánico, sitiándola en sus hogares e impidiendo el normal desarrollo de las actividades diarias que se requieren para subsistir.

Incluso abogó por las comunidades indígenas, uno de los grupos que están siendo afectados de manera directa.

“Es un contraste entre lo que va en la Mesa, con observancia del cese al fuego, con transformaciones territoriales como apuesta, con una construcción de una agenda hacia la paz, con lo que está sucediendo en el departamento del Cauca y en esa zona del sur de Colombia con acontecimientos de escalamiento del conflicto, con acciones violentas que perturban a la población y le restan credibilidad a un propósito de paz”, sentenció González Posso.

“La paz es una tarea impostergable”

El jefe negociador se refirió también a los avances que presenta el proceso de negociación, con las jornadas de diálogos con los territorios que se desarrollarán el próximo 1 y 2 de junio en el departamento del Meta, y el 8 y 9 del mismo mes en Antioquia.

“Contrasta esto [los combates en el sur del país] con lo que se viene avanzando en la Mesa de Negociación en el Caquetá, con actividades importantes, reuniones con más de 3000 delegados de Juntas de Acción Comunal, asociaciones de mujeres, de jóvenes, de productores. También en el departamento de Norte de Santander, en el Catatumbo, en Tibú”, aseveró González Posso.

De igual manera, se anunció que el V Ciclo de Diálogos de Paz con el Estado Mayor Central de las Farc tendrá lugar en Bogotá, a partir del próximo jueves 20 de junio de 2024, y hasta el 26 del mismo mes.

En San José del Guaviare se instaló el cuarto ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc.
En San José del Guaviare se realizó el cuarto ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc. | Foto: Suministrada a Semana

AHORA EN Colombia