El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

“La JEP seguirá desenterrando lo que han pretendido esconder”: Alejandro Ramelli le respondió a Timochenko

El líder del partido Comunes había cuestionado la tardanza en las sentencias de la Justicia Transicional.

8 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Rodrigo Londoño signatario del acuerdo de paz, Alejandro Ramelli Presidente de la JEP
Rodrigo Londoño signatario del acuerdo de paz, Alejandro Ramelli Presidente de la JEP | Foto: Revista Semana

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, respondió a los señalamientos de Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, quien en una carta dirigida a la comunidad internacional criticó la labor del alto tribunal.

Londoño, líder del partido Comunes, expresó que las demoras en la emisión de sentencias generan un “grave riesgo para la seguridad jurídica de los firmantes del Acuerdo de Paz.

Las víctimas de los casos de secuestro que se presentaron en esa zona estuvieron en el acto de perdón.
"Laceramos y afectamos gravemente a las familias de las personas secuestradas y a las comunidades a las que representaban", afirmó el excomandante de las Farc. Foto: X @TimoComunes | Foto: @TimoComunes

Según el exguerrillero, en reiteradas ocasiones hemos expuesto nuestras preocupaciones por la distancia que la magistratura de la JEP ha tomado de la letra y el espíritu del Acuerdo. Desde el mes de abril, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el Secretario General António Guterrres, atendiendo nuestras preocupaciones, alertaron al Estado sobre la demora de la JEP en emitir sentencias y la inseguridad jurídica que esta situación generaba en los comparecientes”.

Ante las acusaciones de Timochenko, el presidente del alto tribunal, en su comunicado, defendió el compromiso de la JEP con las víctimas y la verdad. Además, aclaró que el sistema de justicia transicional está diseñado para garantizar que los responsables aporten de manera significativa a la reparación del daño causado.

El nuevo presidente de la JEP, Alejandro Ramelli.
El nuevo presidente de la JEP, Alejandro Ramelli. | Foto: JEP

Los beneficios para quienes se someten a la JEP están supeditados a sus aportes a la verdad, la no repetición y a que sus respuestas a las víctimas sean satisfactorias sobre hechos como el secuestro, los falsos positivos, el reclutamiento forzado, la violencia sexual y otros graves crímenes de guerra y de lesa humanidad”, señaló Ramelli.

El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, le respondió a Rodrigo Londoño las críticas sobre el alto tribunal.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, le respondió a Rodrigo Londoño las críticas sobre el alto tribunal. | Foto: JEP/Semana

El magistrado también enfatizó que la JEP no cederá ante las presiones de quienes buscan desviar su propósito. La JEP seguirá desenterrando lo que han pretendido esconder y esclareciendo patrones macrocriminales desconocidos por el país”, afirmó, al tiempo que destacó que el trabajo de la jurisdicción involucra no solo a los comparecientes, sino también a las víctimas y las distintas instancias del poder público.

Ramelli insistió en que “no basta con asumir responsabilidades de manera general y eludir a las víctimas”, subrayando que ellas son el eje central de los procesos. Además, recordó que la JEP cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales que han reconocido los avances en los 11 macrocasos en curso.

El presidente del tribunal concluyó señalando que la justicia restaurativa tiene como objetivo contribuir a la reconciliación del país, pero advirtió que este propósito solo se logrará si los comparecientes cumplen con sus compromisos de manera decidida y sin demora.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia