Economía
Esto es lo que se viene con el cambio del 4x1000 desde el 13 de diciembre: ¿lo afecta?
El impuesto, conocido como Gravamen de Movimientos Financieros (GMF), es el que se le paga al banco por cada 1.000 pesos en transacciones financieras.
La noticia del los nuevos ajustes del 4 x 1.000 ha generado interés en la ciudadanía por el impacto que tendrá en las finanzas del país; respecto a esto, algunos expertos han hablado sobre lo que las personas pueden hacer para prepararse ante los inminentes cambios que iniciarán el próximo 13 de diciembre.
La discusión sobre la eliminación de este impuesto, creado para mitigar la crisis financiera que atravesó el país en 1998, se ha planteado a lo largo de los años. Sin embargo, ningún gobierno ha logrado sacar adelante esta medida, dado el impacto que tendría en las finanzas del Estado.
Según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), solo en el año 2023 se recaudaron por el impuesto a los movimientos financieros en entidades bancarias 14 billones de pesos y en lo que va corrido de 2024 se contabilizaron 12 billones.
El avance más significativo para el desmonte de este aporte, lo hizo el actual gobierno con la Reforma Tributaria, en la que no se elimina, pero sí se hacen ajustes puntuales, que permitirán a millones de colombianos recibir algunos beneficios en su vida financiera.
Teniendo en cuenta que el impuesto del 4x1000, ordena que por cada $1.000 que realicen las personas en transacciones, cuatro pesos de esa suma deberán pagarse al gobierno. Este pequeño aporte es recolectado por los bancos, quienes lo transfieren directamente al gobierno.
Con la Reforma Tributaria vienen algunos cambios, la primera es que el beneficio se extenderá a todas las cuentas que ciudadano tenga, hasta un tope de 350 UVT, que son 16.47 millones de pesos y para actualizar esta información las personas solo deben vigilar que todas sus cuentas no superen este tope.
Hay que tener en cuenta, que cuentas de ahorro en billeteras digitales como; Nequi, Daviplata, entre otras, también estarán exentas del impuesto, siempre y cuando no se superen los nuevos límites establecidos por la ley que entrará en vigencia el 13 de diciembre de 2024.