Colombia
Esperanza tras las rejas: Uniandes gradúa a 20 internos en la cárcel de Tuluá fomentando su reintegración
Estos programas abarcan desde habilidades tecnológicas hasta proyectos de emprendimiento, demostrando que la educación es fundamental para romper el ciclo de reincidencia.
La cárcel de Tuluá, en el Valle del Cauca, fue el escenario de un evento transformador: la primera ceremonia de graduación liderada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en un centro penitenciario.
Gracias a una alianza con la Fundación Acción Interna, 20 prisioneros, junto a algunos de sus familiares, culminaron con éxito un programa de formación virtual en emprendimiento y creación de empresa, obteniendo herramientas clave para su reintegración social y laboral.
“Este logro no solo es académico, sino una posibilidad de transformar sus vidas”, afirmó Valentina Díaz, coordinadora de la Clínica Jurídica de Prisiones de La Facultad de Derecho Uniandes, quien durante su discurso en la ceremonia de grado explicó: “Es muy bonito ver cómo inició todo esto, como un espacio artístico que luego, por su propia iniciativa, se convirtió en abrir la puerta a la educación, a una posibilidad de transformar su camino”.
El evento reunió a familiares y amigos de los graduandos, destacando el testimonio de Jhonatan Domínguez, quien recobró su libertad durante la formación y destacó que: “Este diploma puede abrir puertas a un futuro distinto. Soy soldador y gracias al curso estoy trabajando para montar mi empresa y así pueda trabajar como soldador estructural”, señaló.
Más allá de los barrotes
La iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto para acompañar los procesos de reinserción a la sociedad, garantizar los derechos de la población carcelaria y brindar opciones para reducir la reincidencia en delitos, que en Colombia alcanzó el 22.9%, para septiembre de 2024, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).
El programa, diseñado por la Clínica Jurídica de Prisiones y la Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento de Uniandes, contó con el apoyo de la Facultad de Administración y otras organizaciones.
El evento también fue un recordatorio de que la educación puede ser una herramienta de dignidad y cambio. Por eso, la Facultad de Derecho Uniandes ha trabajado en conjunto con diversas organizaciones durante 2024, para ofrecer cursos a más de 100 personas privadas de la libertad, pospenados y guardias del INPEC.
Entre sus aliados más destacados está el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Fundación Acción Interna.
Estos programas abarcan desde habilidades tecnológicas hasta proyectos de emprendimiento, demostrando que la educación es fundamental para romper el ciclo de reincidencia y construir una sociedad más inclusiva.