El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Equipo de la ONU en Colombia reafirma su apoyo para hacer frente a las desapariciones forzadas

El comunicado fue entregado después de la polémica que surgió el jueves tras manifestar que en un hangar del Aeropuerto El Dorado había 20.000 cuerpos de personas que habían sido declaradas como desparecidas.

6 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Las autoridades del Aeropuerto Internacional El Dorado han comunicado que, a causa del mal tiempo y fallas técnicas, solo la pista norte permanecerá en funcionamiento, generando preocupaciones entre los pasajeros.
El Aeropuerto El Dorado estuvo envuelto en una polémica por la supuesta ocupación de un hangar con cadaveres. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

En la mañana de este viernes 6 de diciembre, el Equipo País de la ONU en Colombia aseguró que el informe del Comité contra la Desaparición Forzada que habla de 20.000 cuerpos de desaparecidos aparentemente hallados en un hangar del aeropuerto El Dorado, Bogotá, no refleja la postura del organismo en Colombia.

Ahora Bogotá estará más conectado con Tulum, en México, con nueva ruta aérea directa
El aeropuerto de la capital estuvo bajo la mira de las autoridades. | Foto: Instituto Distrital de Turismo

Las agencias, fondos y programas que conforman al Equipo de País de las Naciones Unidas en Colombia han conocido el informe preliminar que fue público y fueron claros en su postura.

El Comité contra la Desaparición Forzada es un órgano colegiado integrado por 10 expertos independientes, nombrados por los Estados parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la cual Colombia es parte, y su función es supervisar la aplicación de las disposiciones de dicho tratado. Dos de sus miembros visitaron Colombia a invitación del gobierno y presentaron ayer, 5 de diciembre, sus hallazgos preliminares”, se lee en el documento.

Así mismo, hicieron énfasis en que las opiniones expresadas por los miembros del comité “son independientes y no reflejan los puntos de vista del Equipo de País de las Naciones Unidas en Colombia”.

Así mismo, manifestaron que confían plenamente en que las autoridades del país “estarán usando los canales de comunicación correspondientes para comunicar al Comité cualquier inquietud sobre sus hallazgos preliminares y espera que el Comité precise sus alegaciones y, si ha habido errores, ofrezca una rectificación”.

Finalmente, en el comunicado entregado por la ONU, detallan lo preocupante que son las desapariciones forzadas que suceden en el país y aseguran que la organización continuará apoyando las labores de prevención para este tipo de hechos.

Las desapariciones forzadas en Colombia son un tema que preocupa y ocupa al sistema de Naciones Unidas en el país y por ello la organización continuará su labor de acompañamiento a los esfuerzos de prevención de la desaparición forzada y la restitución de derechos de todas sus víctimas”, finalizaron.

La información se conoció por un texto de un comité de la ONU.
El equipo de la ONU continuará apoyando al país en la prevención de la desaparición forzada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia