:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZTI24PAWRBHEJJJTMKCAOBSPCU.png)
CAUCA
Empeora crisis humanitaria en Argelia, Cauca: niños, en medio del fuego cruzado
Se agudiza la crisis social y humanitaria en la zona rural del municipio por los combates entre distintos grupos armados ilegales.
Con el paso de los días se agudiza la crisis humanitaria en el municipio de Argelia, Cauca, generada por la confrontación armada entre tropas del Ejército y los diferentes grupos armados que se disputan el control territorial.
Ante esta situación que completa varios meses, la Defensoría del Pueblo indicó que mantiene el acompañamiento a las comunidades y el apoyo institucional al municipio de Argelia, en especial los corregimientos El Sinaí, La Belleza, El Mango, Santa Clara y el Plateado, los más afectados por las acciones de los grupos armados.
“Ante la ostensible vulneración de derechos humanos en el contexto del conflicto armado e infracciones al DIH que se registra en Argelia (Cauca), reitero el llamado para proteger a la comunidad de las acciones de los grupos armados ilegales, particularmente de los riesgos por el uso de artefactos explosivos convencionales e improvisados y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes”, afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Lea también: Capturan a presuntos implicados en el crimen de Junior Jein y DJ Piru
En los últimos dos meses en el municipio se registran dos homicidios de líderes comunitarios, un accidente con minas antipersona e incidentes con artefactos explosivos en el corregimiento del Plateado, múltiples confrontaciones armadas entre grupos armados ilegales con interposición de población civil y cinco desplazamientos masivos que afectaron a 2.077 personas.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en el municipio de Argelia se está atendiendo un desplazamiento masivo de 617 familias (915 personas) ubicadas en albergues del coliseo del casco urbano de Argelia y en hogar juvenil, la caseta comunal de la vereda la Playa, en el centro poblado del Mango, en el centro poblado de la Belleza y en la vereda La Mina.
“Con esta situación se está consumando una crisis humanitaria recurrente en el municipio de Argelia, que requiere atención prioritaria”, destacó Carlos Camargo.
Derechos afectados
Entre combates y desplazamientos masivos, uno de los derechos más vulnerados es de la educación, toda vez que en los corregimientos El Sinaí, Puerto Rico y la Belleza se debieron suspender las actividades escolares presenciales desde el 27 de septiembre.
“Nuestros equipos en terreno han mantenido un acompañamiento permanente a las comunidades en riesgo e incidencia en diferentes espacios institucionales del orden municipal, departamental y nacional, sin que se logren mitigar los riesgos alertados y, por el contrario, se ha expandido la disputa territorial de tres corregimientos (el Plateado, Santa Clara y Emboscada), a otros cuatro lugares más (Puerto Rico, La Belleza, Sinaí y El Mango)”, explicó el Defensor del Pueblo.
Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca, aseguró que la administración departamental rechaza rotundamente los hechos y manifestaron su solidaridad con las comunidades afectadas.
“Permanentemente estamos informados de todas y cada una de las acciones que la Fuerza Pública viene desarrollando en esta región del departamento para contrarrestar el accionar criminal de estos grupos delincuenciales que hace presencia en este municipio”, señaló Angulo.
En lo que va del año, los combates en zona rural del municipio han obligado también al confinamiento de los habitantes en tres veredas (El Pinche, La Ceiba y Las Vegas), afectando la movilidad de al menos mil personas; así como la ocurrencia de 59 homicidios, diez víctimas de minas antipersona, 20 enfrentamientos entre grupos armados no estatales y cinco combates con interposición de la población civil.
Ante estos hechos, la Defensoría del Pueblo les solicitó a las autoridades del orden local, departamental y nacional que atiendan las recomendaciones de la Alerta Temprana 047-2020 y se realice un seguimiento a esta grave contingencia social y violatoria de los derechos humanos de esa población.
Finalmente, exhortó al Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (Snariv) para que, en el marco de los principios de subsidiaridad y complementariedad, se proteja los derechos a la vida, libertad e integridad de los habitantes del municipio de Argelia y sus corregimientos; se prevenga y atienda de forma oportuna y digna el desplazamiento forzado y se den garantías de no repetición.