El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Día de la Inmaculada Concepción: la historia detrás de la celebración de este 8 de diciembre

Esta festividad honra la creencia católica de que la virgen María fue concebida libre de pecado original, una condición especial que la acompañó desde su concepción hasta su muerte.

8 de diciembre de 2024 Por: Redacción El País
Inmaculada concepción. El 8 de diciembre ha sido declarado un día festivo en la iglesia católica, pues rinde homenaje a la Virgen María, que nació libre de pecado original desde el momento de su concepción. En Colombia se celebra con el día de las velitas, una fiesta en la que las personas encienden velas y faroles para honrar a la Virgen y dar inicio a las festividades navideñas. Foto: Getty Images/iStockphoto
Inmaculada concepción. El 8 de diciembre ha sido declarado un día festivo en la iglesia católica, pues rinde homenaje a la Virgen María, que nació libre de pecado original desde el momento de su concepción. En Colombia se celebra con el día de las velitas, una fiesta en la que las personas encienden velas y faroles para honrar a la Virgen y dar inicio a las festividades navideñas. Foto: Getty Images/iStockphoto | Foto: .

El 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa que tiene un profundo arraigo en España y en muchos países donde llegó la corona como Colombia, donde además es una fiesta nacional. Esta fecha forma parte del conocido “puente de diciembre” y su celebración combina tradiciones religiosas y un peculiar origen histórico.

Esta celebración nació a partir de una propuesta ciudadana para fortalecer el desarrollo social y económico de Salamina.
Esta celebración nació a partir de una propuesta ciudadana para fortalecer el desarrollo social y económico de Salamina. | Foto: Semana

Esta festividad honra la creencia católica de que la virgen María fue concebida libre de pecado original, una condición especial que la acompañó desde su concepción hasta su muerte. La elección de 8 de diciembre como fecha de celebración se debe a un cálculo simbólico: nueve meses antes del 8 de septiembre, día en que se celebra el nacimiento de la Virgen, se marca el inicio de su existencia.

Aunque el dogma de la Inmaculada Concepción fue oficialmente proclamado por el Papa Pío IX en 1854 mediante la carta apostólica Ineffabilis Deus, en España esta festividad ya se celebraba desde 1644, consolidándose como una de las tradiciones religiosas más arraigadas del país.

Un origen marcado por un milagro bélico

La conexión de la Inmaculada Concepción con España tiene raíces no solo religiosas, sino también históricas y bélicas. Durante la Guerra de los Ochenta Años, entre el 7 y 8 de diciembre de 1585, ocurrió el connocido “Milagro de Empel”.

En esa fecha, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla, que combatía en condiciones extremas en la isla Bommel, se encontraba rodeado y sin posibilidades de algún escape.

Cali: Se incrementan la venta de vela en la ciudad para   "La noche de las velitas" donde con las  luces, velitas y faroles se le rinde homenaje y celebrar la noticia de la concepción de la Virgen María. foto José L Guzmán.
Cali: Se incrementan la venta de vela en la ciudad para   "La noche de las velitas" donde con las  luces, velitas y faroles se le rinde homenaje y celebrar la noticia de la concepción de la Virgen María. foto José L Guzmán.

Según la tradición, un soldado español halló una tabla flamenca con la imagen de la Virgen mientras cavaba una trinchera. Este descubrimiento inspiró a los soldados, quienes construyeron un altar y rezaron toda la noche. Al amanecer, un viento gélido congeló las aguas del río Mosa, permitiendo a las tropas españolas marchar sobre el hielo y atacar por sorpresa, logrando una victoria inesperada.

Desde ese momento, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y, posteriormente, de la infantería española. Su vinculación oficial como festividad religiosa en España comenzó en 1644, mientras que el Vaticano no reconoció el dogma hasta el siglo XIX.

Una fecha de fe y tradición

Como muestra de agradecimiento por el esfuerzo de España en la proclamación del dogma, el Papa Pío IX otorgó un privilegio especial: los sacerdotes españoles y sus antiguas provincias de Ultramar pueden vestir el azul, color asociado a la Virgen María, en las misas del 8 de diciembre y durante los ocho días posteriores.

El Día de la Inmaculada Concepción no solo es una ocasión para rendir homenaje a la Virgen María, sino también un recordatorio de la conexión histórica y espiritual que une a España y muchos países donde se sigue esta festividad.

Los creyentes son muy devotos a la Virgen María.
Los creyentes son muy devotos a la Virgen María. | Foto: Getty Images

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia